La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer oficialmente el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, una hoja de ruta ambiciosa que busca definir las prioridades nacionales para el próximo sexenio. Lo que distingue a este proyecto es su enfoque participativo, ya que invita a la ciudadanía a colaborar en su construcción mediante foros de consulta y plataformas digitales.
El anuncio, realizado en el Palacio Nacional, estuvo encabezado por Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores y ex vocero de la Presidencia de la República. Ambos destacaron la importancia del Plan como una guía integral que sentará las bases del desarrollo económico, social y político del país.
Una guía para el futuro de México
“El Plan Nacional de Desarrollo es mucho más que un documento técnico; es la expresión de las aspiraciones colectivas de un país en transformación,” declaró Amador Zamora. Este instrumento permitirá articular las estrategias gubernamentales con las necesidades de la población, definiendo prioridades en torno a los principios del humanismo mexicano.
Por su parte, Ramírez Cuevas describió el Plan como “una herramienta clave para consolidar el proyecto de transformación que inició hace más de una década,” resaltando que estará sustentado en cuatro ejes generales y tres ejes transversales.
Ejes principales del Plan Nacional de Desarrollo
Los cuatro ejes generales que orientarán las acciones del gobierno federal son:
- Gobernanza con justicia y participación ciudadana: Promoverá una democracia más participativa y mecanismos de justicia social que empoderen a la ciudadanía.
- Desarrollo con bienestar y humanismo: Garantizará que las políticas públicas prioricen la equidad y el bienestar colectivo.
- Economía moral y trabajo: Impulsará un modelo económico basado en la inclusión, el empleo digno y la redistribución de la riqueza.
- Desarrollo sustentable: Buscará proteger los recursos naturales y enfrentar los desafíos del cambio climático.
A estos ejes se suman tres líneas transversales que abordan temas esenciales:
- Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres: Un compromiso para cerrar las brechas de género y garantizar la equidad.
- Innovación pública y desarrollo tecnológico: Fomentará la modernización del Estado mediante la digitalización y la ciencia.
- Derechos de comunidades indígenas y afromexicanas: Reconocerá y protegerá las culturas originarias y sus derechos fundamentales.
Participación ciudadana: Una prioridad del proyecto
En una clara apuesta por la inclusión, el gobierno federal anunció que las y los mexicanos podrán contribuir en la elaboración del Plan durante el mes de enero. Existen dos modalidades para participar: de manera presencial, asistiendo a foros de consulta, o a través de plataformas digitales habilitadas para este fin.
Foros de consulta en todo el país
Entre el 6 y el 19 de enero de 2025, se llevarán a cabo foros de consulta en 35 ciudades y entidades de la República. Algunas de las sedes anunciadas son: Ciudad de México; Guadalajara, Jalisco; Tijuana, Baja California; San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Monterrey, Nuevo León; y Mérida, Yucatán. Estos encuentros buscan recopilar ideas, propuestas y preocupaciones de la población para incorporarlas en el documento final.
Calendario de participación digital
Para quienes no puedan asistir a los foros, el gobierno ha dispuesto una plataforma electrónica en la que se recibirán comentarios y sugerencias hasta el 31 de enero. Esta herramienta permitirá que cualquier persona, sin importar su ubicación, pueda formar parte activa de este ejercicio democrático.
Entrega y expectativas
El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 deberá ser entregado a finales de febrero, cumpliendo con los tiempos establecidos por ley. “Se trata de un ejercicio histórico, donde la voz de todas y todos contará para construir el México que queremos,” concluyó Ramírez Cuevas.
Con esta estrategia, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo incluyente, justo y sustentable, alineado con las demandas y necesidades de la sociedad mexicana. El llamado está hecho: el futuro del país está en manos de su gente.