Amorosa mía
Amorosa mía,
hecha como casa,
como rama inmensa,
para ensombrecer,
para reposar;
amorosa de la hoja al dedo,
desde la copa de la idea
a la raíz de la carne;
mueca de Luna henchida entre mis ojos,
cabaña, vereda,
revoloteo de pañuelos migratorios;
desbandada de esmog y hollines,
bosque manso donde guarecerse en el invierno,
amorosa del mundo,
de boca flotante, presurosa,
de piernas donde descargar / escampar los dientes / resarcir los baches.
Amorosa mía,
ave de imposible jaula, gorrión de cerca,
griterío de alas / remolinos de sueño,
voz quemante, mandálica, suave, agridulce, aromosa
dichosa ave de luz,
ajena por fortuna, sólo tuya,
de fantasía derramándose
entre las hojas violáceas,
fuga de río al anhelo,
ajena por fortuna, tuya solamente.
Espacio cubierto y descampado,
dentro de ti, a tu lado y fuera,
amorosa mía, te quiero.
Lo imprescindible
Si algún día la humanidad
vuelve a partir nostálgica a la guerra
confundida otra vez por nuevos ídolos
y se desuellan las bocas
y se marchitan los pechos sobre el asfalto
constataremos tristes otro día
como una revelación absurda
que no necesitábamos más
que repartir el pan
tener el agua justa
y la mirada piadosa
de tus ojos otoñales
Entre poetas
Acaso Thelma supo, Efraín,
quizá por soportar el mismo espasmo,
por llevar entre vísceras y manos,
cielos de soles nocturnos,
el caminar errático de tus ojos,
de tu pecho de poeta.
Acaso, Efraín,
sólo era posible para sus manos
cortar con palabras la maleza
de tu corazón henchido y batallante.
Acaso sólo ella y sólo tú, Efraín,
pudieron sortear ese mundo inhóspito,
―valerosos e inocentes,
maravillas creadoras―
que es el corazón abismado,
el cuerpo colapsante,
espejo de infinitos, de un poeta.
Caída libre
Ama animal sin tregua
no escatimes no ahorres
consúmete con rabia
que todo amor termina aunque se aplace
y más vale salir siendo ceniza
que cuerpo mutilado
——————————–
Abel Rubén Romero Morales (Estado de México, 1984). Estudió Derecho, Letras Hispánicas, Literatura Mexicana del Siglo XX y Escritura Creativa. Cantor y poeta, ha participado con poemas, ensayos, cuentos y traducciones en las revistas Clarimonda, La piedra, Los bastardos de la uva, Viaje inmóvil, La soldadera, Mood Magazine, Tercera Vía, Círculo de poesía, Operación marte, WAM (Argentina), Literariedad (Colombia) y Confluencia (E. U. A.) y en las antologías Garage 69, Entre el crepúsculo y el alba, En el borde I, En el borde XIV y XV y en los recitales Latidoamericano y Cantares mexicanos presentados en Sevilla y Cádiz. Ha coordinado la revista de poesía Viaje inmóvil, también concebida como un proyecto de difusión y un taller literario. En 2014 publicó Luminiesencias y en 2017 La luz que sobrevive con Gorrión Editorial. Actualmente cursa la Maestría en Estudios de Arte y Literatura en la Universidad Autónoma de Morelos.