La construcción de un complejo deportivo para el Club Bravos de Juárez podría convertirse en una pieza clave para fortalecer no sólo el futbol profesional en la frontera, sino también el desarrollo de los jóvenes que practican esta disciplina, así como la consolidación de espacios deportivos para la comunidad. De concretarse, la llamada “Ciudad Deportiva FC Juárez” se ubicaría en los terrenos del exHipódromo y Galgódromo, con una inversión estimada en 600 millones de pesos, bajo seguimiento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).

Actualmente, sólo 14 ciudades en todo México cuentan con equipos de futbol en la Primera División, por lo que la permanencia de Bravos en la máxima categoría representa una oportunidad significativa para Ciudad Juárez. De acuerdo con el proyecto en desarrollo, el nuevo complejo no sólo consolidaría al equipo en términos deportivos, sino que funcionaría también como una plataforma de formación y esparcimiento para la juventud local.

“No es fácil tener un equipo para la ciudad y nosotros estamos en la mejor disposición de apoyarlos en lo que podamos para que se conserve y para que la marca crezca y sea referente para la ciudad”, manifestó Pérez Cuéllar.
El gobierno municipal ha expresado su disposición para respaldar a la institución, a la espera de que los propietarios del club logren el comodato del terreno en cuestión. La infraestructura planteada podría beneficiar tanto a la identidad deportiva de la ciudad como al tejido social, al brindar espacios adecuados para la práctica del futbol y otras actividades recreativas.
Este día, durante su gira en el ejido San Isidro, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar encabezó la entrega simbólica de solución nutritiva a productores agrícolas del Valle de Juárez, como parte de las estrategias municipales para fortalecer el campo. Este programa, que ha operado durante tres años consecutivos, busca mejorar las condiciones de los cultivos mediante el suministro de insumos que favorecen una mejor productividad.

En esta ocasión, el gobierno local prevé distribuir 130,000 litros del producto a lo largo de los próximos días, con la intención de beneficiar a una mayor cantidad de agricultores en la región. La acción fue reconocida por representantes del sector agrícola, quienes destacaron la cercanía y atención que el gobierno municipal ha mantenido con las comunidades rurales del municipio.
La directora de Desarrollo Económico, Tania Maldonado Garduño, aseguró que este tipo de apoyos continuará en futuras jornadas, mientras que el director de Desarrollo Rural, Enrique Reyes Córdova, resaltó el impacto positivo que este programa ha tenido en las cosechas del Valle. Entre los asistentes estuvieron representantes ganaderos y ejidales, así como regidores y funcionarios municipales.
Como parte del mismo recorrido por la región, el presidente municipal también encabezó la entrega de la rehabilitación del campo de béisbol infantil en el mismo ejido San Isidro, una obra con la que se busca ofrecer espacios dignos y seguros para la infancia del Valle de Juárez.
La rehabilitación del campo representó una inversión de 2 millones 585 mil pesos, e incluyó la construcción de un muro perimetral de block, la colocación de reja de acero, postes de alumbrado y luminarias LED. Se estima que esta obra beneficiará a más de 2 mil habitantes de la zona.



Esta entrega se suma a otras acciones realizadas en el Valle, como la renovación del Museo Regional de San Agustín, la instalación de lámparas LED en diversas comunidades y otros servicios urbanos que, según autoridades municipales, han transformado significativamente la calidad de vida en la región.