Rodeada por un halo de misticismo psicodélico, leyendas urbanas y secretos musicales que siguen siendo un rompecabezas para los fanáticos más devotos, Pink Floyd ha dejado una huella imborrable en la historia de la música. A lo largo de las décadas, esta banda británica nos ha llevado a un viaje sin retorno a través de sus pasajes mentales bañados en LSD, su lucha contra la guerra y el sufrimiento humano, además de esos solos de guitarra tan envolventes que se convierten en un vórtice emocional del que es imposible escapar.
Cada disco ha sido una pieza clave en la construcción de un sonido único e inconfundible, un sonido que nunca cambiaríamos por nada.
Hoy, en Poetripiados, nos adentramos en el mapa de Google para explorar los lugares que definieron a Pink Floyd: los estudios donde pasaron meses creando magia, los rincones que inspiraron sus icónicas portadas y algunos de esos secretos ocultos que siguen alimentando la leyenda.
Abbey Road Studios
Abbey Rd, Londres NW8 9AY, Reino Unido.
Ubicado en el histórico 3 Abbey Road, Londres NW8 9AY, este icónico estudio se convirtió en el escenario donde Pink Floyd dio vida a algunos de sus discos más emblemáticos, incluyendo el legendario The Dark Side of the Moon. La grabación de este álbum trascendental se extendió a lo largo de varias sesiones, desde mayo de 1972 hasta enero de 1973.
Fundada en 1965, la banda británica, inicialmente conformada por Syd Barrett, Nick Mason, Roger Waters y Richard Wright, eligió Abbey Road Studios para grabar su material más ambicioso. El grupo optó por trabajar junto al ingeniero de sonido Alan Parsons, quien, antes de colaborar con Pink Floyd, ya había dejado su huella trabajando con los mismísimos Beatles. En ese entonces, Abbey Road era considerado uno de los estudios de grabación más avanzados del mundo, dotado de tecnología de vanguardia que le permitió a la banda explorar nuevas dimensiones sonoras. Sin lugar a dudas, el estudio fue un aliado clave en la creación de una de las obras más importantes de la música progresiva.
Uno de los datos curiosos que se vivió en este estudio ocurrió cuando Roger Waters decidió entrevistar a personas que trabajaban allí. Les hacía preguntas sobre cualquier tema y grababa sus respuestas para incluirlas en la mezcla de las canciones. Casualmente, Paul McCartney se encontraba en el estudio grabando Red Rose Speedway con su banda Wings, y también fue uno de los entrevistados por Waters. McCartney intentó hacer bromas en sus respuestas, lo que no agradó demasiado a Waters. A pesar de ello, los fragmentos de McCartney y parte de la música de los Beatles aparecen al final del tema “Eclipse”.
Animals (Portada)
188 Kirtling St, Nine Elms, Londres SW8 5BN, Reino Unido.
Animals es el décimo álbum de estudio de Pink Floyd, lanzado el 23 de enero de 1977. Su característica principal es que sus canciones abordan las distintas clases de la sociedad, utilizando animales como perros, cerdos y ovejas para representarlas.
A lo largo del siglo XX, la central eléctrica de Battersea en Londres simbolizó la eficiencia energética moderna.
Ubicada en 188 Kirtling St, Nine Elms, Londres SW8 5BN, Reino Unido, Battersea llegó a proveer hasta el 20 por ciento de las necesidades eléctricas de la ciudad.
Battersea fue construida en la década de 1930 e inaugurada en 1941. Diseñada por el arquitecto Giles Gilbert Scott, representa uno de los edificios de ladrillo más grandes del mundo. Fue la central eléctrica del suroeste de Londres y se convirtió en un ícono de la cultura pop durante casi 50 años. Cerró sus puertas en 1983 y dejó de ser una planta de energía. El inmueble ha aparecido en numerosas películas, como Help, la película de los Beatles de 1965, Children of Men de Alfonso Cuarón, y El Caballero Oscuro, la primera película de Batman de Christopher Nolan.
Actualmente, el edificio está en remodelación y se espera que, para 2022, abra sus puertas con tiendas, restaurantes y espacios públicos listos para atraer visitantes, apoyados por una nueva estación de metro que abrirá este año.
Entre las nuevas atracciones se encuentra el Chimney Lift Experience, un ascensor de cristal que llevará a los visitantes a 109 metros de altura dentro de una de las icónicas chimeneas, para luego disfrutar de vistas panorámicas de 360 grados del horizonte de la capital. Las chimeneas fueron reconstruidas como parte de los trabajos de restauración.
Wish You Were Here (Portada)
3400 Warner Blvd. Burbank, CA 91505
Sin duda, Wish You Were Here es uno de los mejores discos de Pink Floyd. Su noveno álbum de estudio, lanzado en septiembre de 1975, también fue grabado en Abbey Road Studios de Londres.
La imagen de la portada fue tomada en los estudios de Warner Bros en Los Ángeles, California. La ubicación exacta de la foto es en la intersección de Ave. D y 5th St., en el estacionamiento trasero de Warner.
Las icónicas imágenes de la portada de Wish You Were Here muestran a dos hombres, uno frente al otro, mientras uno de ellos está en llamas. Las fotos fueron tomadas por Aubrey ‘Po’ Powell. Esta impactante estampa urbana se inspiró en la idea de que las personas tienden a ocultar sus verdaderos sentimientos por miedo a «quemarse», y así se retrata a dos empresarios dándose la mano, uno de ellos envuelto en fuego.
A Momentary Lapse of Reason (Portada)
Playa de Saunton en North Devon
Las imágenes de la portada de Wish You Were Here muestran a dos hombres, uno frente al otro, mientras uno de ellos está en llamas. Las fotos fueron tomadas por Aubrey ‘Po’ Powell. Esta impactante estampa urbana se inspiró en la idea de que las personas tienden a ocultar sus verdaderos sentimientos por miedo a «quemarse», y así se retrata a dos empresarios dándose la mano, uno de ellos envuelto en fuego.
Para realizar esta portada, se trasladaron 700 camas de hospital a la playa de Devon, y las fotos fueron tomadas por el fotógrafo británico Storm Thorgerson, quien ha trabajado en famosas portadas de discos de rock como las de AC/DC, The Gods, The Pretty Things, Led Zeppelin, Renaissance, Génesis, entre otros.
La imagen muestra cientos de camas victorianas de hierro forjado extendidas a lo largo de la playa. La avioneta que aparece sobrevolando hace referencia a la canción «Learning to Fly», mientras que el grupo de perros sentado junto al mar alude a la pista «Dogs».
Inicialmente, la sesión de fotos iba a realizarse en Estados Unidos, pero debido a la dificultad de conseguir el tipo de camas necesarias, se decidió llevarla a la playa de Saunton.
Ummagumma (Portada)
Trinity Ln, Great Shelford, Cambridge CB22 5JE, Reino Unido
Es probable que la mayoría de los cseguidores de la banda británica coincidan en que Ummagumma es uno de sus discos más delirantes. Este álbum fue grabado entre abril y junio de 1969, también en los estudios Abbey Road. Fue producido por Norman Smith, y el ingeniero de sonido fue Peter Mew. Originalmente, el álbum iba a ser de un solo disco, pero finalmente se decidió incluir las grabaciones en vivo.
La versión en vivo fue grabada en el Manchester College of Commerce en Mánchester.
Estas fotografías fueron tomadas en Shelford, un pueblo ubicado a unas 4 millas al sur de Cambridge, en el condado de Cambridgeshire, en el este de Inglaterra. El lugar específico fue Trinity House.
En esta casa, Syd Barrett, Nick Mason, Roger Waters y Rick Wright ofrecieron un concierto privado conocido como «The Tea Set» en 1965, para la fiesta de cumpleaños número 21 de un amigo.
Division Bell (Portada)
campo Cambridgeshire en las afueras de Ely, Inglaterra
The Division Bell fue el álbum número 14 de Pink Floyd, estrenado el 28 de marzo de 1994. Fue grabado en Astoria, el estudio de grabación del guitarrista David Gilmour, ubicado en un barco en el río Támesis, cerca de Hampton Court.
La foto fue tomada por el fotógrafo británico Storm Thorgerson, mientras que los diseños de las esculturas son obra de Keith Breeden y fueron construidas por John Robertson. Cada una tiene 3 metros de altura y pesa 1,500 kilos. Ambas fueron colocadas en un campo en Cambridgeshire y, actualmente, se encuentran en el Salón de la Fama del Rock and Roll en Cleveland.
The Wall (Concierto)
Puerta de Brandeburgo, Berlin
Aunque no fue de Pink Floyd, sino de Roger Waters, este ha sido uno de los conciertos más emblemáticos del mundo, especialmente por su propósito: la caída del Muro de Berlín, Alemania. Se llevó a cabo el 21 de julio de 1990 en un terreno ubicado entre la Puerta de Brandeburgo y Leipziger Platz.
Días antes del concierto se realizó un rastreo en el terreno, ya que se temía que hubiera bombas enterradas que pudieran explotar. Más de 400,000 personas fueron testigos de este evento.
La Potsdamer Platz de Berlín está cargada de simbolismo de la historia alemana del siglo XX. La plaza no solo se convirtió en el centro neurálgico del tráfico de la ciudad, sino también en un punto cosmopolita y cultural clave de Berlín.
Potsdamer Platz fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial, y Hitler evadió la captura al suicidarse en su búnker, que se encontraba muy cerca de la plaza. Tras la guerra, cuando los aliados dividieron la ciudad, la frontera entre Berlín Oriental y Occidental atravesaba directamente la plaza. Potsdamer Platz se convirtió en un área restringida, situada en la tierra de nadie a lo largo del Muro de Berlín, y fue parte del histórico concierto The Wall, realizado por Roger Waters de Pink Floyd.