Griselda García
Griselda García (Buenos Aires, 1979) es escritora y editora. Desde 2004 se dedica al dictado de talleres de autoexploración a través de la escritura y a la supervisión de obras literarias en progreso. Como autora, lleva publicados diez libros de poesía y narrativa; el último de ellos titulado Tus amigas (2022). Estudió Diseño de Imagen y Sonido, y Letras (UBA). En 2018 publicó Calamus, traducciones de poemas de Walt Whitman (Ediciones En Danza). Se desempeñó como editora en La carta de Oliver y Ediciones Del Dock. Desde 2017 dirige Griselda García Editora, con un catálogo de traducciones, poesía y narrativa contemporáneas.
Su ley
JB: ¡qué angustia elegir en un menú
cuando hay tan poco tiempo!
Mario Trejo
Esa tarde había muerto la vieja dama de la poesía
y en las redes aparecían las viudas y los deudos
para añadir su cuenta en el collar de la finada.
También nosotros destejimos anécdotas
sobre la anciana signora
eximia en el ejercicio de la crueldad.
No quise mirar el menú
iba a ser una cena extensa, como las de antes.
En otra fête galantela vieja poeta insistía
comé, estás flaquita, te cuidás el gostro
tenés linda piel, todas las noches
sacate bien el maquillaje, ¿vino no bebes?
mucha agua sí, tienes que bebeg.
Entre plato y plato me ponía a prueba:
¿has leído a Saba, a Ungaretti, a Quasimodo?
¿cómo no?, ¿pego cómo no?, ¡no hay tiempo, queguida!
También Emeté tomaba lección:
Zelda, ¿de qué ópera es este aria?
si no respondías en los primeros acordes
eras una burra musical, una ignorante.
Los viejos poetas buscaban súbditos.
La dama aprovechaba mis silencios
y se adormecía con el vapor del vino blanco.
Décadas de otro huso horario
habían cambiado sus costumbres.
Me pidió disculpas, aunque no eran necesarias
llamó al mozo, no me dejó pagar y me dijo
lo que tenía que hacer para ser una grandpoett:
almuegzatagde y hasta la noche no veas a nadie
Le agradecí y nos despedimos.
Ninguna lamentó el fin de una breve amistad.
Modelo en estudio de pintor
Ansío el roce del lápiz contra el papel
la caricia del pulgar que esfuma el trazo.
Voy a esperar que prepare sus cosas
que despierte el ojo que todo lo ve.
30 minutos. Su rostro filtra sudor.
Me mira y es como si viera
más allá del más allá.
45 minutos. Un mosquito hunde su trompa.
El poro se rebela en hinchazón.
El isquión lucha por adaptarse
un deslizamiento mínimo
que atenúe la molestia.
50 minutos: Abre los ojos.
La menor tensión del músculo
cambia la pose, el rictus es otro
nuevo y distinto.
60 minutos. La mancha de vino en la pared
se convierte en un espía a quien llamo Dimitri.
Con él dialogo en la duermevela
75 minutos: No muevas la mano, por favor.
Los huesos del coxis gritan desde su caja.
La inmovilidad que parecía un descanso
se vuelve una jaula en la que estoy atrapada
en la que ya no busco estar cómoda
sino atenuar el dolor.
A través de los párpados la luz cambia.
Al final, la disciplina hace la vida más fácil.
A una orden suya podré moverme
pero eso no me hará libre.
Voy a correr a abrazarlo.
Los textos anteriores pertenecen a De Ahora (Ediciones Del Dock, 2016)
Abuso de violencia
Pasa, pasa a conocer, sueñito
la señora ha preparado pollada, ¿gustas?
todo lo hemos edificado con esfuerzo, ¿sabes?
o patasca, reinita, ¿gustas?
pasa, pasa para que conozcas
Marco, escúchame, mi hembrita me cagó
no quiere que me acerque a los bebes
me hizo denuncia por abuso de violencia
ha sido sólo un jalón porque se me venía, está tronada al cubo
voy a exponer que me hago cargo de lo que he cometido
la jueza dijo mire señor que una vez que se firma se hace
yo he limpiado gente en Chiclayo, alucina
la abogada le ha dicho a ella: tu marido está pedido
váyanse a la Argentina, y aquí vinimos, sí
pero después, ya ves, todo se malogró.
Tus amigas
Lo primero que pensé cuando la vi fue
esta mujer sin un hombre al lado se desmorona
lo que nunca pensé es que en su caída nos arrastraría a todas
te tendió una trampa histérica
no sos la primera ni la única a la que le pasa una cosa así
sientregás a un macho en bandeja
o sos muy generosa o estás muy loca
somos nosotras, tus amigas, te lo decimos porquete queremos
cualquiera hubiera visto que se trataba de un presente griego
pero vos entraste como un caballo, nunca le hiciste caso a nadie
por lo menos no vas a poder decir que no te lo advertimos
no vas a decir que no fuimos tu paño de lágrimas
somos nosotras, tus amigas, te lo decimos porquete queremos
en tus cumpleaños pedías que no te hiciéramos regalos
tenías demasiadas cosas, decías, ¿tanto te costaba recibir?
hacías mucho esfuerzo por lucir como una diva
pero nosotras sabíamos que no podías estar tan bien
tu amigo dijo: si no fuera gay, me casaría con vos
nadie en su sano juicio, querida
lo tuyo siempre fueron los putos y las locas
somos nosotras, tus amigas, te lo decimos porquete queremos
en las tribus existía un nombre para las que como vos
atendían a los varones durante nuestro puerperio
dios, si algunos hasta estaban con vos mientras nosotras paríamos
no podían esperar un segundo, los muy cerdos
te cedimos lo más preciado: nuestros machos proveedores
peregrinaban para verte, el mensaje del lunes a las 9 era siempre para vos
la idea era que volvieran más livianos, aptos para soportar
largas horas de desbordes, para relevarnos en la crianza
pero que te vieran ejerció otro efecto: notaron que había una vida mejor
no los querías cambiar, no les reclamabas nada, te bastabas a vos misma
debiste mostrarte odiosa, hasta cruel, llegado el momento
pero fallaste, no cumpliste tu parte del trato
somos nosotras, tus amigas, te lo decimos porquete queremos
ahora vas a ver lo que es estar realmente mal.
Encuentro y ardor y religión
Hay relaciones que comienzan muy avanzadas
y crecen rápido y en silencio como yuyos
yo me podría enamorar de usted, por ejemplo
—y disculpe que la ponga de ejemplo—
yo podría, digo, pero no lo hago, me controlo
viví muchos años rodeado de gatas y de niñas
siempre me agradó el mundo femenino, tiene unmisterio
sólo me queda una amiga mujer y casi no nosfrecuentamos
aunque tengo afecto por la persona que una vezfue
ya mi abuela me decía: “las mujeres serán tuperdición”
pero no fueron ellas sino su locura.
De Tus amigas (La carta de Oliver, 2022)

*****
Alfredo Luna
Alfredo Luna, (Catamarca, 1953). Magister en Escritura Creativa (UNTREF). En los últimos años fue parte del Grupo de Investigación «Palimpsestos» sobre la obra de Susana Thénon. Publicado en múltiples suplementos y páginas literarios.
Es autor, entre otros libros, de Vigilia hereje (2013), Daños personales (2019), Oficio de sombra (2023) sobre la relectura de las novelas de Libertad Demitrópulos. Coordina el Ciclo de Poesía La noche del sol en el cual convoca a poetas de todo el país.



de “Vigilia hereje” (2013)
—-

De “Testigo infiel” (2015)
——-

de “Daños personales” (2019)

*****
Augusto Munaro
Augusto Munaro (Buenos Aires, 1980). Narrador, poeta, traductor, editor, y periodista. Publicó los libros Ensoñaciones: Compendio de Enrique de Sousa (2006), El cráneo de Miss Siddal (2011), Recuerdos del soñador evasivo (2011), Cul-de-sac (2012), Todo sea por la excepción (2013), Gesta Cornú (2013), Breve descripción de una sepultura| (2013), Noche soleada (2014), Camino de las Damas (2014), [Hna. Paula] (2014), Vida de Santiago Dabove (2015), Islandia (2015), Agnès & Adrien (2016), A la hora de la siesta (2016), Arletty (2016), El baile del enlutado (2017), La página infinita (2017), Celuloide (2018), El busto de Chiara (2018), Sacramento (2019), Las cartas secretas de Georges de Broca (2019), Los soñantes (2019), Incrustaciones dubaitíes (2019), El rapto de Helmut Kelsen (2020), Un misterio luminoso (2020), El sueño de un poema (2020), Ficciones supremas (2021), La casa flotante (2021), La mansión púrpura (2021), Lucía en verano (2022), Galope de nubes (2022), desbordes (2022), ¡Intríngulis – Chíngulis! (2022), lenguatomada (España, 2023), La gran ilusión (2023), Rachael, un experimento (2023), La esfinge de cristal (2023), La leyenda de “Krazy” Becker (2024) y Trino (2024).





