En la conferencia matutina de este lunes, la Presidencia dedicó un espacio especial a rendir homenaje al escritor, cronista y pensador Carlos Monsiváis (1938–2010), como parte de la sección “Humanismo Mexicano”. Diana Aurora Correa, subdirectora de Diseño Digital y Medios Sociales del Archivo General de la Nación, presentó una cápsula donde se destacó la relevancia intelectual, política y cultural del autor, considerado uno de los escritores más influyentes del siglo XX mexicano.
Correa subrayó que Monsiváis fue un hombre comprometido radicalmente con las luchas libertarias, la transformación del país y las causas progresistas. En su amplia trayectoria, abonó en las batallas culturales de la segunda mitad del siglo pasado a través de la crónica, el humor, el pensamiento crítico y el periodismo social.
Su activismo fue clave en el desarrollo de la izquierda mexicana, y hoy se le reconoce como un precursor ideológico de la Cuarta Transformación y del proyecto de Humanismo Mexicano que impulsa el actual gobierno.
El núcleo de su obra lo constituye la crónica urbana o “crónica-ensayo”, género que él reinventó al integrar elementos populares, mediáticos y literarios para registrar las múltiples voces de la sociedad mexicana. Carlos Monsiváis fue capaz de escribir con seriedad y sátira sobre cine, movimientos sociales, política, derechos humanos, cultura popular y religión, sin perder nunca el rigor intelectual ni la cercanía con sus lectores.
Desde la tribuna presidencial se destacó que Monsiváis no solo ejerció un periodismo crítico en favor de los más débiles, sino que amplió las fronteras mismas de la literatura, permitiendo que esta interviniera directamente en los debates públicos del país. Su obra, que incluye libros como Días de guardar, Escenas de pudor y liviandad, Los rituales del caos y Entrada libre, sigue siendo referente ineludible del pensamiento crítico mexicano.
México debe ser factor de paz: Sheinbaum
Tras el homenaje, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a preguntas sobre los recientes conflictos armados entre Israel, Palestina e Irán. La mandataria fue clara al señalar que la posición de México en el escenario internacional debe ceñirse a la Constitución: “México tiene que ser factor de paz siempre y ese es el marco en el que tiene que moverse la Presidenta de la República y todo aquel que sea Presidente de la República”.
Sheinbaum afirmó que el gobierno condena los ataques que han cobrado vidas humanas y que su administración mantendrá una política exterior basada en principios como la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Recordó que estos fundamentos han guiado históricamente la diplomacia mexicana y serán una guía constante de su gobierno.
Otros temas abordados
La presidenta también habló de temas personales y de gobierno. A un día de cumplir 63 años, bromeó con reporteros: “ya llovió”, dijo al referirse a su aniversario. Aunque no confirmó si solicitará la pensión para adultos mayores, adelantó que podría llevar pastel a la mañanera para compartir con el equipo.
Sobre la regulación de rentas en la Ciudad de México, Sheinbaum reconoció que es un tema complejo, pero sostuvo que será el gobierno capitalino el que deba encargarse del asunto. Finalmente, reiteró que Pemex y las refinerías del país permiten que México produzca casi toda su gasolina y diésel, aunque aún queda trabajo pendiente en materia de turbosina y gas natural.