


Uberto Stabile: Lo universal se construye desde lo local y la diversidad

Jair Cortés: Nadar entre los versos de un Cenote sagrado

Jesús Vázquez Mendoza: Responder al llamado del lenguaje como una cuestión de supervivencia

Roberto Castillo: El mundo es muy extraño pero la literatura le da sentido

Eduardo Antonio Parra: A las grandes editoriales se llega recomendado o por amigos


Chary Gumeta: La poesía se apega al tiempo y al entorno

Jorge F. Hernández: La grandeza de cada escritor depende de la honestidad ante la página

Angélica Santa Olaya: El reduccionismo mercantilista editorial en México no vela por la calidad

Bruno Di Benedetto: La poesía como búsqueda de la verdad a través de la belleza

Francisco Morales: La gente lee poca poesía porque no le interesa la cultura de la palabra

Jorge Ruiz Dueñas: Más que manifiestos literarios, ahora hay posturas ideológicas


Alejandro García “Virulo”: La historia de éxito de un artista cubano en tiempos de pesadillas

Emiliano Pérez Cruz: En México se escribe para la clase media

Agustín Monsreal: del viaje de un camión hasta (re)encontrarse en la literatura

Alberto y Raquel: de la literatura con amor

Rafael Mendoza: La construcción indisoluble de las palabras con la música

No estoy en esto para publicar novelas que no me gustan ni libros en los que no creo: Olga Martínez
