• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • Gran Angular
  • Paradiso
  • Razón e Incertidumbre
  • Ruido Azul
  • Relatos
  • Por la libre
  • Zona Muerta
  • Muertos Saludables

El «Cochiloco», un poeta que escribe desde el infierno

Entérate de la vida paralela de este famoso actor mexicano.

Por Ameht Rivera | 12 octubre, 2020

Joaquín Cosío famoso por su interpretación del personaje “Cochiloco” de la película El Inferno es actor, dramaturgo… y también poeta. Es precisamente ésta última una de las facetas poco conocidas del gran actor nayarita de estilo inconfundible en la pantalla grande, quien alguna vez residió en Ciudad Juárez, y fue precisamente ahí, desde el «inferno» paralelo de esa ciudad fronteriza donde escribió algunos de sus poemas.

Joaquín Cosío ha ganado el Ariel por su actuación en El Infierno y la Diosa de Plata en la categoría de mejor actor La vida precoz y breve de Sabina Rivas. Ha actuado en más de cuarenta películas, y otras tantas series de televisión, en suma, es una de los actores mexicanos más exitosos y reconocidos actualmente.

Pero además de el gran talento como histrión, el también intérprete de Emilio El “Indio” Fernández en la película Cantinflas, ha hecho una vida paralela como poeta. Publicó su primer libro Conversando otra voz en 1990, y más recientemente, el libro de poemas Bala por mí el cordero que me olvida en 2010. Aquí compilamos para ustedes tres poemas (uno en video) para que conozcan y disfruten esta faceta de nuestro querido «Cochiloco».

Vuelo del colibrí

(Joaquín Cosío)

Para Rosario Sanmiguel

I

manchón oscuro en el reflejo de los aires límpidos

grácil figura rodeada de cierto parpadeo

así te vi bajar de aquella nube hinchada

rasgar la atmósfera

romper celestes ruidos con tu corazón de pluma

te vi urdir en la memoria el próximo giro

la próxima rapidez zigzagueante

II

la aparición del aleteo

condena a mirada a ser

temible pez en la sequía del ojo

obliga a verte y a buscarte

cuando acechas la flor      el pétalo

esa miel escondida

y te conviertes       ave lunar

en tigre fulminante

en airada venganza de tus antepasados

III

en esta tu visión azul dorada

sueltan los días gozosos parpadeos

la lluvia se detiene por los golpes del aire

y esta pequeña voz este pequeño tributario se imagina

se escribe

y te dibuja

La muerta

(Joaquín Cosío)

Cruza la muerta quieta blandamente

la de lánguidas manos abiertas sobre el río

cruza caudales ásperos bajo las losas y los ojos

una flor de pistilos innumerables sueltos cabellos en el golpe de las aguar inquietas

brillos de lodo y otros muertos

brillos de peces sin su cáliz resurrecciones en el silencio real del sordo fluir

y las flores que ensucian el canal rebosante apenas huelen a esta muerta que pasa

Niños que ríen en este marzo de luz tocando diásporas

sobre tus hombros llevas Oh mujer la negra flor de tu pelo que ondula

no ven ya tus ojos el resplandor sino la sucia marejada del mediodía

ciudad cicatrizada que el sol ciego levanta

Millares de espejos cintilan en el caudal pútrido y en el caudal pútrido una muerta pasa

hay ondas contra el cuerpo de la mujer que es sólo miradas en la indiferente pleamar de la acequia

contra la profundidad de las aguas hay una mujer que fue agua justa para mis labios

Oh muerta del cauce impasible para las bestias y la mugre

carne que no te ha visto sobre el cauce donde ahora te pienso otra vez amor insistente

ni oscura ni azul ni amoratada sino viva te pienso

porque aquella que pasa bajo los cimientos está muerta

más aún que esta ciudad que cruza.

Aquí puedes ver a Joaquín Cosío recitando su poema “mi madre”.

Compartir

Leer +

Primary Sidebar

Footer

nuestras redes sociales, síguenos

Directorio | Contactanos

Copyright © 2023 · Poetripiados.com