13
o bien:
vivimos en un barrio de tenerías
estaba lejos del centro
vivimos sobre una huerta
y el solar aún asoma sus crestas sobre las bardas
pintadas con propaganda de partidos
que han tirado lo que queda
nuestras casas
estacionamientos para gente que pasa de reojo
y retuerce la nariz
como Hechizada.
o bien:
El sacristán y los clérigos se quejan del bullicio en las criptas. Alguien dijo: Ahí circulan hostias ilegales, copos de sol y sangre; Muertos que no saben que lo son, etcétera. Pero es mentira: a los dealers, como a los lingüistas, los ensordece el contexto; por eso son, en general, callados. El ruido, padre, viene de adentro. ¿Desde cuándo las lápidas son puertas? Los nombres no corresponden a las placas; las cenizas no corresponden a los cuerpos, ¿qué poseemos realmente? La mensualidad de la deuda, este olor a lilis y sus tallos, la frescura del templo, el temple de las bancas. Este ruido viene de adentro. De antes. De cuando los dos enlatados eran vecinos y sacaban sus sillas a la banqueta para conversar no del clima, no, de lo nuevo: el gobierno de tal cambió las bancas del parque por unas más angostas y baratas; las otras se las robaron. Cosas así, de cuando las criptas estaban sólo en campo santo y no se construían colmenares de sarcófagos con dinero público. Porque el negocio está en la construcción, no en quién viva o muera en los nuevos pólipos del paisaje. Ahora uno está a resguardo en la cripta del otro porque su esposa no tiene a dónde llevarlo; ya no hay televisiones que sostengan un adorno. A veces también jugaban dominó y un día ya no hubo quien perdiera.
Xitlalitl Rodríguez Mendoza (estos poemas forman parte del libro Remus, de próxima publicación).
—–
Xitlalitl Rodríguez Mendoza es una poeta, editora y traductora nacida en Guadalajara, Jalisco, México, en 1982. Es autora de varios libros de poesía, entre ellos Jaws [Tiburón] (Mantis, Conaculta, Secretaría de Cultura de Guerrero, 2015), libro con el que obtuvo el X Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano, y del libro de ensayos en co-autoría con Atahualpa Espinosa Magaña Poesía y desempleo (Libros Soberanos, 2020). Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y es jefa de redacción de Periódico de Poesía de la UNAM.