• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • La Carpa
  • Poder
  • Paradiso
  • Videos
  • Por la libre
  • Ruido Azul
  • Pensar
  • Brevísimo
  • Mi vecina y yo
  • Boletín

Fotografía: Rey R. Jáuregui

Entre puentes y nostalgias: El Quijote que vigila Juárez

Allí, en un extraño triángulo que se forma en la Avenida Ferrocarril y Colón, en un pequeño estacionamiento, en un lugar poco visible, impensable incluso, se ubica un monumento en honor al Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, el emblemático personaje de Miguel de Cervantes, con una pose melancólica, tal vez de derrota, mientras […]

La fecha de colocación de la pieza fue en noviembre de 1974 en el Centro de Ciudad Juárez

Por Israel Holtzeimer / 21 de mayo de 2025

Allí, en un extraño triángulo que se forma en la Avenida Ferrocarril y Colón, en un pequeño estacionamiento, en un lugar poco visible, impensable incluso, se ubica un monumento en honor al Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, el emblemático personaje de Miguel de Cervantes, con una pose melancólica, tal vez de derrota, mientras sostiene su espada con la entereza y nobleza de su orgullo.

Fue labrada en bronce por el gran escultor mexicano Roberto Salas, por encargo del licenciado José Reyes Estrada, quien era presidente de la Barra y Colegio de Abogados y, posteriormente, sería presidente municipal de Ciudad Juárez entre los años 1980 y 1983.

La fecha de colocación de la pieza fue en noviembre de 1974, sobre un pedestal de mampostería y una placa que sólo dice “Don Quijote de la Mancha”.

En aquellos años, esa zona de la ciudad gozaba de más movimiento, muy cercana a los puentes internacionales y con la Unidad Administrativa Benito Juárez a unos pocos metros, comenzando operaciones a principios de los años 80.

Hoy en día, parece un despropósito que continúe en ese lugar. Tal vez una reubicación a una calle más concurrida o a la misma Plaza Cervantina, allí entre las calles Lerdo y Ramón Corona, sería lo ideal. En esta misma plaza se realizan lecturas de poemas, recitales de música y reuniones siempre de índole cultural.

El legado del Quijote

En el mundo, quitando la Biblia, el libro más vendido de la historia es El Quijote de la Mancha. El caballeresco personaje ha permeado en la cultura de una forma tal que ni siquiera es necesario leer la extensa novela para conocer su figura, parte de sus aventuras, a su inseparable Sancho Panza o a su mujer Dulcinea.

En las escuelas primarias y secundarias, cada año se celebran lecturas del Quijote o concursos en honor a su relevancia literaria, y entre los círculos intelectuales se sigue referenciando y discutiendo su legado.

La novela fue publicada por primera vez en 1605, hace 420 años, como una burla a las solemnes historias sobre caballeros que se contaban en aquellos años. No obstante, se convirtió en la novela del caballero por excelencia.

No cabe duda de que los valores y la nobleza del Quijote son algo que debe transmitirse a los más pequeños, no sólo de Ciudad Juárez, sino del mundo. Allí radica la importancia de las plazas y estatuas que lo conmemoran, de los eventos escolares con su nombre, de adoptarlo en nuestra cultura como un símbolo de erudición y comportamiento ejemplar.

¿Ya les platicaste a tus hijos del Quijote? Es envidiable cuando alguien dice que no ha leído El Quijote de la Mancha, porque siempre podrá empezar a hacerlo.

Primary Sidebar

Leer + te hace - güey…

Dos minicuentos de José Emilio Pacheco

Jinetes del aire altísimo

Las pirámides del basurero: El sueño faraónico que nunca se cumplió

Maru Campos se ausenta mientras el estado colapsa

Footer

| SÍGUENOS EN REDES SOCIALES |

Directorio | Contactanos | Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 · Poetripiados.com