En su conferencia matutina, conocida como la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó una serie de temas clave para el panorama nacional, destacando su rechazo a la propagación del discurso conservador, así como la importancia de garantizar la seguridad y el respeto a la soberanía del país.
La mandataria aseguró que si bien algunas narrativas de corte clasista y autoritario intentan ganar terreno en la opinión pública, en México no tienen un asidero real. Además, se pronunció sobre la declaración de los cárteles como organizaciones terroristas, la presunta vínculación de alcaldes de Morelos con el crimen organizado y el papel de la vigilancia aérea en la frontera con Estados Unidos.
Durante su intervención, Sheinbaum se refirió al auge de discursos de derecha en América Latina, destacando que en México no han encontrado el mismo eco. “Nosotros no debemos aceptar ningún clasismo, ni racismo, ni autoritarismo”, subrayó, señalando que estos sectores utilizan el concepto de libertad para defender el libre mercado, pero sin considerar las desigualdades que este genera. En este sentido, comparó la postura de estos grupos con la política económica del presidente argentino Javier Milei, a la que calificó de excluyente.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que la FGR abrió una carpeta de investigación contra los alcaldes de Cuautla y Atlatlahuacan, en el estado de Morelos, tras la difusión de un video donde aparecen reunidos con un presunto líder criminal. «Ya se inició la investigación en coordinación con la FGR, hay varios funcionarios implicados», informó Harfuch. Se trata de un caso que podría tener repercusiones a nivel estatal y nacional en el combate a la corrupción municipal.
La presidenta también se pronunció sobre la propuesta de sectores políticos en Estados Unidos de catalogar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Sheinbaum advirtió que, aunque México mantiene colaboración con el país vecino en materia de seguridad y lavado de dinero, no permitirá que esta declaración se use como pretexto para violar la soberanía nacional. «Estas decisiones corresponden a sus leyes internas, pero nosotros tenemos nuestra propia estrategia», afirmó.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que los vuelos de drones de Estados Unidos en la frontera no han invadido el espacio aéreo mexicano. Según Trevilla, estas aeronaves forman parte de un esquema de vigilancia coordinado y autorizado por la SEDENA, descartando así cualquier tipo de espionaje militar.
Finalmente, el fiscal general Alejandro Gertz Manero desmintió los rumores sobre la participación de agentes de seguridad estadounidenses en la detención de Ismael “El Mayo” Zambada. “No hay pruebas que respalden esa afirmación”, declaró, reiterando que el narcotraficante ha recibido acompañamiento consular desde su arresto y enfrenta tres órdenes de aprehensión en México.
La conferencia también incluyó un balance sobre la reducción de homicidios dolosos en el país, con un descenso del 28.7% desde 2018, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La administración de Sheinbaum reafirmó su compromiso con la seguridad, la justicia y la defensa de los derechos ciudadanos ante los retos del presente.