• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Poetripiados

Poetripiados

LETRAS Y MÚSICA PARA VOLAR

  • La Carpa
  • Poder
  • Paradiso
  • Videos
  • Por la libre
  • Ruido Azul
  • Pensar
  • Brevísimo
  • Mi vecina y yo
  • Boletín

Fotografía: Rey R. Jáuregui

FOTOS / El fuego como escenario: Arte urbano que transforma las esquinas

Marisol Torres Corona, de 29 años, alza sus abanicos en llamas bajo el semáforo en rojo. Vive en la colonia Lázaro Cárdenas y, desde antes de cumplir la mayoría de edad, decidió que el arte urbano sería su refugio, su espacio de libertad y crecimiento. “Empecé con la pantomima y el malabar, y cuando regresé […]

Marisol Torres sale todos los días de su casa, en la colonia Lázaro Cárdenas, para apropiarse de los espacios públicos

Por Rey R. Jáuregui / 26 de mayo de 2025

Marisol Torres Corona, de 29 años, alza sus abanicos en llamas bajo el semáforo en rojo. Vive en la colonia Lázaro Cárdenas y, desde antes de cumplir la mayoría de edad, decidió que el arte urbano sería su refugio, su espacio de libertad y crecimiento.

“Empecé con la pantomima y el malabar, y cuando regresé a Ciudad Juárez aprendí varias técnicas de malabar con fuego, para usar abanicos y pelotas”, cuenta. Lo hacía, dice, porque el arte callejero le permitía ajustar sus tiempos como estudiante y, sobre todo, porque le atraía el arte escénico.

La danza con fuego, una disciplina cada vez más visible en esta frontera, mezcla movimientos coreográficos con malabares encendidos. Se trata de una expresión que combina riesgo, estética y presencia escénica, a la que cada vez se suman más jóvenes con entrenamiento profesional.

En Ciudad Juárez, esta práctica cobra vida en las esquinas y cruceros. “Aquí lo empecé a hacer por esa libertad del tiempo y la experiencia de convivir con el público, los automovilistas. Me gusta observar qué música escuchan, qué hacen cuando están detenidos en el semáforo”, explica Marisol.

Aunque al inicio enfrentó falta de respeto por parte de algunos espectadores, con el tiempo aprendió a dominar el espacio público. “El solo hecho de pararte frente a los autos y exponerte genera respeto”, afirma. Para ella, esta actividad no es solo un espectáculo, sino una forma de encuentro: “Es una expresión muy libre, diferente a otros escenarios como el cine o el teatro, porque aquí el contacto con el público es directo. Es el aquí y el ahora de una ciudad”.

Además de disfrutar del arte, Marisol ha tejido lazos con personas que se acercan a tomarse fotos, hacerle preguntas o incluso contratarla para eventos. “Como estás expuesta, puedes conocer a todo tipo de personas. De alguna manera estás ahí, para verte, para preguntarte qué haces aquí”, concluye con una sonrisa.

El arte urbano, muchas veces anónimo por razones legales, sigue reclamando su lugar en las calles. Y en cada semáforo, Marisol enciende no solo el fuego, sino también la curiosidad y admiración de quienes se detienen a mirar.

Primary Sidebar

Leer + te hace - güey…

Las pirámides del basurero: El sueño faraónico que nunca se cumplió

Deep Limbic System: Una historia sonora que trasciende fronteras

Arranca taller literario Voces de Arena y Asfalto

Niños y jóvenes ganan espacio para explorar y crear

Footer

| SÍGUENOS EN REDES SOCIALES |

Directorio | Contactanos | Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 · Poetripiados.com