• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • La Carpa
  • Poder
  • Paradiso
  • Videos
  • Por la libre
  • Ruido Azul
  • Pensar
  • Brevísimo
  • Mi vecina y yo
  • Boletín

Amor que mueve el sol y las demás estrellas

Amor que mueve el sol y las demás estrellas Aquí perdí el sublime vigor de mi fantasía; mas ya daba impulso a mi anhelo y mi voluntad, como una rueda que gira por igual, el amor que mueve el sol y las demás estrellas.Dante Alighieri el árbol ha dejado caer la última manzana: de ellanació […]

suele pararse sobre el comedor / jugar con los trastes sucios

Por Patricio S. Alejandro / 20 de febrero de 2025

Amor que mueve el sol y las demás estrellas

Aquí perdí el sublime vigor de mi fantasía;
mas ya daba impulso a mi anhelo
y mi voluntad, como una rueda
que gira por igual, el amor que mueve
el sol y las demás estrellas.

Dante Alighieri

el árbol ha dejado caer la última manzana:

de ella
nació un ser
que emite luz

antes que nada
fue confundido por paganos
quienes vieron
un buey labrado en oro:
provocaron hecatombes
la cosecha fue infértil
y abandonaron el lugar

adopté al ser ya con años baldío
rogando atención
por dos serafines

cambié mi trigo por azafrán
para alimentarlo
mi algodón su vestido
e iluminó mi rostro

¿no existe algo falible en la prospección de la carne de quien basa su afecto en la carencia?

cuando el óxido se apoderó
de los escaparates
lo vi
al cerrar mis ojos
saliendo
a contemplar de nuevo
las estrellas

****

Quiero ser un insecto

quiero ser una mosca
rondar la carne añeja
que oigas mi zumbido
antes de morir

****

Ancestro

A cualquier hora que una se despertara,
una puerta se estaba cerrando

Virginia Woolf

debajo de un arco de travertino se erige un sudario de algodón:
una galería de tiempo encarnada
que no puede palparse

por su característico color blanco
ha entablado amistad
con
cuatro
roedores
albinos
y una rosa grandiflora
del mismo tono

suele pararse sobre el comedor
jugar con los trastes sucios
o esconderse en el ropero
sin que lo descubran

hoy por la tarde
mientras leía en la sala
lo he visto de reojo:
la tela es tan limpia
que brilla
y tiene dos hoyuelos
para ver

para diferenciarse de otros
desgarró un poco el hilo
pero no parece importarle

mientras lo espiaba
aún con la mirada al frente
me ha susurrado la respuesta
a una pregunta que nunca hice
explica
que siente algo muy específico:

/como si fuera hace mucho tiempo
/como si fuera una vida distinta

————

Patricio S. Alejandro (Monterrey, Nuevo León, 1995) es poeta, narrador e investigador. Licenciado en Letras Hispánicas, Maestro en Artes Visuales, Maestro en Ciencias Sociales con acentuación en Desarrollo Sustentable por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Maestro en Educación con acentuación en Tecnología Educativa por la Universidad Ciudadana de Nuevo León y Maestro en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Internacional de La Rioja México. Ha recibido el primer lugar en poesía y mención honorífica en cuento en el Certamen de literatura Joven de la UANL (2017, 2018), mención honorífica en el Premio Nacional al Estudiante Universitario de la UV en la categoría de poesía José Emilio Pacheco (2019) y en la categoría de relato Luis Arturo Ramos (2023), segundo lugar en el Concurso Universitario de Poesía Visual Joan Brossa (2022). Además, ha sido becario en creación del programa Elipsis del British Council/Hay Festival (2018), becario Conacyt periodo 2020-2022, y becario PECDA Nuevo León 2022-2023. Ha colaborado en revistas como Artishock, Papeles de la mancuspia y Armas y Letras, y en las antologías Elipsis (British Council, 2018), La lluvia es un tipo de luz (UANL, 2020) y Región desastre (UANL, 2022). Dentro de su obra publicada encontramos Plegarias de un saguaro a medianoche (UANL, 2024) y Artefactos para trazar un sueño (Valparaíso Ediciones, 2024). Actualmente, es estudiante del Doctorado en Literatura en El Colegio de Morelos.

Primary Sidebar

Leer + te hace - güey…

Circunstancia

¿ A qué te recuerda esta Luger?

En la boca de la simetría

Dos minicuentos de José Emilio Pacheco

Footer

| SÍGUENOS EN REDES SOCIALES |

Directorio | Contactanos | Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 · Poetripiados.com