• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • La Carpa
  • Poder
  • Paradiso
  • Videos
  • Por la libre
  • Ruido Azul
  • Pensar
  • Brevísimo
  • Mi vecina y yo
  • Boletín

La caravana Noir en Ciudad Juárez

Este pasado fin de semana se celebró en Ciudad Juárez el tercer encuentro de literatura Noir, organizado por el escritor Juan José Aboytia. El domingo por la mañana, ya muchos de ellos libres de sus obligaciones en mesas de debate y lectura, decidieron conocer Ciudad Juárez, algunos de sus sitios más emblemáticos, así como, no […]

De la casa de Juan Gabriel a las dunas de Samalayuca para disfrutar del atardecer

Por Israel Holtzeimer / 26 de mayo de 2025

Este pasado fin de semana se celebró en Ciudad Juárez el tercer encuentro de literatura Noir, organizado por el escritor Juan José Aboytia. El domingo por la mañana, ya muchos de ellos libres de sus obligaciones en mesas de debate y lectura, decidieron conocer Ciudad Juárez, algunos de sus sitios más emblemáticos, así como, no podría ser de otra manera, una de sus bebidas más representativas.

La cita fue al mediodía en el estacionamiento del Fiesta Inn, ahí sobre la avenida Triunfo de la República. Cuando el transporte de Poetripiados apareció, ya había una decena de escritores esperando pacientemente, entre ellos Mauricio Bares, César Gándara, Alfonso López Corral, Nahum Torres, Gabriel Velásquez Toledo, Héctor Arreola, Cástulo Aceves y Alejandro Meléndez.

La primera parada fue el museo de la Casa de Juan Gabriel, donde los autores se tomaron fotografías con la estatua del divo y una imagen grupal en el quiosco del paseo peatonal, quedando impresionados con la majestuosidad de la mansión del fallecido cantante y con aquella leyenda de cuando compró la casa para su querida madre. Lamentablemente, no hubo un tour guiado que se acomodara al horario de la pequeña caravana noir.

La segunda parada fue en la Plaza de la Mexicanidad, donde, imperturbable, los esperaba la enormidad de la escultura del célebre artista chihuahuense Sebastián. Por supuesto, se tomaron una fotografía con la equis y platicaron sobre la escultura de Sebastián más cercana en respectivas ciudades, destacando la omnisciencia del trabajo del escultor de Camargo a lo largo del país.

La tercera parada ocurrió en la lejana Casa de Adobe, cuna de la Revolución Mexicana. Después de un trayecto complicado debido a las calles en pésima condición, los autores del género policiaco quedaron gratamente sorprendidos por la tranquilidad del lugar, los objetos de la época que allí se encuentran y la intersección de los estados de Chihuahua, Texas y Nuevo México.

Conocieron un poco sobre la historia de Francisco I. Madero en esta frontera y la Toma de Ciudad Juárez por los hombres de Francisco Villa y Pascual Orozco.

La cuarta y última parada, alrededor de las dos de la tarde, fue en la cantina El Arbolito, allí sobre la calle Constitución casi esquina con 16 de Septiembre, para probar el clásico chuchupaztle, esta bebida a base de sotol y fermentada con distintas raíces y hierbas, conocida por los juarenses como “Chuchos”. ahí se celebró el cumpleaños del escritor chihuahuense Héctor Arreola.

Aquí las cosas comenzaron a descomponerse tras el tercer chuchupaztle, y la seriedad de los autores comenzó a mutar en una risa desenfrenada y anécdotas literarias a lo largo de sus trayectorias, también en la inevitable melancolía por el fracaso que conlleva la vida bohemia de un escritor, ese menosprecio constante y la imposibilidad de competir con medios audiovisuales como el cine, el podcast o tiktokers que atiborran auditorios a unos cuantos metros de cualquier presentación de libro o mesa literaria.

Apenas eran las cuatro de la tarde cuando la mayoría de los escritores tuvo que regresar a la feria para participar en sus bienaventuradas charlas sobre literatura Noir.

Algunos, los menos de ellos, en un arranque de euforia, tomaron la carretera 45 para ver el atardecer de aquel domingo en las Dunas de Samalayuca, tirarse un rato en la fría arena para descansar del intratable calor y regresar a Ciudad Juárez en la oscuridad absoluta que ofrece el desierto, lejos de toda contaminación lumínica.

Pasaba la medianoche cuando el Hotel Fiesta Inn recibía al último de sus distinguidos huéspedes, ya cuando el Encuentro de Literatura Noir Vol. III había pasado su última página.

Primary Sidebar

Leer + te hace - güey…

Dos minicuentos de José Emilio Pacheco

Jinetes del aire altísimo

Maru Campos se ausenta mientras el estado colapsa

La “cazadora de migrantes” vuelve al acecho

Footer

| SÍGUENOS EN REDES SOCIALES |

Directorio | Contactanos | Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 · Poetripiados.com