alguien en el mundo piensa en mí
me dijeron que ya sabías
del vuelo a brasil, la cabaña blanca
los animales pulpa, la sangre del oro
en los collares de hombres contentos.
durante la tarde voy hacia arriba hacia el centro de nada,
quiero bajar y la grada se ablanda
un sólo escalón me toca
pero caigo, caigo y más caigo
cuando creo agonizar
caigo,
trago polvo, escupo nafta
piso pequeños y amarillos anchos huesos, mientras vos
montás al este;
¿te gusta el cielo o el aire?
¿qué tan distinta es la distancia entre la pala y el pasto
que entre el barrio y la almohada de tu asiento de aerolíneas argentinas?
me dijeron que ya sabías
que no querías
el escalón, la grada, el martillo,
el secreto que nadie entiende como secreto, por ser antes, nuestro.
por suerte la noche sigue siendo noche,
sentada en el piso que parece tiza negra,
aliento de barro atónio por el astro, la luna
dice que no me ancle
la luna canta
“mi razón no pide piedad
Se dispone a partir
no me asusta la muerte ritual
solo dormir, verme borrar
una historia me recordará
vivo»
*Estrofa extraída de «Zamba para no morir», canción popularizada porMercedes Sosa.
Título del poema extraído de la canción de Charly García -Ambxs compositorxs y cantautorxs argentinos).
un hotel temático del canal de venecia
un todo vuelve al aire y nada de andar cabreandose con la gente de mierda.
nada de decir nada
El silencio es mentir sin mentir,
es carnoso, deseado, femenino:
un buen tipo. el escándalo
es decir, mierda.
gente de mierda en a las vegas, se aleja del flash y las fichitas para entrar en el desierto negro que rodea a la ciudad.
cavar el pozo y tirar el cuerpo que alguien mató en silencio en la habitación 237 del caesars palace,
¡uy, manchó la patente, qué muerto de mierda!
el pop me lo dijo antes (o cuidar el pasto)
detrás de la esquina cruzaste con pequeños tacos debajo de borceguies marrones. por suerte yo escuchaba una canción pop y el sol bastó para dragearme.
el pop me lo dijo antes,
sos un tipo chupando belleza de la tierra como vitamina ácida.
tu cara caliente se tuerce de morbo, cual trapo mojado y el rush cae manchando la pista.
quien pisa por instinto bruto, no explora.
¡qué hot quien elige cuidar el pasto!
dieguito y ramsés (los cueros transpiran, se endiosan y quedan)
desde el stereo de un auto, esa noche escuché que sacaban quemados y muertos. empecé a llorar porque mi prima lloraba. frenamos y vomitó dos veces.
a los diecisiete un amigo me prestó el libro de tanguito -josé alberto iglesias, ramsés VII. música, drogas, devoto, electroshocks y choques de insulina. dijeron que después de escaparse del borda, se suicidó tirándose al tren san martín, estación palermo.
de mi primo dijeron lo mismo, que se suicidó tirándose al tren. diego, dieguito, a veces pienso que hablo poco de él. diego me quería mucho y yo también. dicen que dejó una carta para su hijo, por eso no abordaron el motivo de su muerte, también porque era pobre. para mí radiante, alegre y teníamos los mismos ojos. a pesar de la diferencia de edad, nos unía algo: la nostalgia de lo que no había, los golpes de no sabíamos quién; todo parecía diluírse entre la cumbia y un patio de florencio varela. después alguna de las madres pedía perdón. mi abuela no hablaba pero estaba contenta cuando diego la sacaba a bailar y algo brillaba en el mundo. mi abuela lo había criado. mi primo se empezó a poner triste. las últimas veces que lo vi estaba muy flacoyno hablaba. diego me miró, no sé si me dijo algo, pero me avisó. diego también se tiró, quedó debajo de las vías. no sé qué pasó después, no me acuerdo.
pasó el tiempo y escuché que sus amigos decían que a tanguito lo habían tirado, que era un estorbo suelto o encerrado (se la pasaba cantando).después de eso hablé con una tía. se decía que a diego también lo habían tirado al tren por un ajuste de cuentas.
están en lo que entorpece, lo que no quiere vivir, el que se quiere tirar, el que quiere que lo empujen y quien no puede elegir. lo que aparece y desaparece. otro curioso sensible.
y la música meciendo a chicas y chicos, los altos en tarimas escupiéndoles la nuca.
tango es una leyenda, dicen que era un niño. dieguito bailaba cumbia.
yo te extraño, dieguito, por fin pude hablar de vos. ojalá te imaginen hermoso.
¿no morí?
mi corazón es más viejo que yo, toco gratis en la luna.
estoy conectada con argentina con un arnés plateado, le muerdo los aros a saturno.
voy y vengo, no soporto a los humanos, les compro cremas.
la guerra son unostipos y un cuerpo pelado con navajas.
yo
acá no entro lo que pensé era amor,
acá estoy yo riéndome del tiempo
vos
te vas a morir aplastado por la vida hermosa que construiste para que la vean los demás.
yo
me río de mi
me río de vos
me río de nada
vos
¿de qué se ríen?
yo
estoy triste y feliz de hacer un agujero súbito
para lamer lo que invento.
¡qué risa!a los círculos se les llama familia
vos
pegote pegote en el nudo del cuello
yo
me trago todos los sentimientos del mundo
vos
tiré el cuchillo entre las hojas
yo
¿sabés que volví al pueblo donde me violaste?
————————————
Flavia Calise nació en Buenos Aires el 13 de enero de 1992. Es poeta, actriz y performer.
Publicó “Beso las flores antes de tirarlas” (2018, Concreto editorial), “¿Qué es la ternura?” (2019, Concreto editorial) y “La violencia de una estatua” (2020, Hexágono Editoras); durante ese mismo año “Esta noche tampoco voy a verte” parte uno (Editorial fantasma) y la parte dos por la editorial berlinesa Infraleve. También el libro-objeto “El libro de los peores sentimientos” (2021, Acordeón editorial) “Mientras te llamo diseño mi tumba” (2021, Concreto editorial), “Chiste” (2023, Editorial Entre Ríos) y “Sin fantasía nadie nada” (2024, Mansalva), entre otros.
Actuó en “La poesía no me paga el alquiler” obra itinerante estrenada en 2023 en el Centro Cultural Recoleta y en “Ópera prima” estrenada ese mismo año en el Palacio Barolo, ambas dirigidas por el director y dramaturgo Juan Gabriel Miño.
A través de la editorial “Editorial Cita” publicó “Del nacimiento moderno somos, al espejismo vamos” un libro de fotos analógicas de la autora y poemas acordes a cada una de ellas.
Coordina el taller de poesía y performance “Es importante besarse bailando de vez en cuando” y la clínica de obra multidisciplinaria “Clínica Radiante”.
Flaviabcalise@gmail.com