Resulta curioso que Christopher Landau, vicecanciller de Estados Unidos, encuentre tiempo para escudriñar cada post de mexicanos en redes sociales. Cancelar una visa inexistente por un “vulgar posteo” demuestra que, para algunos funcionarios, la diplomacia es más bien un monitoreo obsesivo de opiniones incómodas.
Mientras cumplía con sus funciones, el estadounidense decidió responder a una consejera de Morena, no con argumentos, sino con censura digital y amenazas. Parece que vigilar la libertad de expresión ajena es ahora parte del trabajo diplomático. Quién diría que las redes sociales también son territorio de patrullaje diplomático.

Landau ordena cancelar visa de morenista… pero no tenía visa
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, desató una controversia diplomática al anunciar públicamente la cancelación de la visa de Melissa Cornejo, consejera estatal de Morena en Jalisco, luego de que ésta publicara un mensaje en redes sociales considerado ofensivo por el funcionario estadounidense.

La publicación de Cornejo, realizada desde su cuenta en X (antes Twitter), incluía una imagen de una protesta en Los Ángeles, California, donde un hombre sostiene una bandera de México junto a un vehículo en llamas, en el contexto de recientes manifestaciones contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La funcionaria acompañó la imagen con un comentario en tono desafiante: “Van a quitar visas a quienes compart… Viva la raza y métanse mi visa por el culo”.
Aunque el mensaje fue eliminado poco después, Landau respondió directamente desde su cuenta oficial, señalando que había ordenado la cancelación de la visa de Cornejo por considerar el contenido “vulgar” y una apología de la violencia. Sin embargo, el propio funcionario admitió que, según la información disponible, la militante de Morena no contaba con una visa válida al momento del incidente.

“Yo ahí no puedo meter tu visa, pero sí te puedo informar que personalmente di orden de cancelarla después de ver este vulgar posteo. […] Que fácil hablar de tu desprecio hacia ‘mi visa’ en redes sociales cuando no la tienes”, escribió el exembajador en México, en tono irónico.
El caso ha generado reacciones diversas en el ámbito político mexicano. Mientras que figuras como el senador Ricardo Monreal han llamado a no escalar tensiones con Estados Unidos, otros cuestionan que un funcionario de tan alto nivel invierta tiempo en responder y sancionar publicaciones en redes sociales personales, especialmente cuando ni siquiera había una visa vigente que cancelar.
Hasta el momento, ni la Secretaría de Relaciones Exteriores ni el gobierno federal han emitido una postura oficial sobre la acción del vicecanciller estadounidense, quien recientemente sostuvo un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.