Jorge Humberto Chávez
2006
En el año 2006 mi padre adelgazó tanto
que pudimos meter su cuerpo en una caja
de 1.70 por .65 m
yo mismo empecé a perder humanidad
con el demonio muy adentro
86 kilos en febrero 69 en julio
En el 2006 el amor adelgazó tanto
que apenas una brisa lo podía cruzar
al otro lado de la línea fronteriza
En el año 2006 mi país empezó a adelgazar
la calle y la noche más flacas cada vez
la ciudad crecida de cadáveres
OTRA CRÓNICA
El 6 de octubre de su año Armando El Choco nos comentó en
una fiesta que lo habían ido a buscar
y lo encontraron un mes más tarde esa mañana que calentaba el motor
de su auto para llevar a sus hijas a la escuela
en 1967 íbamos al río Bravo a lavar los coches del barrio primero
el del Chato luego el de Bogar y al último el de Huarache Veloz
en 1990 los policías iban al río Bravo a pescar muchachas que
esperaban en la orilla para cruzar a El Paso
en el año 2010 ya sin río casi un migra y Sergio Adrián de 13 años
pelearon él con una piedra en su mano y el agente con un revólver
ese mismo año en una tienda de Salvárcar el empleado se negó a pagar
una extorsión y recibió un tiro en la cara
y 17 vecinos suyos fueron cazados uno a uno mientras celebraban
la victoria de un partido de tach
oh jóvenes hijos de Cadmo yo sé que quisieran estar en otra parte
pero hoy están aquí cantaba el viejo Ovidio
y a ti mujer que sacaron de su casa y amenazaron con matar
a tu marido si no subías a tu último paseo en auto
te diría que fuéramos al río Bravo a llorar pero debes saber que ya
no hay río ni llanto
…
Jorge Humberto Chávez es poeta. Autor de varios libros. Ha obtenido el Premio Nacional de Poesía Colima y el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, además del Premio Internacional Sabines-Lapointe por obra publicada en francés. Ha sido parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte y jurado internacional de poesía.
———————
Mauricio Rodríguez
Drive all night
–what do you bring from México?
–nada mister, (el camino es mi familia)
–traís droga? –(soy la semilla que hará florecer tus campos) no sir.
El anhelo de nosotros
los que estamos en la vereda
es llegar al otro lado
aunque casi siempre
siempre es casi
y la frontera consume
convierte, descuartiza
las promesas forjadas como leyendas
por los viajantes que nunca regresaron.
Porque esta es mi tierra
sangre de bravos
indios mansos olvidados
hijos del camino nacidos de otra parte
viviendo en el seco principio
de esta sala de espera.
Porque los que nacen Juárez
viven del American Dream
son de El Paso ciudadanos
y los oriundos de la ciudad de la Estrella
ahora viven en una nueva guerra (pay per view)
inventada por los medios masivos
o algún gobierno hambriento de desdicha (be all that you can’t beat).
Mientras nosotros, los errantes del desierto
conducimos nuestras almas toda la noche por alcanzar este sueño
muriendo muchas veces mientras llega
vendiendo el alma por un plato de comida
dejándolo todo en manos de un nuevo Dios
adoptado en un refugio que se cae a pedazos
como la fe con la que partimos de nuestra casa
cuando viajando toda la noche
tratamos de brincar el cerco
y terminamos por vivir acá
al borde, en la frontera… en lo más cercano a lo perfecto.
…
Mauricio Rodríguez es escritor y periodista. Autor de Bordeland Zero (Poesía) y El Recreo (Novela) Es un juarense nacido en Torreón Coahuila.
—————————–
Edgar Rincón Luna
Es ella quien escribe
Cada mañana descubro los trazos de su escritura nocturna
en los objetos rotos leo las sílabas de la furia y el desastre
en los breves cristales que decoran las orillas de los callejones
encuentro una invitación para un funeral que comienza cada tarde
el cigarro sin encender es la advertencia de que vienen días peores
la navaja de afeitar oxidada es una carta dirigida a los que despiertan
el pájaro muerto es un signo poderoso pero indescifrable
especie de asterisco en huesos y sombra para el sosiego de los insectos
después del ave la botella de cerveza pronuncia palabras más oscuras
la etiqueta rota me habla de un fastidio que lleva años rasgando la piel de las ventanas
un cristal limpio es un hombre que ha bebido solo esperando la visita de un fantasma
pero es en la botella rota donde puedo leer todas las firmas de la noche
alguien ha cerrado una puerta con el corazón sumergido en hielo
otro ha escuchado por teléfono que morir es inevitable
y el más viejo de los que habitan la orilla de este sitio
lleva otra noche esperando la compañía de la muerte
…
Edgar Rincón Luna es poeta y activista cultural. Autor de varios libros de poesía.