Lucas Margarit
Lucas Margarit (Buenos Aires, 1966). Doctor en Letras por la Universidad de Buenos Aires, su tesis trató acerca de la poesía de Samuel Becket y su post-doctorado sobre la traducción y la autotraducción en la poesía de este mismo autor. Ex becario del British Council, UBA Doctorado, FNA. Es poeta y profesor e investigador en la Cátedra de Literatura Inglesa (UBA). Ha colaborado con numerosas publicaciones y dictó cursos, seminarios y conferencias tanto en Argentina como en el exterior. Sus últimos libros de poesía, Telesio. Brevissimo tratado sobre el asombro y Vestigios de lo que se puede ver. Entre sus títulos de ensayos,Samuel Beckett. Las huellas en el vacío, Leer a Shakespeare: notas sobre la ambigüedad y El monólogo mudo. En torno a la obra de Samuel Beckett (Editorial Atuel). Ha traducido y editado obras de William Shakespeare, Sir Philip Sidney, Margaret Cavendish, Henry Neville, W. H. Auden, Samuel Beckett, entre otros autores. Con el grupo de investigación que dirige en la UBA publicó tres tomos de textos utópicos ingleses (dos volúmenes con textos del siglo XVII y un tercero con Utopías del siglo XVIII) y Poéticas Inglesas del Renacimiento. Es miembro de la Samuel Beckett Society, de la Asociación Argentina de Teatro Comparado y de AINCRIT. Sus poemas han sido traducidos al inglés, al portugués, al catalán y al italiano y están siendo traducidos al noruego.
Elis mira un paisaje
el agua mueve el agua en el río
el hombre es inmóvil en el árbol
elis recordaba en voz alta
que el cuerpo es una fractura del universo:
la figura permanente de lo que no perdura
segundo diálogo
elis deja un rastro
que limita la distancia
entre su cuerpo y la opacidad
la violencia precaria de la sequía
el nacimiento que cruza el agua con el dolor
su madre, sentada en el suelo,
mira sus zapatos
mientras el sol desciende hacia la nieve
la distancia más vasta de un punto
es quien lo observa
Elis lamenta: elegía final
cómo traer hiedra de la montaña
para curar la piel opaca y transparente
y encender la hoguera gris en el pantano
quien viene de lejos canta con las manos ateridas
en este cementerio de arena
donde hay un árbol que esconde sus ramas
nadie cubrió con lino áspero el cuerpo lacerado
ni escribió elis en el mármol que trajo
cargando en su espalda hasta la noche
De elis o teoría de la distancia (Suri Porfiado, 2020)
Aspectos de una poética de la fragilidad
I
lo antiguo y lo triste
se exhibe sin pudor
entre la decadencia del hambre
especie de ruina que
oscurece el mar para comprender
el sistema de la fragilidad
II
el último plano de Telesio
guardado en un rincón de buenos aires
como un tifón o como una cripta
el mapa de la ciudad arrasada
el mapa de la crueldad y de los habitantes
el mapa que desconoció e imaginó mi padre
como aquello que une el pecado con la salvación
VII
palabras de Telesio sobre la fragilidad
he visto un lago escondido en un lago
un árbol ocupar el lugar de otro árbol
un pájaro que lame sus heridas como grietas de otro pájaro
una moneda cuya cruz era otra moneda
un anciano —que pude haber sido- registrando el sonido de los sonidos
luego de describir esas zonas del cielo
vi los juncos esconder un camino y las manos agusanadas de dios
sus manos sosteniendo agua, piedras y barro
leo otra vez: aquello que no perdura persiste en el abandono
Inédito
“Y el retorno al Principio de cada día, dánoslo hoy”
Raquel Jaduszliwer
así
muere el mundo
y cantabas
observabas
en realidad
cómo evolucionaba
la partícula y la sangre
invertida
veías el cuerpo
evolucionado
en lo más simple
la ameba y su existencia plana
y las bacterias que siguen el curso de la noche
lo más complejo es lo menos
terminado
¿quién
con la palabra
arruinó
esa parte del universo? ¿quién con la palabra
cree
intentar revertir la decadencia?
fue el dolor del cuerpo
y de la periferia
cierro los ojos
y pienso en mis átomos:
como los milagros opacos
que fueron el sistema de otro espacio
De Telesio. Brevissimo tratado sobre el asombro (Leteo, 2021)

****
Julián Axat
Julián Axat (La Plata, 1976): https://es.wikipedia.org/wiki/Juli%C3%A1n_Axat
Publicó: Peso formidable (2004); Servarios (2005); Medium (2006); ylumynarya (2008); Neo o el equipo forense de sí (2012); Musulmán o Biopoética (2013); Rimbaud en la CGT (2014); Offshore (2017). Cuando las gasolineras sean ruinas románticas (2019). Perros del Cosmos (2020). Las antologías: Si Hamlet duda, le daremos muerte (2010), La Plata Spoon River (2014). Interestelaria(2022). Hasta el 2015 dirigió la colección de poesía Los Detectives Salvajes, de la editorial libros de la Talita Dorada. Su poesía ha sido traducida al italiano, francés e inglés.
Antología de Malos poetas
Quiero armar una antología de poetas malos pero nadie se anota
yo me anotaría sin falsa modestia quién más
los malos poetas buscan la luna y tropiezan con el sol
seautoeditan piden permiso o coimean para figurar en antologías
y la mayor parte del tiempo / como son malos / hieren el silencio
hasta que un día escriben al pasar el verso de la eternidad pero después
siguen siendo malos
los malos poetas asaltan bancos persiguen molinos se disfrazan de empleados públicos buscan la palabra justa en basurales de los que no salen sino injustos
por eso los malos poetas de mi futura antología se juegan todo lo que tienen a mano
por un puñado de sueños de absolutos escritos malformes a la vista de los buenos poetas
esos que son buenos y punto
(de Rimbaud en la CGT, 2014)
El PBI no incluye la belleza de nuestra poesía
El PIB no incluye la belleza de nuestra poesía,
ni la inteligencia de nuestro debate público
decía Robert Kennedy
Al poder no le interesa la poesía
que quede claro
le interesa el marketing
la planificación de sus técnicos & burócratas de pasillo
y alfombra
Digámoslo bien
al poder no le interesa la poesía
& no le importa un carajo ni la vida de los poetas & sus
versos
El poder populista de derecha ramplón
de centro o de izquierda
más moderado o más facho
todos se mofan de Góngora y Quevedo
aunque el barroco sea su deuda
Al poder no le interesa la poesía
porque los poetas han sido echados de la Polis desde
Platón
& en su lugar han llegado los lingüistas del vacío
& del formulismo sin forma para confundir a la plebe
ejercitando su realpolitik
& echando abajo la realpoetik
Vuelvo a reiterar que
al poder de turno que no le interesa un pepino la poesía
se aglutina con alcahuetes de toda laya
& si acaso alguno ha sido circunstancialmente poeta
laderos de algún viático amanuense de la noche
luego será arrojado al vertedero de la ignorancia
Declamo al ejército de reserva
compuesto de aciagos buscadores de la noche
siempre listos para comprar inmundicias
& llenar sus paraísos artificiales
hacedores de incisiones en la noche
mientras rebuznan que
al poder no le interesa una mierda la poesía
ni sus ya pésimos poetas
Porque el pueblo ha sido quitado del medio
& solo los versos podrían
comunicarse con los escombros de una épica
& excitar de nuevo
Pero como al poder ya no le interesa la belleza de Rubén
Darío
& prefiere las encuestas efímeras de los “gurús”
uno debe abandonarse en su poltrona
& creer en la des-inteligencia
& aguardar a que todo explote
para así empezar de nuevo
(de El amor por los débiles & el instinto de asesinato, 2023.)
Últimas noticias sobre el paradero Cesárea Tinajero
Poeta vanguardista de la Revolución Mexicana que no fue poeta editada
Fundadora del llamado “Real Visceralismo”
Movimiento estético marginal que acompañó el proceso político revolucionario mexicano y sus transformaciones culturales desde 1910.
El título del primer manifiesto (anónimo, aunque que se atribuye a su pluma)
dice:
“Lo visceral es la tierra del desierto en el cuerpo/ las vísceras arrojadas por el tiempo al crimen/ el pueblo debe nacer en la boca de cada poeta /soles negros de la boca del fusil de Pancho Villa…”.
Poeta vanguardista de la Revolución Mexicana que no fue poeta editada
Se considera que la incidencia de Tinajero algo lateral, y debe ser considerada como una voz invisible, fantasmal o -acaso- imperceptible;
su gravitación femenina en los acontecimientos revolucionarios, equiparado
-aunque desde distintas perspectivas-
al de mujeres de la talla Tina Modotti (1846-1942)
Frida Kahlo (1907-1954),
Carmen Mondragón (Nahui Olin-1893-1978), etc.
Salvador Novo (1904-1974) y Manuel Maples Arce (1900-1981), la subieron a sus ancas
&
en 1925 Cesárea desapareció de la escena cultural,
se mudó a las afueras Santa Teresa /frontera de México con los Estados Unidos,
lugar donde fue maestra de escuela / lugar donde conoció a Roberto Juárez,
elex torero proveniente de Oaxaca, de quien se dice fue amante,
y quien falleció en un accidente en 1930.
Luego no aparecen indicios de que Cesárea se mudó al pueblito Villaviciosa.
Este es el último dato que se tiene de ella /con vida.
En 1991, sus restos fueron hallados por la policía caminera mexicana//
tras estar sepultada en una fosa en el desierto,
e identificada por la ayuda
del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAF).
La investigación sobre el caso y la autopsia demuestran que la poeta
fue víctima de un homicidio violento a principios de 1976,
elloproducto de un disparo con arma de fuego.
A partir del testimonio judicial brindado espontáneamente en el expediente por el escritor Juan García Madero (1953-2003)
Eso fue en 1998,
se relata un episodio en el que habrían participado el mismo Madero, junto a dos poetas:
Ulises Lima (1953-?) y Arturo Belano (1953-2003)
Ambos empeñados en reunir su poesía, buscándola por el desierto.
Tras el hallazgo de la poeta en la frontera,
Madero declara ante el fiscal que se produce un breve intercambio y un arma que se dispara accidentalmente mata a Tinajero en el acto;
tras lo cual //los presentes// se ven obligados a dar santa sepultura
y, luego,
prometen llamarse al silencio…
Entonces la muerte de Tinajero quedarodeada por un halo
El hecho
encomendado por el Ministerio Público de México al criminólogo estadounidense Albert Kessler,
aquel famoso contratado por la policía de Santa Teresa
para desentrañar los extraños asesinatos de mujeres en la frontera
Eso a partir de 1990.
Desde entonces, el criminólogo halló patrones
Pistas/ (como si fueran versos)
Los que conectan los acontecimientos a partir de un poema
La imagen/dibujo titulado “Sion” (probablemente autoría de Tinajero})
El mismo consiste en una sucesión de trazos (insisto que pistas)
para el hallazgo de un diario o libro inédito (mapa del tesoro de los poetas/grial) escrito por alguien llamado Roberto Bolaño,
Alguien que usufructúa la historia
Alguien que sería una suerte de heterónimo del ya mencionado Belano,
El fallecido escritor en 2003, a causa de un cáncer de hígado.
Belano no ha dejado obra más que un puñado de poemas,
Publicados en las redes.
(Inédito)

****
María del Carmen Colombo
María del Carmen Colombo (Buenos Aires, 1950). Integró el Grupo de Poesía El Ladrillo. Ha publicado: La edad necesaria (1979); Blues del amasijo (1985); Blues del amasijo y otros poemas (1992; reedit. 1993); La muda encarnación (1993; reedit. 2006); La familia china (Ed. Tierra Firme,1999-reedit. 2006; Hilos Editora 2012; reedit Chile, 2016), Los sueños del agua ( 2010, poesía para niños), Antología (Fondo Nacional de las Artes, 2016). Además publicó: Bulín, poema ilustrado (Em Editora -Esteban Mellino-, 1976), Santo y seña ( 1984) y Folletín (1998). Publicó, en narrativa: El cuaderno de música (Ed. Cienvolando, 2016), y una plaquette, El país del miedo (Ediciones Penpress, 2016), en 2024 editó su Obra reunida en Hilos Editora. Ha recibido, en otros, el Primer Gran Premio de Poesía V Centenario (1992) y Mención Especial Premio Nacional de Poesía, Producc. 1996-1999 (2005). Integra antologías de poetas argentinos editadas en el país y en el extranjero, entre otras, Puentes/Pontes (Fondo de Cultura, 2003) y 200 años de poesía argentina (Alfaguara, 2010). Colabora en diarios y revistas. Integra el Consejo Editorial de Hilos Editora. Desde 1980 coordina talleres literarios.
Los malos pensamientos
Rubios velos de ninfa
aterradas corazas las morenas
vayan ellas al mundo
Pero a mí no me saquen del cajón
enterrada en mi dédalo
desnuda no me tiren
de la manga
para qué desovillar
una bota nos acecha
oculta
en la humedad yo mamo
de mi dedo
como una monja en su destierro
*
Si mi deseo fuera perdurar
tomaría la forma
de tu especie. Pequeña
y húmeda desde el principio
de los tiempos
confundida con el charol
de la noche
Hasta en una mosca se mira
el humano, un ser fácil
de apartar. Pero hacia vos
el viaje es pesadilla
El espanto nos une
compañera, no merezco
tu ofrenda estoy enferma
de amor
*
Dice que por mero
afán de perdurar
evoco a una
dama de la noche
–rubias morenas
la que no corre
vuela
cuando se trata
en realidad de
un exorcismo contra
el espanto
que me une
a esos ángeles caídos
después de todo ¿qué
nos espera
al fin
de este festín
tanto a ellas como
a mí?:
la bota el taco
aplasta
a su paso
lo que teme
el Poder
*
Bovino
cérvido
rumiante
oh tú mi pariente
animal
de sacrificio
sostiene la
inhumana
cabeza
con orgullo de
buey que acepta el peso
de una pasión inútil
*
Arder en la noche que une
como los ciervos de San Juan:
regalarse caricias
amamantarse de consuelo
la herida de uno en la del otro
el mismo sentimiento
que tu herida encuentre
mi herida
y el aire y el aliento
enredadas
nuestras lenguas
carne de molusco
débil lábil
*
¿Quién dijo que el ladrón
estaba adentro? “el enemigo
reposa en tu cama? 1
Nadie lo dijo nadie
lo hubiera creído
Ni yo que fui la herida
abierta en dos
y por la espalda
Ni siquiera mientras
me desangraba
lo podía creer
como si un centro
de luz o de tiniebla
cegara mis ojos
y los ojos de
mi corazón
enloquecido
1 Hilda Rais
(Poemas de un libro inédito, en preparación)
