• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • La Carpa
  • Poder
  • Paradiso
  • Videos
  • Por la libre
  • Ruido Azul
  • Pensar
  • Brevísimo
  • Mi vecina y yo
  • Boletín

Campaña negra se hunde, la verdad flota firme

En el México de la Cuarta Transformación, la oposición ha hecho de la tragedia una estrategia política y del dolor ajeno, una oportunidad para atacar. El reciente accidente del buque escuela Cuauhtémoc en el puerto de Nueva York, en el que lamentablemente perdieron la vida dos jóvenes cadetes mexicanos, ha sido utilizado por ciertos sectores […]

Oposición usa tragedias para golpear sin pruebas al gobierno

Por Jorge Ocampo / 21 de mayo de 2025

En el México de la Cuarta Transformación, la oposición ha hecho de la tragedia una estrategia política y del dolor ajeno, una oportunidad para atacar. El reciente accidente del buque escuela Cuauhtémoc en el puerto de Nueva York, en el que lamentablemente perdieron la vida dos jóvenes cadetes mexicanos, ha sido utilizado por ciertos sectores conservadores para tratar de minar la credibilidad de las instituciones y del gobierno federal. Sin embargo, la realidad, como ocurre con frecuencia, se impuso sobre la narrativa construida con mezquindad.

Desde el primer momento, comentaristas y caricaturistas identificados con la oposición no dudaron en hacer analogías simplonas entre el choque del buque y un supuesto “naufragio” de la 4T. Pero lo que parecía una oportunidad para sembrar duda y desgaste, terminó revelando la crudeza de su oportunismo: fue el propio gobierno de Nueva York el que tuvo control absoluto de la maniobra del navío mexicano, como exigen las normas marítimas internacionales. Así lo confirmó el titular de la Secretaría de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles, desmontando así la ficción mediática.

La operación del buque, desde su zarpe hasta la colisión con el puente de Brooklyn, estuvo en manos del piloto de puerto especializado estadounidense. La distancia reducida entre el muelle y el puente, sumada a las condiciones de viento y corriente, apenas dieron entre 80 y 90 segundos para reaccionar. ¿Qué capacidad real puede tener una tripulación para maniobrar en esas condiciones, cuando la responsabilidad y el control estaban en manos del piloto local? Aun así, ni los datos técnicos ni la normativa internacional bastaron para contener la marea de desinformación lanzada desde los micrófonos de quienes viven añorando los tiempos de privilegios y sumisión.

Frente a este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum no sólo fue contundente al señalar la mezquindad de los ataques opositores, sino que mostró humanidad y empatía al rendir homenaje a los cadetes caídos: América Yamileth Sánchez Hernández, joven brillante y comprometida con su formación militar; y Adal Jair Maldonado Marcos, ejemplo de excelencia académica y gallardía naval, reconocido internacionalmente. Su memoria merece respeto, no la burda manipulación de quienes están dispuestos a convertir el luto nacional en una herramienta de desgaste político.

Este episodio vuelve a mostrar un patrón constante: todo lo que dice la oposición con el afán de provocar tropiezos en la 4T, termina por velar –a través de los hechos– una verdad incómoda para ellos. No buscan justicia ni verdad, sino espectáculo; no les interesa la institucionalidad, sino la deslegitimación. Pero en su prisa por “pegarle al gobierno”, terminan evidenciando su propia pobreza ética y su desconexión con el pueblo.

A esta narrativa de mezquindad se suma un acto aún más vil: la insinuación, sin pruebas ni responsabilidad, de que los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, ambos integrantes del equipo de campaña de Clara Brugada, podrían estar relacionados con el crimen organizado. Algunos periodistas —más preocupados por el impacto mediático que por la verdad— se han prestado a difundir esta versión que solo beneficia a quienes desean sembrar miedo y sospecha en plena contienda electoral.

No es casualidad que estas insinuaciones coincidan con el crecimiento y consolidación de Clara Brugada como figura clave en la izquierda capitalina. Al no poder competir en propuestas, la oposición y sus portavoces han optado por el camino de la calumnia disfrazada de «análisis», contaminando el debate público con teorías sin fundamento y revictimizando a quienes perdieron la vida de forma trágica. Es un reflejo del nivel al que están dispuestos a caer: utilizar la muerte de servidores públicos jóvenes y comprometidos como munición política.

La ciudadanía no merece un periodismo que especule con la sangre ajena ni una oposición que busque votos entre los escombros del dolor. La política no puede degradarse al punto de convertir el luto en arma electoral. Frente a estos ataques, la respuesta debe ser firme: justicia con responsabilidad, memoria con respeto, y una condena ética y pública a la bajeza de quienes convierten las tragedias en trincheras ideológicas. Porque si algo distingue a la Cuarta Transformación, es que honra a sus muertos con verdad, no con propaganda.

Primary Sidebar

Leer + te hace - güey…

Bandera sí, fuego no: Sheinbaum llama a protestar en paz

Texas apunta contra protestas por redadas migratorias

Derriban obras ilegales en el rancho de Duarte

Dos minicuentos de José Emilio Pacheco

Footer

| SÍGUENOS EN REDES SOCIALES |

Directorio | Contactanos | Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 · Poetripiados.com