Todo tiene un fin, hasta la ambigüedad. Hace unos días Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo, los hombres detrás de los cascos de Daft Punk que tras 28 años se escabulleron para siempre luego de desarrollar una estrategia de comunicación fuera de lo común que conquistó el mundo de la música electrónica.
Antes de convertirse en esos robots icónicos y vanguardistas que se metieron en nuestras mentes, eran dos tipos franceses que buscaban hacer música para bailar. Sin embargo, a medida que el dúo creció en popularidad a fines de la década de 1990 y principios de la de 2000, su visión del proyecto evolucionó y le dieron otro enfoque.
La mayoría de las estrellas tienen el ego suficiente para asegurarse de que su rostro sea reconocido, Daft Punk hizo las cosas diferentes.

Después del lanzamiento del álbum Homework decidieron cubrirse sus rostros cuando estaban en público y les funcionó muy bien. En lugar de buscar maquillaje o algún otro tipo de máscaras, el grupo finalmente tuvo la idea de caracterizar a dos robots.
Daft Punk quizo sobresalir más que nada por su música y pudieron hacer lo que muchos artistas nunca han podido: separar su vida persona del mundo artístico. Bangalter comento en una entrevista hace años que lo que más le gustaba de usar cascos futuristas, era que la gente no se le acercaba constantemente.
Pero, ¿qué tienen esos elementos y cuánto cuestan? La creación de los cascos de Daft Punk valen 65 mil dólares y los accesorios que los acompañan cuestan una gran fortuna, con características pantallas LED , sellos de cuello acanalados, secciones traseras desmontables y guantes que controlaban los textos y animaciones de la pantalla del casco.

Daft Punk tuvo su propio diseñador de moda. Siempre se caracterizaron por sus trajes increíblemente elegantes como el esmoquin estilo futurista, pero ese look no fue su idea, ya que los atuendos vanguardistas fueron creados por el francés Hedi Slimane, fotógrafo y diseñador de moda de la marca Saint Laurent.

Los cascos fueron diseñados por compañías como Alterian Inc.,y Ironhead Studios, ambas con mucha experiencia en maquillaje para cine, disfraces y efectos especiales. Ironhead Studios ha trabajado con Marvel para vestir a Spider-Man, Black Panther, Thanos, los 4 fantásticos y Batman, entre muchos más.
Uno de sus diseñadores es Tony Gardner, nacido en Cleveland Ohio, productor de efectos especiales participo en películas como Zombieland, 127 Hours, Smokin’ Aces, Hairspray, Jackass Presents: Bad Grandpa, The Addams Family y Seed of Chucky. Gardner ayudó a crear los cascos característicos de Daft Punk, así como un robot animatrónico para su video musical Technologic.
El casco de Thomas fue inspirado en el robot llamado «Gort» de la película de 1951, «El día que la Tierra se detuvo«. Un miembro de la NASA también participó en el diseño y la parte electrónica fue manejada por un ingeniero de Sony, mientras que LED por un diseñador que trabajó con grandes pantallas LED Jumbotron.
Se necesitaba una batería más grande para cada uno y le agregaron una mochila en la guardaba el equipo para alimentar los diodos que generaban animaciones. El costo de fabricación se estimó en más de 5 mil 500 dólares cada uno en 2000.