La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que, ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, México no se someterá a presiones externas. En su conferencia matutina, afirmó que la reciente decisión de trasladar a 29 líderes del narcotráfico a territorio estadounidense no se tomó para “tener contento” al presidente Donald Trump, como este había insinuado, sino con el objetivo de proteger a México y garantizar la seguridad del país.
Sheinbaum abordó las declaraciones de Trump en el Congreso de Estados Unidos, en las que el mandatario norteamericano sugirió que el envío de los criminales mexicanos era una medida para agradarlo. Al respecto, la presidenta mexicana aclaró que la decisión tomada por el Consejo de Seguridad Nacional fue estrictamente una medida preventiva, derivada de la información disponible sobre el riesgo de liberación de esos individuos y las posibles repercusiones para la seguridad nacional.
“La decisión de trasladar a estos líderes del narcotráfico tiene que ver con la protección de México, no con ‘contentar’ a Estados Unidos. Había mucha información sobre la posible liberación de estas personas y las consecuencias que esto podría tener para nuestro país”, expresó Sheinbaum.
A pesar de las tensiones derivadas de los aranceles impuestos por Trump, la presidenta mexicana aseguró que no habrá sumisión ante las presiones externas. “No va haber sumisión, México es un gran país y las y los mexicanos somos valientes, resistentes. El pueblo de México tiene mucha fuerza, y nuestra economía está bien. Pero no va a haber sumisión”, afirmó contundente.
La mandataria también señaló que se mantiene a la espera de una posible llamada con Trump para discutir las tarifas arancelarias. De no haber avances favorables, Sheinbaum indicó que México buscará diálogos con Canadá y otros países aliados. “Vamos a esperar esta llamada y, de seguir las tarifas, buscaremos contactar con Canadá y otros países”, dijo, subrayando que el momento es “muy definitivo” para el país y que la decisión dependerá de los eventos que ocurran durante los próximos días.
En cuanto a sus relaciones con otros países, Sheinbaum mencionó que el presidente de Chile, Gabriel Boric, se mostró solidario con México ante la imposición de los aranceles. De hecho, ambos líderes discutieron sobre la colaboración bilateral y la cooperación en diversos temas. Además, Boric extendió una invitación a Sheinbaum para asistir a una reunión de gobiernos progresistas que se celebrará en mayo, lo que resalta el acercamiento de México con otras naciones de América Latina.
Sheinbaum también criticó a la oposición mexicana, que celebró la decisión “unilateral” de Trump de imponer los aranceles. La presidenta calificó como “lamentable” que algunos sectores de la oposición se mostraran conformes con las políticas de presión estadounidense. “No es muy patriótico que digan que están de acuerdo con que Estados Unidos ponga aranceles del 25 por ciento. Es una medida unilateral y no se puede aplaudir”, señaló.
A pesar de las dificultades económicas derivadas de las tarifas, la presidenta garantizó que los programas sociales del gobierno, especialmente los de Bienestar, no se verán afectados. “Los programas del Bienestar están garantizados, con o sin aranceles”, afirmó, tranquilizando a la población sobre la continuidad de los apoyos sociales.
En una muestra de fortaleza y unidad, Sheinbaum convocó a la ciudadanía a un evento informativo el próximo domingo en el Zócalo, donde se abordarán diversos temas, incluidos los planes a seguir en este contexto de presión económica. “El domingo vamos a platicar de otras cosas que haríamos para seguir protegiendo a México y su economía”, añadió.
En resumen, Claudia Sheinbaum se mostró firme y decidida a defender los intereses de México ante las presiones externas, dejando claro que el país no cederá ante amenazas y que la cooperación internacional será clave en este momento crítico.