Martha Urquidi es una artista de Ciudad Juárez con 30 años de trayectoria en distintas disciplinas como el canto, la escritura, la actuación y la dirección teatral. En 2010 escribió y dirigió el musical infantil Mundo de Colores y, desde 2012, encabeza la banda Nina Sofa donde, junto a Sergio Arellano, da voz a la poesía escrita por mujeres.
En 2019 funda y dirige una nueva compañía de teatro, 7 Musas Teatro Petit, donde presenta el montaje El eterno femenino, de Rosario Castellanos. En 2023 estrena, dirige y adapta la puesta en escena El Estado de Sitio, de Albert Camus, con músicos en vivo y alumnos avanzados de sus talleres de teatro, en el marco del 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Precisamente esta obra fue seleccionada por la Secretaría de Cultura de Chihuahua para presentarse en diversos teatros del estado. Martha Urquidi, directora de la puesta en escena, conversó esta tarde con Poetripiados sobre la obra.
¿Qué te atrajo de esta obra de Albert Camus para adaptarla en Ciudad Juárez?
La temática de la obra gira en torno a lo que se vivió durante la pandemia a nivel mundial, pero también es una obra del teatro universal que plantea cuestiones de índole filosófica y existencial, como el sentido de la vida o lo absurdo de la misma; en lo político, aborda aspectos del poder, la represión o el genocidio. La propuesta de la dramaturgia es presentar a los personajes de forma alegórica y simbólica, lo que la dota de gran profundidad en sus mensajes y discursos.

¿Ves similitudes con algún contexto actual?
Totalmente. La obra retrata, como un espejo latente, lo que se vive en la situación social y política de muchos países actualmente: las empresas de la muerte que venden armas y provocan guerras a través del tiempo, donde los cadáveres son moneda de cambio para perpetuarse en la tiranía y el absolutismo, donde la Justicia se prostituye para seguir alimentando a los jerarcas que se condecoran por sus atrocidades. Hay muchas más capas de significado que sería largo comentar aquí, pero los invito a ver la obra en el teatro, donde se magnifica su poder artístico y universal. Por lo menos en nuestra puesta en escena, nos propusimos manifestarlo de manera contundente.
En producciones locales no es tan fácil ver puestas en escena con tantos actores. Aquí aparecen catorce, tengo entendido. ¿Cómo ha sido esta experiencia?
Muy buena experiencia, ya que como actriz tuve la oportunidad de estar en una compañía teatral grande, que fue la del Teatro Clásico Español de la UACJ, y conocer la forma de trabajo de dos directores profesionales que venían de Europa. Entonces me quedó plasmada en mis venas y en mi corazón esa esencia de trabajo arduo, apasionado y con gran planeación, así que ha sido mi motor como directora para concebir este tipo de obras con más reparto. También los montajes que dirigí y adapté, como El Examen de Maridos, de Juan Ruiz de Alarcón, El Gran Teatro del Mundo, de Pedro Calderón de la Barca, y ahora El Estado de Sitio, de Albert Camus.
¿Y cómo ves el teatro local?
Han surgido muchos grupos nuevos, cada uno con diferentes propuestas, con gran impulso por hacer cosas nuevas. Lo que he notado es que han surgido muchas directoras jóvenes que antes no se visibilizaban. Todo es mejor y más expansivo, pero sigue siendo un reto para los artistas sustentarse y seguir haciendo arte sin perder la calidad de lo que ofrecen. La mayoría tiene que trabajar en otros empleos, y son horas que no pueden dedicar al arte. Aunque existen varias convocatorias que ofrecen algún tipo de apoyo, falta desarrollar más la parte de una industria cultural para no depender únicamente de los recursos oficiales, que son difíciles de conseguir, ya sea por lo escasos o por la corrupción que pudiera permear y favorecer a ciertos grupos.
¿Ves un movimiento teatral fuerte? ¿O piensas que, como toda disciplina artística, el teatro también va en declive en esta frontera?
No hay declive, hay resistencia. Hay valentía en seguir haciendo teatro a pesar de todo.

Apenas se presentaron en Chihuahua, ¿pero habrá más presentaciones en Juárez?
Sí, próximamente estaremos anunciando en nuestras redes sociales las nuevas funciones.
¿Andas buscando llevar esta producción fuera del estado o tal vez a Texas?
Sí, la idea es salir a otros espacios y otros públicos, para demostrar que en el norte de México, y en específico en Ciudad Juárez, se hace un teatro fuerte, apasionado y de calidad.
Tienes una amplia trayectoria en otras disciplinas como el canto y la actuación, ¿sientes que el teatro logra llenar todas estas inquietudes?
El teatro, en parte, lo hace, aunque procuro seguir alimentando mis facetas de actriz y cantante, e incluso dedicarle un tiempo también a la literatura.