La Guía Roja, el encuentro de literatura policiaca que se celebra en Ciudad Juárez estos 23, 24 y 25 de mayo en la cineteca del Centro Cultural Paso del Norte, abrió con la mesa Geografía en la literatura noir, un conversatorio entre los autores Magali Velazco (Veracruz), Iris García Cuevas (Guerrero), Macaria España (Guanajuato), Gabriel Velázquez Toledo (Chiapas), Cástulo Aceves (Jalisco), moderados por el escritor Juan José Aboytia.
Esta mesa tuvo como invitado de lujo al gran actor y también poeta Joaquín Cosío, quien escuchó atento a los panelistas desde la tercera fila del recinto. La siempre agradable Macaria España se robó la risa de los asistentes con sus comentarios sarcásticos sobre el imaginario que prevalece en sus libros, mientras que el momento emotivo corrió a cargo de Magali Velazco, al ver entre el público a una de sus profesoras de cuando ella estudió en Ciudad Juárez.

Le siguió la mesa Protagonistas Noir, moderada por el editor de Nitro Press, Mauricio Bares, y con panelistas como la escritora juarense Elpidia García, la periodista chihuahuense Salud Ochoa, y atores del resto del país como Carlos Martín Briceño y Héctor Fernando Vizcarra.
Entre los temas que abordaron resaltó el por qué la violencia del narcotráfico no ha permeado en la península de Yucatán, tierra del escritor Carlos Martín Briceño, quien dio, como posible explicación, que los mandos policiacos se han mantenido aun entre distintas administraciones, y a un estilo rural que todavía prevalece entre los habitantes de la misma península.
La jornada la cerró la mesa de novedades de la colección noir de Nitro Press, moderada por su mismo editor, Mauricio Bares, y con autores de su catálogo como Cesar Gándara, que presentó su libro Luz de naranjos, Tania Tinajero, que presentó Un acto de amor, Gabriel Velázquez Toledo con Morir al sur y Cástulo Aceves con Ella guardó silencio.
Entre los temas que abordaron llamó la atención la empresa que conlleva escribir una secuela y si la literatura policiaca hace o no apología de la violencia, llegando a la conclusión de que la perspectiva con la que se escribe una novela sobre narcotraficantes es muy distinta a la de un narcocorrido.
El momento álgido de la velada lo protagonizó una de las asistentes del público, quien cuestionó al autor César Gándara por escribir un personaje femenino para su novela y en los tintes ideológicos y de género que esto pudiera acarrear. El escritor respondió que para él fue un reto y que siempre trató de escribir desde el respeto, que al final del día son los lectores quienes juzgarán si consiguió representar a una mujer de manera correcta y realista.
Este sábado 24 de mayo continuarán las mesas de literatura policiaca a partir de la cinco de la tarde, con autores como José Salvador Ruiz, Juan Carlos Ramírez-Pimienta, Gerardo García Muñoz, Alfonso López Corral, Ricardo Vigueras y el gran escritor juarense Miguel Ángel Chávez Díaz de León, colaborador de lujo de Poetripiados.