La poesía que mueve conciencias suele ser perseguida. La historia de la poeta beat Diane di Prima es una muestra de lo revolucionarias que pueden ser las letras.
Diane nació en el corazón de Nueva York el 6 de agosto de 1934, el año en el que entro en vigor el decreto en Alemania para “mejorar la raza”, que legalizó los métodos conocidos como eugenasia. Unos días antes del nacimiento de la escritora, Adolfo Hitler se nombró presidente de su país y se otorgó el cargo de Führer y canciller del Reich.
Eran tiempos en que el mundo comenzaba a llorar la tragedia de lo que sería conocido como el Holocausto.
La autora traía en la sangre la agitación social y la defensa de los derechos humanos. Fue nieta de Domenico Mallozzi, un activo anarquista asociado a Carlo Tresca, incansable defensor de los derechos de los trabajadores. Comenzó a escribir cuando apenas tenía 7 años y decidió que sería poeta cuando llegó a los 14, en la flor de la adolescencia.
A los 19 años tuvo correspondencia con Ezra Pound, el poeta, ensayista, músico y crítico estadounidense, y una de las figuras de la poesía modernista, perteneciente a la Generación Perdida, pero también un ideólogo fascista ferviente seguidor de Benito Mussolini y un furibundo antisemita.
El primer libro de la artista fue This Kind of Bird Flies Backward (Esta especie de pájaro vuela hacia atrás), publicado en 1958 la editorial Hettie, es decir, cuando tenía 24 años de edad.
Se unió al movimiento beat cuando vivió en Manhattan y después en Stinson Beach y Topanga Canyon en California. Por azares del destinó llegó a San Francisco, donde se convirtió en un puente entre el movimiento beat y los último hippies.

Como muchos poetas centró su atención un tiempo en la edición con la publicación literaria The Floating Bear (El oso flotante) (1961-1969) junto con Amiri Baraka (LeRoi Jones), quien fue poeta, ensayista, dramaturgo, músico y profesor universitario. Además fue fundadora de Poets Press, una editorial preocupada por difundir la obra de los autores de la época.
Sus problemas empezaron cuando cofundó el Teatro de Poetas de Nueva York. Enfrentó cargos por obscenidad y fue acusada por el gobierno estadounidense por incitadora. En 1961 fue detenida por el FBI, debido a dos poemas difundidos en The Floating Bear. La escritora, de acuerdo con notas periodísticas, aseguraba que fue acosada constantemente por la Policía debido a la naturaleza de su poesía.
En 1966 se alejó de California y regresó a sus orígenes, a la Gran Manzana. Ahí se unió a un movimiento psidodélico, en pleno auge del LSD. Fue en Nueva York donde imprimió las dos primeras ediciones de Psychodelic Prayers (Oraciones psicodélicas). En 1969, escribió una novela de relato erótico, en la que detalló su propia experiencia en el movimiento beat, titulada Memoirs of a Beatnik (Memorias de una beatnik).

Tiempo después se mudo definitivamente a California, donde participó en varios movimientos sociales. Tuvo un aborto que mantuvo siempre en sus letras y cierta carga emocional contra quien la empujó a hacerlo. Tuvo cinco hijos. Se casó con Alan Marlowe en 1962, de quien se divorció en 1969. Después contrajo nupcias con Grant Fisher en 1972, pero se separó 1975.
Falleció en California el 25 de octubre de 2020. A continuación te presentamos varios de sus textos.
Tu lengua…
Tu lengua
es una
exploradora
que rompe
las prisiones
de mi cabeza.
Dentro de la otra
Me siento desvanecer
en tus manos, mi cabeza
se agacha un poco, siempre, con tristeza
una mujer
de El diablo en el cuerpo
o Symphonie Pastorale, más delicada
de lo que he sido
Caigo en ello
fácilmente
Estoy tan cansada
Siento que me agacho
en tu mirada, dejo
el ruido y la salud, me volteo
de un lado a otro
centelleando
casi desaparezco
en tu preocupación
y amor
Si me vengo…
Si me vengo a vivir contigo,
¿me prometerías
un pedazo de carne los domingos,
una hojita de azucena
para olerla en la almohada,
un queso en el refrigerador,
un beso de lengua
entre las pesadillas?
Si no es así,
no me vengo contigo.
El día que te besé…
El día que te besé, la última cucaracha
se murió. Las Naciones Unidas
abolieron todas las cárceles. El papa
admitió a Jean Genet como miembro
del Colegio de Cardenales. La
Fundación Ford, con gasto enorme,
reconstruyó la ciudad de Atenas.
El día que hicimos el amor, el dios pan
volvió a la Tierra, Eisenhower dejó
de jugar al golf. Los supermercados
vendieron mariguana. Y Apolo leyó
poemas en el parque Union Square.
El día que retozaste en mi cuerpo
las bombas se disolvieron.
La ventana
tú eres mi pan
y el ruido de la raya
del pelo
de mis huesos
tú eres casi
el mar
no eres de piedra
o sonido fundido
yo creo
que no tienes manos
esta clase de pájaro vuela hacia atrás
y este amor
rompe en un cristal de la ventana
donde no hay charlas banales
no es este el momento
de cruzar lenguas
(la arena aquí
nunca cambia)
yo creo
que mañana
te giró con la punta del pie
y tú entonces
brillarás
y brillarás
no utilizado y subterráneo
PARA AMIRI BARAKA
El padre de su hija Dominique
(Versión de Sandra Toro)
no importa si el que empeoró
fue tu pie izquierdo
o el derecho
no importa si fueron tus pulmones
o tu corazón
no importa si ese
tumor
en el hígado era
maligno
ni qué había andado mal
tanto tiempo
c/tus riñones
no importan
las drogas
ni las hierbas
ni la acupuntura
ni por qué no
fuiste
a esas consultas
no importa cuánto tomaste
ni si tomabas
no importa si te drogabas
o no
hablando de medicinas
o hablando de drogas
lo que importa ahora
lo que importa &
lo que va a importar
cien
mil años
lo que importa cuando
lo que escribimos
lo que pensamos
se pierde
(& no te engañes
Ginsberg
es todo eso
lo que se va a perder)
lo que importa:
cada lugar
donde leíste
cada verso
que escribiste
cada libro con la página doblada
o panfleto
en la biblioteca de alguien
cada chico desgarbado y lleno de esperanza
al que le sonreíste con esa sonrisa
mientras decían
que pensaba que podía escribir
que pensaba que podía luchar
que estaba seguros
de poder cambiar el mundo
cada sueño humano
que escuchaste
o inspiraste
después de la presentación
después de la lectura
después de otra
inenarrable
cena de la facultad
después de ese vuelo horroroso
& de conducir hasta la escuela
lo que importa:
el recuerdo del poema
en miles de mentes
ese quántum
de energía
pasando
dando la vuelta
y pasando
al otro
a miles
de otros
lo que importa
la Revolución
lo que importa
la Revelación
el poema
echando raíz
en miles
de mentes…