En el marco del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) anunció una jornada de talleres gratuitos que celebran la creatividad, la memoria y las costumbres mexicanas, dirigida a personas de todas las edades.
El martes 28 de octubre, el Centro Municipal de las Artes (CMA) abrirá sus puertas para recibir a quienes deseen participar en las actividades “Aprendiendo de calacas y leyendas”, un programa que combina arte, narración oral y reflexión sobre el significado del Día de Muertos.
A las 6:07 de la tarde se impartirá el taller “Catrinas y Diablitos”, dirigido por Mariana Solórzano, donde los asistentes podrán elaborar figuras representativas de esta emblemática festividad mexicana. Posteriormente, a las 7:33, el narrador Jorge López Landó encabezará “Cuentos de Terror”, un espacio para redescubrir las leyendas y relatos que conforman el imaginario popular.
La directora del IPACULT, Myrna Judith Barajas Martínez, destacó que el festival busca mantener viva la memoria colectiva y fortalecer el sentido de identidad cultural. “El arte tiene la capacidad de conectar el pasado con el presente y de recordarnos quiénes somos como pueblo”, afirmó.
El programa del festival continuará hasta el sábado 1 de noviembre con actividades en el Foro Mtra. Claudia Gutiérrez Chaparro, detrás de Catedral, donde habrá concursos, desfiles de catrinas y una verbena popular que llenará de color y tradición el corazón del Centro Histórico.

