• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • La Carpa
  • Poder
  • Paradiso
  • Videos
  • Por la libre
  • Ruido Azul
  • Pensar
  • Brevísimo
  • Mi vecina y yo
  • Boletín

A la suprema hora y en el horizonte vertical. ¿De qué se acuerdan?

Hoy presentamos a los escritores argentinos Eduardo Dalter, Romfreschi y Lucas Peralta

Por Catalina Boccardo / 18 de agosto de 2024

EDUARDO DALTER

LOS CUERVOS DE IRLANDA

«The crows want to talk to you;
something they want to tell you.»

Vienen de la antigua historia y no son una presencia menor
en el devenir fértil y soleado (o lluvioso) de los días.
Yo los vi apenas llegaban sobrevolando los edificios
mientras tomaba un cappuccino en la terraza del pub de la avenida.
Luego, en tierra, uno me miraba fijamente y graznaba con suavidad
amistosa mientras se iba acercando
e inclinaba con gracia y gravedad su cabeza.
No le hice, un poco por mi sorpresa, las preguntas
que hubiera querido hacerle en estas horas
en torno de la soledad más cruel y de la historia,
que su especie acompañó y digirió durante siglos,
aunque también cuenta que el nuestro
sólo fue un encuentro inesperado bajo el viento,
también breve, detenido y amistoso.

De Cuatro poemas irlandeses

NOCHES EN CERCANÍAS DEL RÍO

A la suprema hora de la segunda y la tercera ronda de cerveza,
entre el murmullo denso, envolvente y las miradas
y voces sueltas, fraternales o abrazadas,
se van extendiendo en el aire las historias breves
y las leyendas antiguas o familiares, con sencillez y tonos
de buen vecino, tantas veces repetidas, como la interrupción pronta
y fisiológica que hace el conocido camino a la izquierda
del pasillo. Leyendas e historias que van dibujando
un mapa íntimo, de devociones, lejanías, soledades,
amaneceres y tristezas, y que resultan ser una desnudez
y una bandera, que flamea en cada mirada, cada silencio y cada trago.

Cork, mayo, 2024
De Paisajes

POR EL PASEO DE LA HAMBRUNA
(The Famine Walk)

Desde la legendaria Irlanda,
de cielos intermitentes y la lluvia de cada día,
también de sencillez en sus antiguos pueblos,
avanzo en la mañana por el «Paseo de la hambruna»,
que no deja de recordarme los siglos
bajo la suela atroz y persistente del vecino.
Entonces, me detengo, aspiro hondo, enciendo un cigarrillo
y recuerdo las imágenes sepia de la guerra interminable,
y saludo sin más a las generaciones que lo dieron todo,
entre sueños lejanos de libertad y las penurias de cada día.

Cork / Dublín, junio, 2024

NOCHES DE VIENTO EN LA CAMPIÑA

Pernoctar dos noches, en dirección de Clonakilty,
campiña de Irlanda adentro, en una pequeña cabaña
con luz de farol y un discreto ventanuco de estilo inglés,
entre el ondular caprichoso del horizonte verde
y el graznido grave de las aves, acaso cuervos,
y donde uno puede pensar y repensar en el camino,
en las horas, en los años y en la muerte,
también entre flores silvestres y bajo cielos cada momento encapotados,
tomando mate, tomando aire, fumando
y oyendo la soledad crecida entre los silencios,
y por lo que quedaré siempre como un deudor infinito,
se trata, siento, de un poético abrazo de los días.



Cork, mayo, 2024

Eduardo Dalter (Buenos Aires, 1947). Poeta, investigador y gestor cultural, difundidor de la poesía latinoamericana. Colaboró en las revistas culturales “Crisis” , “Shantih Magazine” , “Casa de las Américas”  de la Habana, “Revista Nacional de la Cultura”  de Caracas, “Alero”  de la Universidad de Guatemala, entre otras. Publicó numerosos libros de poesía así como sus textos se encuentran en páginas web. Y existe variada bibliografía sobre el autor. Se encuentra más información en www.eduardodalter.com

***

ROMFRESCHI

Una respuesta automática

es la estafa
cuántas ganas tenía de hablar con vos
y sin embargo
me enchufaste esta copia

no hay vos sin mí
y si no te doy gas
tenés que vivir de tu propio
combustible

entonces, esa réplica
esa queja
se puede disolver

los fuegos fatuos
son ahora
amores fugaces
calenturas
que hay que dejar
pasar

todo pasa
es el motus de la época
en su sentido sucesivo
pero simultáneo

estufa y estafa
entretenimiento
sin fin
hasta el fin
puf

el incendio nos lo enchufa otro
como si fuera de veras de veras
querosén para una estufa
de veras eléctrica

inédito 2023

Una respuesta automática

A todes, y a Natacha Jaitt

Que se caiga

el techo
el edificio
la red
el patriarcado

Que se caiga

el cielo
que el rayo nos parta

las ilusiones de les niñes

Que se rompa

el dique
se salte el remache

que estalle contra el piso
el florero, el cristal, el corazón

Que caiga por fin

la mirada del impune

¿Qué se sostiene si no

con tanta fuerza

a solas, o entre algunes, muches
a solas

cuando la gravedad
y la inercia
no pueden más

que empujarnos?

Inédito, 2019

Invisible

La verdadera magia es aparecer
delante del otro
y que te vea, entre todas tus caras de piedra
y tus formas de cosas
funcionales
ahí chiquita pero valiente, resistente
volverse visible
sin embargo, cuando logro
esa magia verdadera
me persiguen jueces y llamas
me llaman bruja.

Inédito, 2019

Auschwitz

se la hinchan al purrete
Caro García Vautier

Neurosis de lo repleto
de lo muy lleno, de lo que
sale bien

Necesita un problema
“después de”
cómo ser felices y escribir
“soy feliz”
también

¿Acaso soy feliz?
¿Lo lleno es feliz?
Algo de lo pleno se congrega
pero el asfixia, el miedo
en nosotros
también

imposible equilibrio
en el asumir un rol
como un don, el rol
cae como anillo
del dedo
final feliz que aprieta
también

Hay un remanso, entonces, también
con los melones acomodados
que saltan
y con algo de vergüenza
cara a cara
a alguna clase de éxito
después de Auschwitz
y frente a lxsesclavxs
y frente a lxs animales
también el éxito
con vergüenza
nace
parcial orgullo, fuerza
después
y frente al mal
que nos ha constituido
también.

de Soslayo (Modesto Rimba, 2018)

Halo

(a la orilla donde se hunde la cabeza
en un ojo que llaman alegría)
Emma Villazón-Richter

Es en la distracción el soslayo
sol playo, disco lámina rayo
no siempre verde
horizonte
impacta en el pecho
su radiación.

Es lo más certero del mundo
en toda su incerteza
su imprevisible apariencia
acierta
siempre
a aparecer
como una espora
un cañonazo

El impacto desencadena
un desarme
un desmoronamiento
erguida insisto
permanezco
derrumbándome
en un mismo tiempo

Un horizonte vertical me cuelga
como una espada
una serpiente
del reojo ese

Acomoda la visión
mantiene a flote
y la bolsa del cuerpo
significa algo nuevo

de Soslayo (Modesto Rimba, 2018)

RomFreschi (Buenos Aires, 1974) comenzó a publicar poesía en los 90. Fue parte del grupo Zapatos Rojos, y de 2004 a 2012, dirigió revista Plebella, digitalizada por AHIRA en 2022, y devenida fantasma en su posvida en redes desde 2020 (plebellanube.wordpress.com).  Entre sus últimos títulos en poesía, se cuentan Eco del Parque (Juana Ramírez 2016), traducido al inglés en 2019.  Todas Cuerdas (Hekht 2017), Soslayo (Modesto Rimba 2018), Rock du Gateau (Maravilla 2020) y El Precedente (LP5 2022).  También en 2022 se reeditaron redondel (Neutrinos), y Juntas (Todas las fiestas). Freschi es además docente e investigadora en espacios universitarios y de creación.

***

LUCAS PERALTA

37 bis

I

En descenso andamos; abajo y más abajo mis
semanas. Siempre nuestro polvo, secreto en un
instante, frondoso en el compromiso de la lengua,
se jacta allá de pertenecer a cualquier cosa.
En torna punta umbral andamos, y con vaina en
existencia personal. Primero la naturaleza como
lenguaje evidente, como dato y opción teórica, o
como conductor obsesivo terco. Luego, anda a saber
qué aspectos de comunicación común o actualización temporal política.

Y si el silencio es también una narración, la silueta
puede ser un grito. O lo que organiza y constituye las secuencias y procedimientos en atavío armario rajado
Un movimiento, rítmico, no importa, verso libre o
provocar el manotazo que la poesía distingue. Algo. Cualquier cosa no, sino algo que muestre la
superación; o la negación de la negación en la
potencialidad de una palabra.

II

En montones de hambre andamos. Errantes, ahí. En
la vereda embarrada nos vamos poniendo y así, con la pasión de dos que saben mirarse, volvemos a describir
el límite original. Suerte de representación o un rasgo
que, como modo de preceder, enchastre la
inobservancia de tanto pinta de por ahí.

Fragmentos de lo que nos queda. Macizos, gruesos hoyendía que hermanan la pertenencia profunda de
clase límite sobrepujada. El hambre no es
simbolizable, el mundo tampoco. ¿Qué hacer?
¿Bastará aclarar un propósito?

III

… y entonces harapos. Noveles, vedados a la absoluta constitución de pretextos tan precisos como
imprevistos. Marcha de acentos, cañonazos en la
función del texto o simplemente ritmo.
Al corroborar un discurso, o derrota en sentido
sepultada surge siempre la esquinera con carroña a
cada paso, como variable y constante, como excesiva
y baldón.

IV

He tratado de decir.

V

Estoy hablando, aunque entiendo que esto nada
signifique.

IV

38

Errante, sí. Y con restos y cáscaras en tupida ira
ostensible. ¿Y si esperar el decir implique retardar el
hacer? O explotar una lengua que evidencie lo dicho
ya mil veces y que llegue ahí, de coté a la imagen
rodeada de símbolos, binarismos, función referencial,
gorro, bandera y vinchas…

40

En los posibles sentidos o en la reducción de posibles métodos poéticos, el hecho
verdadero busca códigos para no quedarse mudo. Ahí, afuera, en la carroña implicada
y en el principio comunicacional subyacente.

Resumen, o estadística dialectal recíproca. Algo,
qué sé yo. O esta esencia musical de mis
versos inútiles que se empecinan, una y otra vez, en
marcar el ritmo de alguien que quedó al
margen de sus propios posibles. Demostrable y
abstracto, la subjetividad fundante; inferencial los momentos en las variaciones del hablante.

Berrinche manifestado. Organización textual como
rol, y yo acorde a eso. A eso que la infinitud
combinable si bien arriesga, por lo menos hace.
¿Hace? Sí, o hacemos. O hicimos hace ya tanto verso
libre por ahí. Ciertamente, los problemas particulares
del ya colonizado estructuran y concretan su
constante.

39

Miríada de escombros, pedazos de tanta cosa que
queda por ahí.
O solamente huellas, restos de momentos y lugares;
datos empíricos.

Por recodos de compases, desparramar ausencias
como semillas de toda soledad abatidas.
Inoíbles montañas de rezos se sumergen como
embriones de piedra.

Presa de la intemperie la penumbra del lenguaje;
restos, palabras sin significante.
O un rincón vacío que la lengua agrieta, o solamente
un vacío lleno de rostros.

¿De qué se ríe mi generación? ¿De qué se acuerda? ¿A
qué le está cantando?

De Escombros

Lucas Peralta( Avellaneda, Pcía. Bs As, 1977). Alfabetizador, Docente de Literatura, periodista y miembro del colectivo de educadores populares del Bachillerato Popular Roca Negra. Becario del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini en el Departamento de Literatura y Sociedad. Publicó: “Raúl González Tuñón: Otras imágenes del verso, Reflejo e invención” (en colaboración con Leonardo Candiano) en Por Tuñón, CCC Ediciones, Buenos Aires, 2005; Boedo. Orígenes de una literatura militante. Historia del primer movimiento cultural de la izquierda argentina. CCC Ediciones, Buenos Aires, 2007; “La patria y la escritura. El compromiso artístico y la militancia política. Literatura política y realidad argentina. El caso Viñas”. En Imágenes, poéticas y voces en la literatura argentina: fundación e itinerarios. Del Centenario al Bicentenario. CCC Ediciones y Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, 2010; y “Reunión”: Elementos y procedimientos en el momento de contar la realidad. En Escenario móvil. Cuestiones de representación. Susana Cella (Directora). Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2012, Escombros (Barnacle, 2017) y Praxis (Barnacle, 2020.)

Primary Sidebar

Leer + te hace - güey…

Arizona Cruising conquista el escenario juarense

El año que prometió una revolución y dejó una resaca

Del desierto al escenario: Juárez sacude la CDMX con puro rock & roll

La gráfica como testimonio del norte: Un taller para entintar la frontera

Footer

| SÍGUENOS EN REDES SOCIALES |

Directorio | Contactanos | Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 · Poetripiados.com