En un contexto internacional marcado por la tensión comercial, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha dejado en claro que no hay un déficit entre México y Estados Unidos en el mercado de acero y aluminio. Afirmó que este argumento será central en las negociaciones con la administración de Donald Trump, con miras a desestimar el incremento arancelario que podría afectar a las importaciones de estos metales.
Sheinbaum insistió en que el gobierno mexicano actuará con cautela y no tomará decisiones apresuradas. Según explicó Marcelo Ebrard, secretario de Economía, el incremento de aranceles al acero y aluminio afectará no solo a México, sino a varios países, ya que la medida es generalizada. Ebrard detalló que México importa más acero de lo que exporta, con una cifra de 1.2 millones de toneladas de acero, mientras que Estados Unidos tiene un superávit comercial de 6 mil 897 millones de dólares en este sector.
La diplomacia será clave en este asunto. Ebrard señaló que México buscará realizar consultas con la nueva administración de Donald Trump. “La próxima semana se iniciarán las llamadas para presentar los argumentos de México y defender nuestras posiciones”, afirmó. En este contexto, Sheinbaum reafirmó que no existe déficit entre ambos países y subrayó que las primeras interacciones con el gobierno estadounidense se llevarán a cabo en los próximos días.
En temas de seguridad, la situación en México también ha estado marcada por eventos significativos, como el secuestro en Aguascalientes de la esposa del alcalde de Villa Hidalgo, Jalisco. El secretario de Seguridad, García Harfuch, afirmó que ya se ha establecido comunicación con los familiares de la víctima para dar seguimiento a las investigaciones, aunque no se han proporcionado detalles adicionales hasta el momento.
Respecto a las preocupaciones sobre el espionaje en el espacio aéreo nacional, el titular de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), Ricardo Trevilla Trejo, aclaró que la dependencia solo ha realizado dos vuelos en el espacio aéreo internacional y que no ha recibido solicitudes para vuelos de espionaje en el territorio nacional. En este sentido, negó categóricamente que hubiera habido violaciones al espacio aéreo nacional, y descartó el concepto de espionaje relacionado con los cárteles mexicanos.
Por otro lado, Claudia Sheinbaum expresó su gratitud por la confianza del pueblo mexicano tras recibir un 84% de aprobación en una reciente encuesta. “Nunca debemos alejarnos del pueblo y del proyecto que representamos”, indicó.
El gobierno de la Ciudad de México ha puesto en marcha una serie de operativos para enfrentar la violencia generada por el crimen organizado. Según el informe de Omar García Harfuch, entre el 1 de octubre y el 9 de febrero de 2025, se han detenido a 11,600 personas involucradas en delitos de alto impacto. Además, las fuerzas de seguridad han asegurado 102 toneladas de droga, 5,692 armas de fuego y desmantelado 192 laboratorios clandestinos, destacando los esfuerzos en Baja California, donde se aseguraron 4,182 kilos de metanfetamina.
La violencia en el país sigue siendo un tema prioritario. En los últimos meses, se han detenido a varios generadores de violencia en diferentes estados, como Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Tamaulipas. En el marco de la Operación Frontera Norte, más de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional han sido desplegados en la zona fronteriza, donde se ha logrado la detención de 222 personas y el aseguramiento de más de 1,200 kilos de drogas.
En otro esfuerzo por reducir la violencia, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), informó sobre los avances del programa «Sí al desarme, sí a la paz». Desde el 10 de enero, este programa ha estado recolectando armas en diversas colonias y comunidades de México, ofreciendo a los ciudadanos dinero en efectivo a cambio de su entrega. Hasta la fecha, se han recolectado 540 armas, incluidos 439 revólveres y pistolas cortas, así como 28,623 cartuchos y 428 cargadores.
El programa ha tenido presencia en alcaldías como Gustavo A. Madero en Ciudad de México, además de otras regiones como Guerrero y Chiapas. Este esfuerzo comunitario, basado en la voluntariedad y el anonimato, tiene como objetivo construir un país en paz mediante la participación activa de la ciudadanía.
El Caso Cienfuegos: Nuevas Revelaciones
En un asunto de alta relevancia política, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), detalló el caso del general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido por el gobierno de Estados Unidos en 2020 bajo acusaciones de vínculos con el narcotráfico. Gertz Manero rechazó categóricamente las afirmaciones de que México había solicitado el retiro de los cargos contra el general, asegurando que no existen pruebas que lo vinculen con actividades ilícitas.
El gobierno mexicano, a través de la FGR, presentó al Departamento de Justicia de EE. UU. una solicitud para que Cienfuegos pudiera defenderse de las acusaciones. A pesar de que han pasado varios años desde la detención, las autoridades estadounidenses aún no han emitido un veredicto final sobre el caso. La presidenta Sheinbaum destacó que no hay evidencia contra Cienfuegos, afirmando que el gobierno mexicano ha sido transparente y que nunca ha mentido en este asunto.