


Juan Manz: La lectura como cimiento para renovar las imágenes poéticas

Luis Manuel Pimentel: La poesía se revela en las cosas

Víctor Munita: La poesía vista entre lo presente y lo inmemorial

Pedro de Isla: Panfletario, pensar que el escritor va a cambiar a una sociedad

Uberto Stabile: Lo universal se construye desde lo local y la diversidad


Jesús Vázquez Mendoza: Responder al llamado del lenguaje como una cuestión de supervivencia

Roberto Castillo: El mundo es muy extraño pero la literatura le da sentido

Eduardo Antonio Parra: A las grandes editoriales se llega recomendado o por amigos

Luis Alfredo Gastélum: Poesía desde el extremo norte

Chary Gumeta: La poesía se apega al tiempo y al entorno

Jorge F. Hernández: La grandeza de cada escritor depende de la honestidad ante la página


Bruno Di Benedetto: La poesía como búsqueda de la verdad a través de la belleza

Francisco Morales: La gente lee poca poesía porque no le interesa la cultura de la palabra

Jorge Ruiz Dueñas: Más que manifiestos literarios, ahora hay posturas ideológicas

Ramiro Padilla: Un intento por hacer de este mundo algo mejor para todos

Alejandro García “Virulo”: La historia de éxito de un artista cubano en tiempos de pesadillas

Emiliano Pérez Cruz: En México se escribe para la clase media
