• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • La Carpa
  • Poder
  • Paradiso
  • Videos
  • Por la libre
  • Ruido Azul
  • Pensar
  • Brevísimo
  • Mi vecina y yo
  • Boletín

Octavio Paz y yo

Siempre provinciano, yo ya andaba en el tercer piso, y desde ahí todavía se puede uno dar el lujo de admirar. Atravesé el Eje Central y llegué a Madero. Vi a Octavio Paz y tuve un sobresalto

Por Alfredo Espinosa / 26 de marzo de 2024

Todavía recuerdo aquella mañana en la que vi a Octavio Paz, de la mano de Marie Jo, comprando zapatos.

Sucedió en la Calle Madero de la CdMx. Él vestía un traje azul. Era alto y esbelto, de cabello abundante y en su sitio.

Yo recién había salido de la Librería de Bellas Artes y, orgulloso, bajo el brazo llevaba tres libros. Dos eran de Octavio Paz. Nada era más importante que la poesía.

Siempre provinciano, yo ya andaba en el tercer piso, y desde ahí todavía se puede uno dar el lujo de admirar. Atravesé el Eje Central y llegué a Madero. Vi a Octavio Paz y tuve un sobresalto.

¿A quién vi en ese Octavio Paz? Uno de los mejores escritores latinoamericanos de la historia
Renunció a la Embajada para protestar contra el gobierno de Díaz Ordaz y solidarizarse con los estudiantes del trágico 2 de Octubre 68.

Al intelectual que no sólo lo definía su descomunal cultura, sino por mantener su distancia con el Príncipe y ser implacable con sus críticas al poder. Contra cualquier poder. Por eso fundó Plural.
Al pensador que profetizó la caída del muro de Berlín y la Perestroika, la globalización y el triunfo del libre mercado

Vi a un hombre que defendía la libertad. “No sólo la tuya, sino la ajena”. Lo vi sortear los conflictos del amor con entereza y respeto a esa libertad.

Al ensayista poético y luminoso; al poeta novedoso, de raíces abiertas a la diversidad cultural

Vi mi ventana al mundo

A unos pasos de mí

Marie Jo jaló a Octavio Paz a buscar a otra zapatería

No se me ocurrió pedirle que me firmara sus libros

Muchos años han pasado y el hechizo pasó. Su personaje se fue desgastando. Pero sintiendo el mismo respeto por la grandeza de su obra.

Alfredo Espinosa es originario de Delicias, Chihuahua, México. Ha escrito 30 libros en los géneros de poesía, novela y ensayo, y ha obtenido reconocimientos como: Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta (2004) por el libro El aire de las cosas; y el Premio Nacional Tinta Nueva (2019) por el libro Autorretrato con delirio. En los últimos años se ha enfocado en la pintura y su casa en la ciudad de Chihuahua, es prácticamente un museo que ya forma parte de los lugares obligados para visitar en la capital del estado.

El último reconocimiento que obtuvo fue el Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal, en el año 2022, convocado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL, la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y la Coordinación Nacional de Literatura.

Primary Sidebar

Leer + te hace - güey…

¿Por qué se niega Salinas Pliego a pagar impuestos?

Trump retiene control de la Guardia en California

Maratón de obras de Cruz renueva escuelas juarenses

Street Sombra: El rap que venció al destino en la colonia Del Safari

Footer

| SÍGUENOS EN REDES SOCIALES |

Directorio | Contactanos | Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 · Poetripiados.com