• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • La Carpa
  • Poder
  • Paradiso
  • Videos
  • Por la libre
  • Ruido Azul
  • Pensar
  • Brevísimo
  • Mi vecina y yo
  • Boletín

Voces literarias ecuatorianas para disolver un conflicto

En el contexto de la crisis entre México y Ecuador, el escritor mexicano José Eugenio Sánchez reunió a diversas voces literarias ecuatorianas

Por Antonio F. Schroeder / 18 de abril de 2024

Para Poetripiados, la literatura representa un puente cultural que une a personas y países al superar barreras lingüísticas y fronterizas. En el contexto de la crisis entre México y Ecuador, el escritor mexicano José Eugenio Sánchez reunió a diversas voces literarias ecuatorianas.

Consideramos que la literatura desempeña un papel fundamental como catalizador en la conexión humana, promueve la paz, la tolerancia y la amistad entre pueblos, además de facilitar el entendimiento mutuo y la solidaridad entre ciudadanos de distintas nacionalidades.

A continuación, presentamos las colaboraciones disponibles:

ALBAHACA

Por Aleyda Quevedo Rojas

Sobre la contenida hierba
que perfuma tu cuerpo
elijo el viscoso verde medicinal
que se extiende sobre tu pecho compasivo
Te beso y me sabes a pesto
a musgo aromático
y raíces marinadas con saliva
a arbusto tímido y estimulante
cual phatos de la botánica
En la extensión lisa del sartén
arden las emociones de las hojas frescas
la pintura fugaz del amor que reverdece.

Colaboración completa aquí

****

Desde hace meses soy la única rama del árbol frente a mi casa

Por María Auxiliadora Balladares

Querido Ur:

Estoy parada frente a una fotografía que reproduce
una onda vibrátil
Aunque no me deja ver el horizonte
me llama como un lirio agotado
me pregunta una dirección
y a quién le pertenece mi piel triple y esférica
Yo le digo que
he envejecido y se me nota
que
mis manos a veces duelen y se paralizan
que
la piel es lo de menos cuando la opresión en las falanges palpita

Colaboración completa aquí

****

poetry in a nonexistent country

Por Juan Romero Vinueza

un país que no existe se parece a mucho un poema inacabado
porque ambos están hechos de palabras que aún no significan
nada, y que solo son espejismos de unas cuantas posibles vidas,
de unos posibles arrebatos espaciales que no nos lleven a ninguna
parte, porque no hay destino fijo para aquello que sigue en proceso,
un poema que no existe es un país que se destruye a sí mismo,
ocultando su capacidad geográfica, pero pensando en las medidas
de las extremidades de los posibles pobladores del lugar…

Colaboración completa aquí

****

Teorema de la bolsa de compras

Por Juan José Rodinás

La vida es esa lotería donde todos pierden.

Un hipódromo en tu cerebro

y le apuestas siempre al caballo incorrecto.

La vida llama por teléfono y le contestas en un país remoto.

No respiras sino en esta línea invisible que va de un eucalipto a otro.

Y no entiendo qué significa eso.

Colaboración completa aquí

****

Hay una tarde en la que las horas no existen

Por Kevin Cuadrado

El tren es un pequeño país donde morir.

Un niño espera en alguna estación
cuando las ciudades se encienden.

Hay una tarde en la que las horas no existen
solo un artefacto que ajusta el reloj a los latidos.

Un tren parte sin rumbo y llega lento
a donde las cosas llegan
una estación donde el olvido nos recibe
y el miedo.

No hay más remedio que abandonar el país.

Colaboración completa aquí

****

FUEGOS DE ARTIFICIO

Por Cristobal Zapata

Noche de fiesta en Mixcoac.
Frente a la capilla de San Lorenzo
el niño asiste hechizado a la explosión de las formas:
bautismo de fuego entre los fresnos,
cascada de oro y plata,
agua de luz sobre la piedra.

Es Octavio Paz
quien mira.

****

Anatomía de un knockout

“los mejores nos ignoraron
los peores nos atormentaron
ahora la vida ha dado un vuelco”
-los krelboynes-

Por Agustín Guambo

Tommy Morrison
Solía salir con chicas duras
Frecuentaba clubs nocturnos de poca monta
despilfarraba el dinero
Noqueado al primer asalto en 1989
en su primera pelea como profesional

Golpeado por su padre con una antena de televisión
-Lo mismo que cientos de niños-
Por negarse a ganar el pan de cada día
con sus puños y la sangre de otros
No tuve un padre educado
lamentaría tiempo después

Colaboración completa aquí

****

Dosier dibujos en sitio

Oscar Velasco es bailador entusiasta y ciclista urbano. Se dedica a la arquitectura, la ilustración, fotografía y activismo.

Colaboración completa aquí

Primary Sidebar

Leer + te hace - güey…

Entrar en el desierto negro que rodea a la ciudad

¿Por qué se niega Salinas Pliego a pagar impuestos?

Trump retiene control de la Guardia en California

Maratón de obras de Cruz renueva escuelas juarenses

Footer

| SÍGUENOS EN REDES SOCIALES |

Directorio | Contactanos | Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 · Poetripiados.com