• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • La Carpa
  • Poder
  • Paradiso
  • Videos
  • Por la libre
  • Ruido Azul
  • Pensar
  • Brevísimo
  • Mi vecina y yo
  • Boletín

Juárez abre sus puertas al arte y a los refugiados

Con motivo del Día Mundial del Refugiado, el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) participó en el Festival Solidaridad, evento organizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), realizado en las instalaciones de CASA Kolping, en el suroriente de Ciudad Juárez. A través del programa Caravanas Culturales, el IPACULT […]

El evento se realizó en CASA Kolping, en el suroriente de Juárez

Por De la Redacción / 22 de junio de 2025

Con motivo del Día Mundial del Refugiado, el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) participó en el Festival Solidaridad, evento organizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), realizado en las instalaciones de CASA Kolping, en el suroriente de Ciudad Juárez.

A través del programa Caravanas Culturales, el IPACULT ofreció una jornada artística dirigida a personas refugiadas que, por necesidad, han dejado sus lugares de origen. Esta participación reafirma el compromiso del instituto con la inclusión y el acompañamiento a través del arte, especialmente hacia quienes enfrentan procesos de adaptación en contextos difíciles.

El elenco presentado incluyó a la agrupación Alas de Quetzal, el dueto Ana y Michelle, el grupo Country Boots and Bling, el Ballet Folklórico Ka Rea y un espectáculo de títeres. Estas presentaciones buscaron brindar momentos de alegría, convivencia y esperanza a niñas, niños, jóvenes y familias desplazadas por diversas circunstancias adversas.

Caravanas Culturales es una iniciativa permanente que impulsa IPACULT para fortalecer el tejido social mediante espectáculos y talleres de música, danza y artes visuales. Su enfoque participativo e inclusivo se refleja en cada actividad, con el objetivo de generar espacios de encuentro y expresión creativa, especialmente en zonas con altos índices de vulnerabilidad.

Durante el evento, la directora de IPACULT, Myrna Judith Barajas Martínez, expresó que la institución se solidariza con las personas que han sido forzadas a migrar. “Abrazamos su presencia y reconocemos su aporte a la riqueza cultural de nuestra comunidad”, señaló. Añadió que, a través de la cultura, Juárez reafirma su vocación como una ciudad de puertas abiertas donde todas y todos tienen un lugar para construir nuevas historias.

El Día Mundial del Refugiado se conmemora cada 20 de junio desde el año 2000, como una iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas para honrar la fortaleza y resiliencia de quienes han debido abandonar sus hogares y territorios.

Primary Sidebar

Leer + te hace - güey…

Retiran 2 mil toneladas de azolve en dique

Entrega Cruz apoyos a damnificados por las lluvias

Camila Méndez, la joven promesa del jazz en Juárez

Tres poetas juarenses en el borde del desierto

Footer

| SÍGUENOS EN REDES SOCIALES |

Directorio | Contactanos | Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 · Poetripiados.com