• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • La Carpa
  • Poder
  • Paradiso
  • Videos
  • Por la libre
  • Ruido Azul
  • Pensar
  • Brevísimo
  • Mi vecina y yo
  • Boletín

Un huipil que te recita al alma

Cuatro poemas indígenas desde Guatemala

Por Negma Coy / 16 de diciembre de 2020

Kame

Rïn  in  uchuq’ab’il

xk’üt  chi nuwäch  toq  k’a  in k’o  wi  chi  rupam  Qate’ Ruwach’ulew

chi  ruchi’  ri  nimaläj  Xib’alb’ay

chuwäch  ri  b’eleje’  choliq’a’n

woyob’en  wi  rusik’inik  ri  qati’t  qamama’ Kame  toq  nupo’  ri  tukr.

Toq  xoqa’  ri  ramaj  chuqa’  ri  k’ojlem

nuch’umilal  xiruya’  kan  jub’a’  chik

k’a  xtitz’aqät  na  rusetesik  nuk’aslem.

K’o  na  jun  q’ij,  rat  chuqa’  rïn

xtiqak’ül  qi’  pa  choliq’a’n

chi  rupam  ri Xib’alb’ay

toq  xjalwachitäj  yan  quchuq’ab’il.

Nab’ey  k’o  chi  yojb’e’  ok  chi  rupam  ri  nimaläj  palow  akuchi’  e  k’o  wi  rije’

akuchi’  konojel  yexajon,

k’a  ri’  niqapo’  qi’  kaq’ïq’

k’a  ri’  niqapo’  qi’  müs

k’a  ri’  niqapo’  qi’  jiq’onem

richin  kuqub’ab’äl  k’u’x.


Kame

Soy energía

me lo enseñaron cuando en el vientre de la Madre Tierra estaba

en la puerta del inframundo

frente a los 9 escalones

esperaba el anuncio del keme transformado en búho.

A la llegada del tiempo y espacio

mi ch’umilal quiso dejarme

hasta completar el ciclo de mi existencia.

Pronto, vos y yo

nos cruzaremos en los escalones

en el vientre de Xib’alb’a

y seremos nueva energía.

Pero antes entraremos al mar junto a ellos

en donde todos danzan,

para convertirnos en viento

para convertirnos en brisa

para convertirnos en suspiro

de esperanza.


Peraj  taq  sipanïk

Jun  po’t  man  choj  ta  nich’on  chawe’

rija’  nusik’ij  jun  pach’un  tzij  chi  re  awanima,

jun  po’t  man  choj  ta  yatruküch

rija’  nuq’etëj  ak’u’x,

jun  po’t  man  choj  ta  yatrupïtz’

rija’  numalaläj  ruwa’  ak’u’x,

jun  po’t  man  choj  ta  yatrukïch

rija’  nuk’ät  nub’onij  ach’akul.

Jun  po’t  nuk’üt  chawe’

Jarupe’ setesïk ruxak’om  pe  ri’  rik’in  ajowab’äl

richin  ruk’aslemal

chuqa’  richin  qak’aslemal.

Jun  po’t  nutzijoj  chawe’

achike  rub’eyal  yataläx  pe  chi  ruxe’  ri  aq’al  richin  kamïk

achike  rub’eyal ri  b’onil je’ nikiyoj  ruwäch  ri  tz’ilanem

achike  rub’eyal  nichajïx  ruch’akul  Qate’ ruwach’ulew.

Ri  po’t

re jun pach’un tzij ri xkib’än kan ojer qawinaq, ütz k’a naq’etëj

re jun  ojer  tzib’awuj, b’atz’  rub’anikil, re man  xetikir  ta  xkichüp  kan  ruwäch  ri  emajonela’

ri po’t’  nuk’asb’a’ qab’anob’al

rija’  etamab’alil, rija’ na’ojinïk, rija’  jun  k’äs  cholq’ij.

Toq  nitz’ïs  kichi’  jun  ka’i’  peraj

nikitz’ïs  k’aslem

nikitz’ïs  na’ojil

nikitz’ïs  uchuq’ab’il je’, k’aslemal pam taq sotosïk

nikipach’uj  ch’ab’äl

nikipach’uj  nima’etamab’äl

nikipach’uj  b’ix

nikipach’uj  tzij, qatzij  ri  niqach’ab’äj  jantape’,

taq peraj sipanïk yojkib’ochi’ij  rik’in ri  poch’on

rik’in  ri  pajon

rik’in  ri  k’ajin

rik’in  ri  kumatzin

rik’in  ri  b’aq’otin…

Toq  jun  po’t  naläx

chi  ruxe’  ruq’a’  taq  tra’s

chi ruwäch  qatata’  q’ij,

k’o  chi  nqaya’  ruq’ij

k’o chi niqajo’ chi’el niqajo’ qach’ala’l.

Xub’ij  kan  rute’  wati’t

“Wal: Tak’awomaj  chi  re  apo’t ri  nayäk  kan  chuqa’  tak’utuj   chi  re  ri  nawokisaj  chi  katruchajij”.


Lienzos de herencia

Un huipil no te habla

te recita al alma,

un huipil no te cubre

te abraza el corazón,

un huipil no te aprieta

te acaricia el pecho,

un huipil no te mancha

te tatúa la piel.

Un huipil te enseña

los años de amor y esfuerzo

para su supervivencia

y para nuestra existencia.

Un huipil te cuenta

el resurgir bajo las cenizas de muertes

el relucir de colores para opacar el desprecio y discriminación

el preservar el cuerpo de la Madre Naturaleza.

El huipil

es un poema abrazable que hicieron nuestros ancestros

es un códice de hilos que los invasores no pudieron desaparecer

es la memoria de nuestra cultura

es ciencia, es arte, es un calendario vivo.

Cuando los lienzos se unen

bordan vidas

bordan conocimientos

bordan generaciones de energías en espiral,

trenzan voces

trenzan sabiduría

trenzan cantos

trenzan poesía cotidiana,

los lienzos de herencia nos enamoran con el poch’on

con el pajon

con el k’ajin

con el kumatzin

con el b’aq’otin…

Desde que un güipil nace

bajo los brazos de los duraznales

bajo los guiños de Papá Sol

es parte importante en la familia

meceré respeto y amor.

Decía mi bisabuela

“Mija: agradecéle al güipil que guardas y pedíle al huipil que te ponés que te cuide”.


K’aslemal je’

Rïn in ajwawe’

Nuxe’el rupach’un ri’ rik’in ruxe’el ri loq’oläj ixïm

Nab’ey taq  qati’t, nimaläj ina’oj

te’ej, ati’t je’

ixmi’al, ixnimal

ixk’exelom, ix ajoyonel

ixkowiläj, ixkirinel

ix ajkem, ix ajtz’ib’

Nan Ik’, Tat q’ij

ixsetesik, ixb’ey je’

b’aqtun, k’atun

ixb’alam, ixpich’ ya’

ixuchuq’ab’il, ixaq’omanela’,

kik’ut kan rub’eyal ri k’aslemal chi qawäch.

Räx ab’äj, aj iq’a’ iwaq’än

ja ri’ xik’usaj toq xikem kan qasok,

k’oy iwuchuq’ab’il

xiya’ apo ruq’axomal ri qanima chi ke ri qati’t qamama’

xojikol k’a,

wakami’ kik’in ri qati’t je’

qachuyen k’a ri ch’ame’y

niqaya’ apo ri q’axomal,

niqaya’ apo ri k’ayewal pa kiq’a’ ri rajawal k’aslemal je’.

Ja, röj nqatin qaqën pa ulew

röj nqamalaläj ruch’akul Qate’ ruwach’ulew

röj niqatz’ub’aj ri ab’äj qati’t

achi’el xqetamaj chupam kan ri jun chik qak’aslem

öj rub’ix ri k’aslemal

qoma röj njotayin ri nimaläj taq na’oj

chuqa’ nqak’ul ri nima’etamab’äl na’oj pa taq nimaq’a’.

Re’ xojayoq’, xatze’en kan chi qij, xojajech’uj kan

re’ xojawetzelaj kan, xojamalij kan

wakami’ kow öj pa’el chi kiwäch ri yewa’ chi qij, ri Itzel kina’oj.

Öj q’etenïk, öj uchuq’ab’il, öj uchuq’a’, öj ch’ab’äl, öj q’axomal, öj sik’inïk. Iwïr, wakami’, chwa’q kab’ij, röj chuqa’ öj k’uxaj, öj kuqub’ab’äl k’u’x.


Seres

Yo soy de aquí

Mi raíz está trenzada con la raíz del maíz.

Antiguas y sabias

madres y abuelas

hijas y hermanas

comadronas y llamadoras de espíritus

luchadoras y liberadoras de almas

tejedoras y escritoras

lunas y soles

ciclos y verdades

baktunes y k’atunes

jaguares y pájaros carpinteros

nawales y sanadoras de vidas

tadas marcaron nuestro camino.

Con sus manos de jade y sus pies de caña

tejieron nuestro nido,

con su esencia de K’oy

vaciaron las maletas ante seres medicina,

alivianaron nuestra carga,

hoy empuñando la vara

las abuelas y yo

entregamos esa tormenta a las guardianas de todas las vidas.

Sí, somos las de los pies descalzos

las que acariciamos el cuerpo de mamá tierra,

las que besamos a las abuelas piedras

como lo aprendimos desde las vidas pasadas,

somos cantos de sobrevivencia,

somos razón de cambio irrefutable,

y recibimos sabiduría cuando la niebla cubre nuestra cabeza.

Somos a las que has dejado burlada y discriminada,

somos a las que has dejado violada y abandonada

pero también somos las que enfrentamos al opresor con su rostro desfigurado.

Ayer, hoy, mañana y el otro mañana, somos la fuerza, la lucha, la voz, el dolor, el grito, pero también somos el corazón y la esperanza.


Mama’ re’ yinb’enäq chik

Ixïm ak’u’x  ja re’ yib’e’ qa apo awik’in

chuqa’ awik’in jeb’ël nutinamit

kinawoyob’ej nutinamit kan tajaqa’ apo ruk’u’x aq’a’,

tarik’ik’ej ri nïm apo’t Kinawoyob’ej

man ti tewïr ri äj q’or

kan taya’ ok jun chik si’ pa q’aq’

tanutz’u’ ok ri aq’a’l

tab’ana’ utzil  tatzapëj ruwi’ ri b’ojoy

richin ke ri’ kan simïl ntel qaq’utu’n,

tab’ij chi re numama’ chi xa jub’a’ chik

xa jub’a’ chik richin yib’e’ qa apo pa ruq’a’,

re’ xa xtinsu’ ri jäb’ tab’ij chi re’

ri jäb’ ri nusaqirsaj rub’onil taq xerëy.


Ya voy abuelo

Ya llego con vos corazón de maíz,

también con vos tierra encantadora

pueblecito mío esperáme con los brazos abiertos

esperáme con tu sobre huipil bien extendido,

no dejés que se enfríe el atol de elote

poné otra leña a la fogata

mové los tizones de encino

y tapá la olla de barro por favor

para que la tierra suelte su sabor,

decile al abuelo que ya casi

que ya casi llego a sus brazos,

decile que pronto secaré esa lluvia

la lluvia que destiñe el color de sus cachetes.

Negma Coy Artista maya Kaqchikel, originaria de chi Xot – Comalapa en Guatemala. Es escritora, pintora, actriz y docente. Escribe en idioma maya kaqchikel, en idioma español y con glifos mayas. Le han publicado: XXXK’. Soy un búho. Lienzos de herencia. A orillas del fuego. Tz’ula’ Guardianes de los caminos. KIKOTEM – Historias, cuentos y poesía kaqchikel. Sus escritos aparecen en diferentes antologías poética y revistas digitales. Con su arte honra las vidas de las abuelas y los abuelos que con valentía abrieron el camino para que hoy estemos en este tiempo – espacio, para seguir sembrando. Coy trabaja en comunidad con diferentes colectivos. Ha participado en festivales de arte y poesía, a nivel nacional e internacional.

Primary Sidebar

Leer + te hace - güey…

Mina Loy: La chica rebelde que brilló en los ojos de T. S. Eliot y Ezra Pound

Una noche mi abuelo vio al diablo y aprendió a tocar blues

Las momias siguen poblando tu ciudad

Alejandra y Fernando

Footer

| SÍGUENOS EN REDES SOCIALES |

Directorio | Contactanos | Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 · Poetripiados.com