Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum criticó al Poder Judicial por haber liberado a la esposa de un narcotraficante, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, denunciaron que existían jueces que intentaban favorecer a los líderes de las organizaciones criminales, quienes fueron entregados ayer a Estados Unidos. Unidos.
La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su rotunda indignación este viernes por la reciente liberación de Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien cumplía una condena por lavado de dinero.
Sheinbaum calificó como “aberrante” la corrupción dentro del Poder Judicial, luego de que una decisión judicial permitiera la salida de González Valencia de prisión, lo que generó una ola de críticas y cuestionamientos sobre la imparcialidad de las instituciones.
En sus declaraciones, la mandataria celebró, sin embargo, la oportunidad histórica que representa este año para transformar profundamente el sistema judicial del país.
“Es una bendición para México lo que vamos a vivir este año, con la elección de jueces, magistrados y ministros comprometidos con la justicia y la transparencia”, dijo, subrayando la importancia de un cambio radical para erradicar la corrupción en el Poder Judicial.
La declaración de la presidenta de México, se da luego de que México entregó a Estados Unidos a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, todos ellos recluidos en diferentes cárceles del país.
Entre los criminales se encuentran figuras clave en el mundo del narcotráfico, como el histórico capo Rafael Caro Quintero, líder del Cartel de Guadalajara, quien ha sido reclamado por Estados Unidos durante décadas por el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena.
También figuran los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como Z-40 y Z-42, exlíderes del cartel de Los Zetas. Además, Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, quien era el principal operador financiero del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano del fundador de la organización, y José Ángel Canobbio, alias “El Güerito”, uno de los principales responsables de la distribución de fentanilo para el Cartel de Sinaloa, fueron extraditados.
Horas después de la Mañanera, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informaron que el jueves se concretó el traslado de 29 narcotraficantes de alto nivel hacia Estados Unidos.
García Harfuch reveló que había jueces que intentaban favorecer a los líderes de las organizaciones criminales, lo que podría haber retrasado o incluso detenido sus procesos de extradición. Según el titular de Seguridad, algunos de los extraditados estaban a punto de ser liberados debido a tratos con ciertos jueces, situación que fue impedida gracias a la intervención del gobierno federal.
Por su parte, Gertz Manero aclaró que, aunque se trató de un movimiento de gran escala, no fue una extradición en términos legales, sino un requerimiento por razones de Seguridad Nacional. La medida subraya la determinación del gobierno mexicano de fortalecer su compromiso con la justicia y la lucha contra el crimen organizado.