Un total de 179 mil 539 personas participaron este fin de semana en la jornada del Presupuesto Participativo 2025, una cifra que representa un récord en la historia de este ejercicio democrático en el municipio, según lo dio a conocer oficialmente el Gobierno Municipal la noche de este domingo.
Durante dos días, los ciudadanos acudieron a 200 casillas distribuidas por toda la ciudad para elegir entre diversos proyectos comunitarios, en una muestra contundente de interés cívico. Desde niñas y niños hasta una persona mayor de 100 años participaron en una jornada que, de acuerdo con las autoridades, superó todas las expectativas de organización y afluencia.

El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar expresó su reconocimiento al esfuerzo conjunto que hizo posible esta votación. En especial, agradeció el trabajo del Instituto Estatal Electoral y de su consejera presidenta, Yanko Durán Prieto, por garantizar un proceso ordenado y transparente.
“Particularmente agradecer a los juarenses, entre niñas, niños, adolescentes y adultos, desde los 6 años hasta los 102 años, que confiaron y participaron en este proyecto. Decirle al gobierno que encabezo, que los juarenses hicieron su parte y ahora hay que responder con una reordenación presupuestal. Lo más importante es que queremos transformar nuestro entorno, nuestra comunidad, vamos a estar a la altura de la confianza que depositaron en nosotros”, declaró visiblemente emocionado.

Los proyectos más votados de la jornada ciudadana fueron encabezados por el número 210, «Plantel 11 Unido y Comunicado», que recibió un total de 12,004 votos. En segundo lugar se posicionó el proyecto 348, “Remodelación de Áreas Deportivas del Complejo Plantel 6”, con 10,154 sufragios. Le siguió el proyecto 172, “Construcción del Gimnasio Multiusos en Cobach 16”, que obtuvo 9,098 votos. Finalmente, en la cuarta posición quedó el proyecto 149, “Club Recreativo Leones”, con un respaldo de 8,302 ciudadanos

Ante la alta afluencia, el Gobierno Municipal solicitó una extensión de horario en la jornada del domingo, permitiendo que las personas formadas antes de las 6:00 p.m. pudieran ejercer su derecho a votar, sin importar el tiempo que tomara atenderlas.
En rueda de prensa, el director de Participación Ciudadana, Sebastián Aguilera Brenes, confirmó que hubo una respuesta inusitada de la comunidad. “La gente sigue llegando, por lo que pedimos el apoyo y la paciencia de las y los empleados municipales para atender hasta que se retire la última persona”, expresó.
Este crecimiento sostenido en la participación ciudadana contrasta notablemente con las cifras de años anteriores. En 2022, se registraron 22 mil votantes y 312 proyectos; en 2023, la cifra ascendió a 44 mil votantes y 334 proyectos; mientras que en 2024, se alcanzaron 96 mil votantes y 360 proyectos. Este 2025, casi se duplicó el número de participantes respecto al año pasado.
El Presupuesto Participativo se ha consolidado como una herramienta de empoderamiento social y democrático en Juárez, permitiendo a los ciudadanos decidir directamente en qué proyectos se invertirán los recursos públicos. Con una participación de este nivel, se espera que el impacto comunitario sea mayor que nunca.