Ruth Weiss, destacada voz literaria del movimiento contracultural estadounidense, emergió en una época dominada por la atención masculina. Nacida en Berlín en 1928, bajo el régimen nazi, en el seno de una familia judía que se vio obligada a huir de su país debido a la agitación política, vivió una infancia marcada por la incertidumbre y el desplazamiento en la década de 1930. Primero emigró a la Ciudad de Nueva York y luego a Chicago, donde inició sus estudios universitarios.
El retorno de Weiss a Alemania en 1946 junto con sus padres, quienes trabajaban para el Ejército de Ocupación, revela la complejidad de su historia familiar influenciada por problemas políticos internacionales.
En la escena de North Beach de San Francisco en la década de 1950, Weiss innovó la poesía con el jazz junto a contemporáneos como Jack Kerouac, Allen Ginsberg, Lawrence Ferlinghetti y Bob Kaufman.
A partir de la década de 1960, la autora adoptó la escritura de su nombre en minúsculas como forma de protesta contra las normas establecidas: ruth weiss.
En entrevistas difundidas en medios estadounidenses, la poeta afirmó que su trabajo y actividad literaria fueron colocados en segundo plano. Aunque en la década de 1950 se sintió relegada, estableció una gran afinidad con los músicos callejeros.
En 1959, publicó “Galería de Mujeres”, un libro con el que honró a las autoras que más admiraba. También escribió breves poemas de homenaje a cada una de las mujeres destacadas en “Mujeres de la Generación Beat”, de Brenda Knight.
Viajó extensamente con su primer esposo, Mel Weitsman, quien se convirtió en budista zen y abad del Centro Zen de Berkeley. Mantuvo una relación con el artista gay Paul Blake durante más de cuarenta años.
En 1990, Weiss ganó el “Bay Area Poetry Slam” con las grabaciones de su obra “Poesía y Allthatjazz”. Publicó numerosos poemas y antologías en los últimos años de su vida, incluyendo “Full Circle”, una reflexión sobre su huida de la Alemania nazi. Falleció a los 92 años, en el año 2020, en California, Estados Unidos.
Herb Caen, influyente columnista estadounidense, la llamó en alguna ocasión “La diosa de la Generación Beat”. Durante los siguientes años continuó presentándose en escenarios acompañada de músicos, realizando trabajos como performancista y publicando libros.
Segundo día
hay que desecharlo todo
apuntes —— números
todas las referencias
incluso la adoración de la nada
espejo —— memoria
todas las bisagras
las puertas giratorias hacia lo posible
incluso el calor —- frío
las espaldas desconocidas
incluso el frío —- calor
la frente conocida
incluso el mal más dulce
existe un punto
donde el rescate último
del amor es posible
existe ese punto duradero
que el alto amor llama
una sombra de gato
sobre la pared
¿y es un o el?
¿o es singularmente plural?
¿quién eres tú para decir
cómo colocar la s
acaso?
Para Madeline Gleason
¿te persiguen tus poemas?
oh Maddie
¿no es el poema de nuestra vida
un refugio
tirando de nosotros
soltando y tirando de nosotros?
Una cuerda cada vez más poderosa
tirando de nosotros el artista
destripado y descuartizado
en estaciones, elementos…
Es realmente real
El cristal del cielo nocturno
anoche en septiembre,
parpadeó con luz azul y verde.
El cristal del cielo nocturno
se mueve a dos veces la velocidad de las estrellas,
y parpadea con luz oro y rojo.
El cristal del cielo nocturno
es cuatro veces una estrella para los ojos.
Es realmente real.
Es realmente — real.
Sirve para sanar.
Todas sus facetas
tenemos todos nosotros,
la refracción e interacción,
sobre todos nosotros.
Es realmente real.
Sirve para sanar.