• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • La Carpa
  • Poder
  • Paradiso
  • Videos
  • Por la libre
  • Ruido Azul
  • Pensar
  • Brevísimo
  • Mi vecina y yo
  • Boletín

T.S.H: primer poema transmitido vía radio en México

Los poetas estridentistas cantaron los elementos de la urbanidad en México.

Por Ameht Rivera / 7 de octubre de 2020

Las ondas estridentes

Ilustración aparecida en la revista estridentista Horizonte.

En 1923 Manuel Maples Arce y Germán List Arzubide publicaban el Segundo manifiesto estridentista de la primera vanguardia mexicana emergida de entre las risas y los restos de la Revolución Mexicana. Pero ese año el lenguaje provocador y excéntrico de estos dos muchachos de provincia, no sería la única novedad. El 8 de mayo de 1923 la primera transmisión radiofónica electrizaría a todo un país y daría comienzo a la nueva era de la radio en México.  

El Estridentismo llegó para actualizar los motivos de una clase literaria empantanada todavía en los légamos del romanticismo, y pasar de los paisajes al estilo de José María Velasco, a los escenarios urbanos retratados por la cámara Leica de Tina Modotti donde los protagonistas eran los cabes eléctricos, los trenes, los automóviles, y en fin, todas esas cosas grises y ruidosas que hacían de coro a la modernidad.

El Estridentismo mexicano y su construcción de la ciudad moderna a través de la poesía y la pintura Estilos Fotograficos, Ciudad Moderna, Fotografía Antigua, Ciudades, Moderno, Fotografia, Mexicanos, Blanco, Pintura
Cables de teléfono: Tina Modotti.

Poemas inalámbricos

En ese sentido, no hubo mejor elección para inaugurar la primera estación de radio en México que la participación del fundador del Estridentismo: Manuel Maples Arce, ya que la estética urbanística del movimiento estridentista encajaba perfectamente con el momento histórico de la primera transmisión de un programa de radio en la Ciudad de México.

Cabe recordar que Maples Arce no fue el único en escribir poemas inspirados en las ondas hertzianas, también Luis Quintanilla escribió su magnífico: Radio, poema inalámbrico en trece mensajes o Troka, el poderoso, una serie de cuentos infantiles para la radio escritos por Arzubide… Pero, vayamos cerrando esta anécdota e imaginemos a Maples Arce ante su audiencia invisible, con su mirada filosa, sosteniendo el micrófono ante su mentón eléctrico, mientras abre la boca con parsimonia de locomotora para estridular su poema Telegrafía Sin Hilos:

T. S. H.

Sobre el despeñadero nocturno del silencio

las estrellas arrojan sus programas,

y en el audión inverso del ensueño,

se pierden las palabras

olvidadas.

T. S. H.

De los pasos

hundidos

en la sombra

vacía de los jardines.

El reloj

de la luna mercurial

ha labrado la hora a los cuatro horizontes.

La soledad

es un balcón

abierto hacia la noche.

¿En dónde estará el nido

de esta canción mecánica?

Las antenas insomnes del recuerdo

recogen los mensajes

inalámbricos

de algún adiós deshilachado.

Mujeres naufragadas

que equivocaron las direcciones

trasatlánticas;

y las voces

de auxilio

como flores

estallan en los hilos

de los pentagramas

internacionales.

El corazón

me ahoga en la distancia.

Ahora es el «Jazz-Band»

de Nueva York;

son los puertos sincrónicos

florecidos de vicio

y la propulsión de los motores.

Manicomio de Hertz, de Marconi, de Edison!

El cerebro fonético baraja

la perspectiva accidental

de los idiomas.

Hallo!

Una estrella de oro

ha caído en el mar.

Aquí puedes escuchar el poema:

Primary Sidebar

Leer + te hace - güey…

Una noche mi abuelo vio al diablo y aprendió a tocar blues

Las momias siguen poblando tu ciudad

Alejandra y Fernando

FOTOS: Bombardean ciudades con poemas

Footer

| SÍGUENOS EN REDES SOCIALES |

Directorio | Contactanos | Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 · Poetripiados.com