Desierto
El vacío se incrustó
frente a las paredes
y la mancha palpitante gris,
que se inyectaba en el suelo,
dejó caer la mirada.
Se untaron las luces
hasta en el polvo esquinado,
y el grisáceo ser ahogó su voz
tras la ingesta inflamada de los lumínicos rayos.
Ciento cuatro córneas
con sus látigos amargos de incertidumbre
laceraron los pasos blandos
de la sólida presencia.
Convirtiendo en feto
y manto
al alma hervida en sordera.
Incertidumbre
Una grieta se planta
en el hígado rugoso
de una pared.
A través de ella se filtran
tentáculos de entes violetas
que trazan y destrozan centenares
de rechinidos en la sala.
Sus espirales retumban
dentro de las cabezas raneras
del hombre de pino,
habitante de la pradera
de ecos.
Y en su nariz cartilaginosa
depositan sus hueveras
de la perpetua agonía seca.
Sombra
La noche es una gota de obsidiana
que se desliza en los espejos
de los charcos.
Es la voz pendulante de los grillos
que encapsula la somnolencia
de los jaguares.
Se condensa en las suaves
pupilas de acetato
y escurre sus lenguas de tinta por los callejones.
Recuesta sus brazos tenues
sobre las mejillas y los intestinos
de la tierra que transpira el hálito sepulcral.
Susurra hiladamente
letras cristalinas que plácidamente
entumecen
en los techos de las caracolas.
Agonía
Tengo una duda encarnada
en las paredes de mis huesos.
Es grotesca y profundamente viscosa.
Arde en vida y se regocija ácidamente
al escurrirse a través de los bordes húmedos
de mi palpitante cerebro
hasta llegar al núcleo
de mi respiración
y dominarla.
Cuando los segundos gatean pacientemente
en el cauto entorno,
ella se sienta dentro de mis ojos,
hinchando los nervios ópticos,
haciendo de ellos
unas cuerdas que inserta
en su pútrida arpa.
Si yace el hambre en sus poros,
incrusta sus cuatro picos de silencio
en mi dócil garganta,
transformando mi pulso
en los rieles
del tren de la locura cíclica.
Fernanda Peña nació en 2002 en la ciudad de Tapachula, cursa la universidad en el Instituto Tecnológico de Tapachula. Ella se define como una joven que encierra los sentimientos y las ideas escurridizas entre la tinta y el papel desde su decimoquinto aniversario.