La presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que están por definirse resoluciones judiciales relacionadas con juicios fiscales de Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego. Durante su conferencia matutina, señaló: “Por cierto, hay varios (jueces) de… ya saben qué persona que debe muchos impuestos, que están por definirse en estos días”.
Las declaraciones se dan en el contexto de un fallo reciente del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, que negó un amparo solicitado por Grupo Elektra en un juicio relacionado con un crédito fiscal originado en 2012. Grupo Salinas calificó la resolución como ilegal y señaló que los magistrados actuaron con parcialidad.
Las declaraciones de Sheinbaum y del Grupo Salinas se dan en un contexto en el que el primer trimestre de 2025, el SAT logró recuperar en tribunales 66 mil 266.5 millones de pesos, una cifra récord desde que se tiene registro. El monto representa un aumento de 133.91 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, justo en medio del proceso de elección del Poder Judicial.
En un comunicado, el conglomerado empresarial de Salinas Pliego, afirmó que los jueces Ana María Ibarra Olguín, Yaremy Patricia Penagos Ruiz y Alfredo Enrique Báez López omitieron considerar impedimentos procesales y que el tribunal debió turnar el asunto a otra instancia. Grupo Salinas indicó que presentará un recurso de revisión constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Durante la misma conferencia, Sheinbaum también se pronunció sobre el conflicto internacional entre Israel e Irán, tras el anuncio de cese al fuego hecho por el expresidente de Estados Unidos Donald Trump. La presidenta declaró: “Paz, nosotros siempre vamos a ser factor de paz”.
Respecto a la Ley contra el Ciberacoso en Puebla, Sheinbaum rechazó que su propósito sea censurar a personas que critiquen al gobernador Alejandro Armenta. Indicó que la iniciativa está enfocada en el combate al ciberacoso y que leyes similares ya existen en entidades como Coahuila y Nuevo León. “No tiene que ver con funcionarios públicos”, dijo.
Sobre las acusaciones de censura contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, Sheinbaum señaló que se trata de críticas relacionadas con violencia hacia las mujeres. “Es una crítica despiadada, misógina”, indicó.
En relación con el Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum declaró que algunos consejeros tienen una postura política contraria al gobierno y que se extralimitaron al opinar sobre votos en la elección del Poder Judicial. Anunció una futura reforma electoral enfocada en el uso de recursos públicos.
Sobre la propuesta de que el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, no use toga, Sheinbaum comentó: “Un buen juez no se define por la toga y un birrete. Se define por su honestidad, su conocimiento y por cómo aplica la justicia”.
Respecto a la posibilidad de que elementos de la Guardia Nacional pidan licencia para participar en elecciones, Sheinbaum leyó el artículo 55 de la Constitución, que permite esa posibilidad si se separan del cargo con al menos 90 días de anticipación.
Durante la conferencia, Marcela Figueroa, titular del SESNSP, presentó una iniciativa de Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Entre los puntos principales se encuentran: fortalecimiento institucional, alineación estratégica, creación de una política de acreditación y mecanismos de evaluación de recursos federales.
Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, presentó reformas a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública. Estas reformas buscan establecer un sistema de colaboración entre autoridades para prevenir y combatir amenazas a la seguridad pública, bajo la coordinación del Ministerio Público.
También se presentó la reforma a la Guardia Nacional, la cual define su carácter permanente, profesional y con estructura similar a la militar. Se incluyen disposiciones sobre formación en derechos humanos, colaboración con otras instituciones y derechos laborales.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de Pablo Edwin “N”, alias El Flakito, presunto miembro del Cártel de los Arellano Félix, junto con otras cuatro personas. Se aseguraron armas, drogas, vehículos y artículos de lujo.
Harfuch también reportó que del 10 al 22 de junio se detuvieron a 1,233 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 671 armas de fuego, casi 8 toneladas de droga, 48 laboratorios clandestinos y más de 1.8 millones de litros de combustible.
Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, presentó avances del programa “Atención a las causas que generan la violencia”, con obras comunitarias en varios municipios y apoyo a más de 409 mil jóvenes mediante Jóvenes Construyendo el Futuro. También informó sobre la ampliación de escuelas y la entrega de becas Benito Juárez a más de 4 millones de estudiantes.
Al inicio de la Mañanera los reporteros le cantaron Las Mañanitas.