Ciudad Juárez se prepara para recibir nuevamente una de las estrategias sociales más ambiciosas impulsadas en coordinación con el Gobierno Federal: el programa “Atención a las Causas, Ciudad Juárez por la Paz”, que regresa con renovado ímpetu y con el objetivo de llegar a más colonias y a más familias de la frontera.
Este sábado 20 de septiembre, de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, el Parque Oriente —ubicado en Puerto Tarento y Puerto Dunquerque, en la colonia Portal del Roble— será la sede de una jornada que reunirá a distintas dependencias municipales y federales en un esfuerzo conjunto por acercar servicios, escuchar directamente a la ciudadanía y atender de manera integral los problemas comunitarios que durante décadas han alimentado la desigualdad y la violencia.
La Coordinadora de Atención Ciudadana, María Antonieta Mendoza Mendoza, anunció que esta actividad forma parte de una estrategia que responde a la visión del Gobierno de México de transformar las condiciones sociales que generan rezago y marginación. No se trata únicamente de instalar módulos de servicio, dijo, sino de reconstruir el tejido social en zonas que históricamente han sido olvidadas.
Un modelo preventivo: atender antes de que los problemas crezcan
A diferencia de los programas asistenciales convencionales, “Atención a las Causas” busca ir un paso adelante: atender de raíz las necesidades de la población para evitar que los conflictos sociales escalen a problemáticas más graves. En esta lógica, las autoridades no esperan a que la ciudadanía acuda a las oficinas, sino que salen al territorio, instalan módulos en los parques y espacios públicos, y dialogan directamente con las familias.
La funcionaria explicó que durante esta etapa se intervendrán 10 polígonos urbanos que comprenden alrededor de 17 colonias de Ciudad Juárez, donde el índice de marginación y los problemas de acceso a servicios básicos son más notorios.
“En cada polígono participan diversas dependencias, no solo municipales, también federales, con el objetivo de dar una respuesta integral. La seguridad pública se atiende, pero también el alumbrado, la salud, los servicios comunitarios, el apoyo a las mujeres, los derechos humanos y hasta el bienestar animal”, detalló Mendoza.
Este enfoque integral, subrayó, responde a la convicción de que la paz no se construye únicamente con policías y patrullas, sino con políticas públicas que atiendan las verdaderas causas de la violencia: la falta de oportunidades, la exclusión social y el abandono institucional.