Un profesor regresa a su ciudad natal para entrevistar a un famoso cantante de música norteña, pero antes de viajar descubre que ha sido asesinado. Sin entrenamiento detectivesco, pero con un profundo conocimiento del corrido y el narcocorrido, convierte su proyecto académico en una investigación criminal. Esta es la trama de Frontera porosa (Serie RedRum, 2024), la primera novela del académico y crítico Juan Carlos Ramírez-Pimienta, quien se adentra por primera vez en la ficción con una historia que cruza música, memoria, crimen organizado y la nostalgia del regreso.
La novela fue presentada en el encuentro de literatura policiaca La Guía Roja, coordinado por el escritor Juan José Aboytia. Allí, Ramírez-Pimienta compartió detalles del proceso de escritura y del personaje principal: el doctor Jiménez-Rivera, quien tras solicitar una beca universitaria viaja a Tijuana para entrevistar a un miembro ficticio del grupo Los Mapaches de la Frontera, inspirado —confesó— en Mario Quintero, de Los Tucanes de Tijuana. Sin embargo, antes de su viaje, el investigador descubre que el cantante ha sido asesinado y que, en lugar de un encuentro musical, lo espera una familia de luto.
La historia se desarrolla entre ajustes de cuentas, tanto del crimen organizado como personales, pues el protagonista también enfrenta un viaje introspectivo al darse cuenta de que Tijuana —su tierra natal— ya no le pertenece. “Es un ajuste de cuentas con el pasado”, señaló Ramírez-Pimienta. “Cada vez que regresa, se siente más forastero”.
La novela no sólo articula un thriller detectivesco con una estructura clásica, sino que pone en juego el valor de los corridos como posible fuente de evidencia. En los primeros días posteriores al asesinato del “Mapache mayor”, comienzan a circular al menos dos canciones sobre su muerte. A partir de esas letras, Jiménez-Rivera inicia una pesquisa paralela a la justicia oficial, que en México, según el autor, ofrece mínimas posibilidades de esclarecimiento en estos casos. “Más allá de la exposición, de la balconeada, no queda mucho”, lamenta.

Ramírez-Pimienta nació en Tijuana en 1964. Es Doctor en letras hispanoamericanas por la Universidad de Michigan, actualmente es profesor investigador en San Diego State University–Imperial Valley. Considerado el mayor experto en el estudio del corrido contemporáneo, ha publicado obras clave como Cantar a los narcos: voces y versos del narcocorrido (2011) y Una historia temprana del crimen organizado en los corridos de Ciudad Juárez (2022).
En 2005 ya había incursionado en el análisis del género policiaco con su ensayo El norte y su frontera en la narrativa policiaca mexicana, un texto pionero en la crítica de este tipo de literatura en contextos fronterizos. Con Frontera porosa, Ramírez-Pimienta fusiona ambos mundos: el del investigador académico y el del narrador de ficción.
Así, la novela se convierte en una indagación sobre el crimen, pero también sobre la identidad y el exilio interno. Un retrato de la violencia y la cultura fronteriza desde la mirada de quien busca comprender su país con las armas del lenguaje y la memoria.
La novela puede comprarse en este enlace: Frontera Porosa
