• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • La Carpa
  • Poder
  • Paradiso
  • Videos
  • Por la libre
  • Ruido Azul
  • Pensar
  • Brevísimo
  • Mi vecina y yo
  • Boletín

Claudia Soto: para mí, el vampiro siempre va a ser un monstruo

Claudia Soto es una narradora y profesora mexicana y, en los últimos años, ha publicado una seguidilla de libros como Tracy, ser inmortal (2022), As de espadas (2024) y, más recientemente, Bailar para las sombras (2025), donde trata de reivindicar la figura del vampiro, y, al mismo tiempo, modernizar la narrativa que existe sobre ellos. […]

La autora habla con Poetripiados sobre su nuevo libro Bailar para las sombras

Por Israel Holtzeimer / 27 de mayo de 2025

Claudia Soto es una narradora y profesora mexicana y, en los últimos años, ha publicado una seguidilla de libros como Tracy, ser inmortal (2022), As de espadas (2024) y, más recientemente, Bailar para las sombras (2025), donde trata de reivindicar la figura del vampiro, y, al mismo tiempo, modernizar la narrativa que existe sobre ellos.

Sorprende mucho su incansable ritmo de escritura, su imaginario fresco, su recorrido por el país con una literatura muy atractiva para los lectores jóvenes. La autora de Gómez Palacio, Durango, radicada en Ciudad Juárez, se detuvo a conversar con Poetripiados sobre los monstruos que se desdoblan en su obra.

Oye, sigues abrazando a estos seres, a estos géneros vampíricos, ¿qué es lo que te sigue atrayendo de este tipo de oscuridad?

Creo que es un tema que no he terminado de abordar de la manera en la que he querido. Tengo por ahí una situación con la parte de la muerte y la inmortalidad, y creo que es algo que he estado explorando y analizando a través de estas criaturas que utilizo para mis historias.

En tu nueva novela, Bailar para las sombras, incursionas hadas, seres con los que no habías trabajado, ¿cómo logras integrar hadas en tu historia?

Tenía la curiosidad, siempre se ha dicho que los artistas tienen algo onírico, hablando de fairies. Entonces para mí era importante tocar ese tema desde el lado más oscuro de la humanidad, la parte en donde tienen que sobrevivir, en donde se enfrentan al lado inhumano, en este caso de la música y la danza. Y de alguna manera, estos seres existen en la oscuridad, al menos en mi mundo, el mundo de los vampiros, a pesar de que no lo había abordado de esa manera. Por ahí hay un vistazo sobre ellas en otras de mis historias, no en las novelas, pero sí en los cuentos. Me llama la atención cómo los he logrado integrar en un simbolismo que tiene que ver con la corrupción, que tiene que ver con el dolor, que tiene que ver con el crimen, con la parte de la maldad humana.

¿De dónde viene toda esta investigación sobre vampiros? ¿De dónde nutres tus historias?

Mucho viene de la literatura, de los libros que he logrado conseguir a lo largo de mi vida. Pero, sin duda, de los juegos de rol también, que al final de cuentas integran mucho de literatura y de mitología.

¿Cómo qué autores te han ayudado?

De cajón, los clásicos. Me gusta mucho Bram Stoker, pero también un poco más contemporáneos. Estuve por ahí explorando Novela B de Mónica Bustos que, aunque no habla del vampirismo como tal, sí lo tomo como una referencia en la parte de los cultos y en la parte de los grupos organizados. Entonces digamos que fueron mi referente más fuerte en la literatura reciente que he estado escribiendo.

¿Y qué opinión tuviste de este fenómeno, de esta sobreexplotación que hubo sobre la imagen del vampiro con sagas como Crepúsculo, por ejemplo?

Para mí, el vampiro siempre va a ser un monstruo, y romantizarlo fue algo que no me gustó de la nueva literatura de vampiros. Los retratan como una criatura de la cual hay que explotar el erotismo, cuando en realidad siempre había sido una representación del mal. Entonces, a mí me gusta esa idea de que el monstruo tiene que ver con la parte oscura de la humanidad.

Se te ve muy seguido por Ciudad Juárez. ¿Qué te atrae de esta frontera?

Tengo amigos y familiares aquí en Ciudad Juárez, entonces hacemos este intercambio de festividades donde yo vengo en vacaciones o ellos van en Navidad. Entonces paso tiempo con mis amigos aquí y ellos allá en La Laguna. Tratamos de vernos unas tres veces al año, y por eso vengo muy seguido.

Precisamente tu último libro sale con una editorial juarense. ¿Cómo se da la publicación de este libro en una editorial juarense como Huargo?

Mis redes sociales se llenaron de libros de Huargo Editorial y vi que estaban recibiendo manuscritos. Yo tenía Bailar para las sombras abandonado desde hace bastante tiempo y dije, creo que es el momento. Ellos son una editorial que busca darle voz a historias alternativas, no muy comunes, que se enfocan en el lado del terror. Bueno, creo que esta novela encaja porque no tiene una estructura muy convencional, tiene una voz contemporánea a pesar de que los monstruos que se retratan tienen este toque clásico. Se las envié y me respondieron que estaban interesados y pues empezamos a hablar acerca de la publicación.

¿Se vienen otros proyectos fuera de este tema o vas a seguir abrazando la oscuridad de los vampiros?

No, vienen cosas diferentes. Viene una reedición de Alma de lobo con Trillas. Me dijeron que para septiembre. Ya está firmado, ya está trabajado, entonces ya es un hecho que Alma del lobo se reedita. Habla de nahuales, y son nahuales del norte. Son un tributo también a la camada de lobos que nacieron en el Zoológico de Sahuatoba hace algunos años. Y tengo ahí en el tintero otra que tiene que ver con nahuales, pero un poco más de cultura prehispánica, un poco más del centro del país, y que tiene que ver con nahuales que estaban destinados a los gobernantes.

Primary Sidebar

Leer + te hace - güey…

Dos minicuentos de José Emilio Pacheco

Jinetes del aire altísimo

Maru Campos se ausenta mientras el estado colapsa

La “cazadora de migrantes” vuelve al acecho

Footer

| SÍGUENOS EN REDES SOCIALES |

Directorio | Contactanos | Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 · Poetripiados.com