• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • Gran Angular
  • Paradiso
  • Razón e Incertidumbre
  • Ruido Azul
  • Relatos
  • Por la libre
  • Zona Muerta
  • Muertos Saludables

Estas obras literarias han inspirado varias canciones famosas

“Rayuela”, “El Laberinto de la Soledad” y “El Principito” son algunas de ellas

Por Edgar Contreras | 7 diciembre, 2020

“Rayuela”, “El Laberinto de la Soledad” y “El Principito” son algunos de los muchos libros memorables que han logrado influenciar a generaciones enteras y permanecer vigentes gracias a las lecturas e interpretaciones que se han ido haciendo de ellos. Además han provocado diversas expresiones artísticas, sobre todo en la música, y hoy en Poetripiados te contamos acerca de algunas canciones que tal vez has cantado en varias ocasiones, pero no sabías que fueron inspiradas por una obra literaria.

Juan Luis Guerra cuenta que la literatura ha marcado no sólo su vida sino su carrera como músico y cantante, y asegura que el capítulo ocho de “Rayuela”, novela del argentino Julio Cortázar, fue el detonante para que su canción “Burbujas de amor” pudiera llegar a escribirse. No está clara la analogía entre la Maga, personaje de la novela, con los peces que frotan su nariz en la pecera, pero lo que sí es claro es que un buen libro puede ser completamente distinto para cada lector.

Gustavo Cerati intentaba cantar a la locura y la reflexión que de ella se desprende. En una ocasión el vocalista de Soda Stereo dijo que El corazón delator de Edgar Allan Poe lo inspiró para titular una canción del mismo nombre.

El grupo de rock mexicano Botellita de Jerez tiene en su lista de éxitos varios temas que de una u otra forma se relacionan con la literatura, uno de ellos es “El principitote”, canción en la que hizo su versión de ese ser extraño que visita mundos y cuida flores en la novela de Antoine de Saint-Exupéry, titulada “El Principito”, o bien el juego de palabras que realizan basándose en la idea de Octavio Paz, escritor mexicano, cuando en su libro “El Laberinto de la soledad” habla del uso de la palabra chingar. La agrupación mexicana hace una divertida versión acerca del ensayo de Paz, enumerando los diversos usos que el tiempo le ha dado a la palabra chingar  y que titula igual que la obra del Nobel mexicano “Laberinto de la soledad”. Por cierto, uno de sus fundadores, Armando Vega Gil, se suicidó tras ser acusado de acosar a una menor.

“Sympathy for the devil” del grupo británico The Rolling Stones es una de sus canciones más afamadas, pero también criticadas. No podía ser de otro modo, ya que la letra de dicha canción fue inspirada en el libro “El Maestro y Margarita” de Mijaíl Bulgákov, obra que fue censurada cuando recién se publicó y que ahora es considerada una de las grandes novelas del siglo XX. Los Stones intentaron a su manera hablar de esta figura que representa la maldad en el mundo y consiguieron una gran canción que hasta la fecha seguimos cantando.

Compartir

Leer +

elegía para un río desterrado de sí mismo: julia de burgos

Videos: Los músicos que también brillaron por destruir sus instrumentos

Lew Welch, el poeta que se adentró en un bosque y nunca regresó

VIDEOS: una bailarina con piernas de fuego

Estas guitarras tienen historias de película, por eso cuestan millones de dólares

Burroughs, la mala puntería de sus adicciones en un país con mucha impunidad

Primary Sidebar

Footer

nuestras redes sociales, síguenos

Directorio | Contactanos

Copyright © 2023 · Poetripiados.com