La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó en su conferencia matutina la importancia de reforzar la colaboración con Estados Unidos para enfrentar el crimen organizado, señalando que la lucha debe darse en ambos lados de la frontera. “No es solo pensar que México tiene que combatir a estas bandas delictivas, que se está haciendo, pero Estados Unidos debe hacer su parte con quienes distribuyen el fentanilo en su territorio”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum también reveló que recientemente se llevó a cabo una captura de gran relevancia, aunque sin mencionar nombres, de un delincuente de origen estadounidense con orden de aprehensión vigente. Insistió en la necesidad de que el combate al crimen organizado también se lleve a cabo en Estados Unidos.
Respecto al incremento de aprehensiones en territorio mexicano, la presidenta atribuyó el resultado a un mayor uso de inteligencia y estrategias de investigación. Destacó que en esta misma semana envió al Congreso una iniciativa de ley para regular el uso de inteligencia y fortalecer la colaboración entre las diversas corporaciones del Estado.
Polémica por Google Maps
En otro tema, Sheinbaum abordó la controversia por el supuesto cambio de nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, aclarando que la denominación de la región ha permanecido inalterada por 425 años, según la Enciclopedia Británica. Explicó que la referencia a «Golfo de América» sólo se aplica al tramo de plataforma continental que corresponde a Estados Unidos.
La presidenta indicó que Google Maps ha incurrido en un error al marcar el territorio mexicano bajo ese nombre. «Se tiene problemas con Google, ya contestaron la carta que se les envió explicando el asunto, están equivocados, se procederá a demandarlos de forma civil», advirtió. Exigió a la empresa corregir la información y revisar el decreto que emitiera la Casa Blanca bajo la administración de Donald Trump.
Asimismo, cuestionó la reciente prohibición impuesta por la Casa Blanca a una reportera de AP por negarse a utilizar el término “Golfo de América”. “No estamos de acuerdo con la censura”, sentenció.
Avance en infraestructura ferroviaria
Por su parte, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, presentó los avances de los proyectos ferroviarios en el país, destacando que en la presente administración se construirán 3 mil kilómetros de vías para pasajeros. Detalló que hay avances significativos en las siguientes rutas:
- Lechería-AIFA: 80% de avance.
- AIFA-Pachuca: Inicio de obras en marzo.
- México-Querétaro: Inicio de obras en abril.
- Saltillo-Nuevo Laredo: Inicio de obras en julio.
- Querétaro-Irapuato: Inicio de obras en julio.
Se trata de un esfuerzo interinstitucional con la participación de diversas dependencias como la SICT, SEMARNAT, SEDATU, CONAGUA, SEDENA, BIENESTAR e INAH. Además, se estima que estos proyectos generarán 1.5 millones de empleos directos e indirectos.
Sheinbaum destacó que el ferrocarril es un medio de transporte cuatro veces más económico que el transporte por carretera y que el país cuenta con la capacidad de construir 1.1 kilómetros de vía férrea por día.
Otros temas abordados
En el ámbito de seguridad, la presidenta explicó que las detenciones en el país se han dado tanto en flagrancia como por órdenes de aprehensión, reiterando que el gabinete de seguridad está empleando un enfoque basado en inteligencia e investigación.
Sobre la relación con Estados Unidos, Sheinbaum manifestó que ha planteado al gobierno de ese país la necesidad de colaborar de manera más estrecha para reducir los índices delictivos, pues muchos de los problemas de la delincuencia organizada en México están vinculados con la demanda de drogas en el vecino del norte.
En relación con la ratificación de sentencias electorales en Nuevo León, señaló que la disputa entre el gobernador Samuel García y el presidente municipal de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, es un conflicto de carácter político y que debe resolverse a través de las instancias correspondientes.
Finalmente, abordó el caso de Andrea Monserrat Ramos Gómez, quien mantiene un plantón frente a Palacio Nacional tras haber sido agredida por la saxofonista María Elena Ríos Ortiz. Sheinbaum aseguró que el área de Atención Ciudadana ya está brindando apoyo a la afectada.
Respecto a los recientes homicidios de trabajadores de la CFE en Veracruz, informó que está en constante comunicación con la gobernadora Rocío Nahle para esclarecer los hechos y garantizar justicia.
En cuanto a la situación en Tabasco, donde algunos empresarios han desistido de invertir debido a la violencia, Sheinbaum afirmó que se está elaborando un plan en coordinación con el gobernador Javier May Rodríguez para reforzar la seguridad en la entidad.