Fragmento de Rebeca (o en la boca de la simetría),
versión El sueño de Shiva
- (Poema de aire)
Mi vida. Mi vida no. Mi vida nunca. Mi vida nunca fue un pájaro sangrando estambre por las alas. Mi vida nunca llevó en el cráneo una corona de astillas. Mi vida nunca fue. Mi vida no fue ni será mañana una mariposa apresada en las trenzas de una chica. Mi vida no fue ni tampoco es hoy un viejo corazón de madera. Nací el 24 de junio de un año que se rehusó a ser éste. Mi padre estaba borracho de níquel y envuelto en aluminio. Mi madre me dio el nombre de Rebeca, y me talló los ojos con arena. Mi madre me dio el nombre de Rebeca, y me talló los ojos con arena. Tengo miedo. El miedo usa una corona de estrellas. Hace 3 días soñé que mi padre me golpeaba. Hace 2 días soñé que mi madre me cosía la boca. No me reconozco. Miro el espejo y encuentro a un ángel deshojando el mundo. Tengo el terrible deseo de gritar mi nombre. Tengo el abecedario tatuado en los tobillos. Nací el 24 de junio de mil novecientos violeta. Nací en una pradera de tuercas y filósofos llorando rocas y esquirlas y teorías astrogramaticales encima de una rosa. Mi vida nunca fue un pájaro con las entrañas llenas de estambre parado en la estructura ósea de una estrella. No tengo recuerdos de mi casa. Pienso que soy un caballo con la mandíbula rota. Pienso que soy una niña que lleva por grillete las estrellas del mundo. Pienso que he venido renaciendo los últimos 24 años, y que he transformado mi horario escolar en una placenta de pétalos. Pienso que mi vida es un pajarito con el corazón de estambre y una corona de huesos. Pero no es así. Mi vida no es un pájaro de estambre, ni violeta, ni rojo, ni verde, ni pluma, ni cieno, ni triste, ni roca, ni azulmente roca, ni estambremente roca. Mi vida es una nota al pie de mi obra. Y mi obra es un libro de geografía que se ha convertido en mariposa. Y mi mariposa lleva polen y ríos sobre las alas. Nací el 24 de junio de ningún año. Soy una mujer con 500 golondrinas dentro. No tengo recuerdos de mi pueblo. Me estoy soñando. No tengo recuerdos de mi infancia. Me estoy soñando. Mi vida nunca fue. He descubierto que la poesía es un cuadro que se pinta sin usar pinceles, una danza que se baila sin usar el cuerpo, un beso que se da sin usar los labios. He descubierto que la poesía es un juego en el cual está prohibido seguir las reglas; que es entender que tenemos el pecho lleno de musgo, de nieve, de agua, de tierra y de semillas que florecen como soles; que la poesía es una parvada de golondrinas despedazándote el cuerpo de adentro hacia fuera; que la poesía es platicar con las palomas en el techo de las catedrales. He descubierto, que quizá, incluso, la poesía es. Nací el 24 de junio de mil novecientos madera y tres. Mi madre se rompió los dientes en el parto. Fui arrojada a una cuna de paja. Tenía las uñas de los pies azules y enrolladas como pergamino. Mi padre estuvo orgulloso de mi sexo, hasta que descubrió que mi sexo era una constelación de girasoles. Esta mañana he decidido escribir, no poesía, no tratados, no alfileres, no escritorios, no mi vida o una novela, solo escribir. Solo tallarme los ojos con la pluma, para ver al mundo lleno de rayones, y una de mis lágrimas sea tinta.
Fragmento de Luis (o el principio de la singularidad),
versión El sueño de Shiva
Tengo 17 años. Mi nombre es Luis. Y ahora pienso en el mundo:
1-Estoy comiendo chocolates en un cuarto
2-El cuarto mide 0 centímetros por 0 centímetros
3-Estoy solo, pero creo que me espían detrás de la calle
4-La calle se está desdoblando alrededor de mi mente
5-La calle es, pero no existe
6- La calle existe, pero no es
7-La existencia es, pero no es calle
8-Sigo el principio de reversibilidad:
9-Si yo puedo pensar en la calle, la calle puede pensar en mí
10-No sé si la calle piensa en mí
11- Por lo tanto, la calle no sabe si pienso en ella
12-El desarrollo de este argumento es mío, pero:
13-El desarrollo de este argumento puede ser también de la calle
14- Si yo le atribuyo un pensamiento a la calle
15-La calle puede también atribuírmelo a mí
16-Yo soy el pensamiento de la calle
17-La calle piensa que es mi pensamiento
18-La construcción de signos es un vaivén biunívoco de pensamientos
19- Yo existo, pero no soy
20-Yo soy, pero no existo
21-La existencia es, pero no es yo(1)
22-La construcción de pensamientos es un vaivén biunívoco de signos
23-La palabra puede ser una trampa
24-Entonces, también puede no serlo
25-La palabra va más allá del humano
26-El humano solo puede pensar como humano
27-La calle solo puede pensar como calle
28-Para la calle el humano no piensa, pero puede imaginarlo
29-Para el humano la calle no piensa, pero también puede imaginarlo
30-La imaginación es un péndulo
31-La reversibilidad es un péndulo
32-La reversibilidad es imaginación
33-La realidad también
[1] (Narciso no es un cuento para los humanos, es un cuento para los dioses).
Fragmento de Rebeca (o en la boca de la simetría),
versión El sueño de Shiva
A las siguientes generaciones (Manifiesto)
Quiero que la muerte de México sea hermosa
Quiero que su muerte sea un acto bello e inexplicable como los pájaros
Quiero que el pasado sea un hecho maravilloso que se forja en el futuro
Quiero que mi nombre sea la vida
Quiero que América se desdoble y se muestre como un acantilado de OVNIS
Quiero que mi sexo sea la vida
Quiero que la tradición literaria de las personas sea el movimiento de las cometas
Quiero que mi patria sea la vida
Quiero que los literatos suban de nuevo a los árboles y renombren cada noche las constelaciones del abecedario
Quiero que los poetas dejen de llamarse poetas y comiencen a llamarse sueños y que los sueños comiencen a llamarse estrellas o luciérnagas o arroyos o triciclos
Quiero que la juventud sea una postura frente al mundo y no una postura frente a los años
Quiero que a la poesía se le confunda con la narrativa y a la narrativa con un tratado científico y a éste con un nuevo sistema planetario
Quiero que mi clase social sea la vida
Quiero que los poetas le tengan miedo a la inmortalidad y a la permanencia
Quiero ser llamado universitario no por estar en la universidad sino por estar en el uni-verso
Quiero que el poema se confunda con un tratado filosófico o un tratado político o un venado herido en la mitad del bosque
Quiero que mi nacionalidad sea la vida
Quiero que cuanta persona lea este manifiesto lo destruya y construya otro más auténtico y hermoso
Quiero que los grupos literarios de esta época contemplen entre sus integrantes a las rocas y a los ríos y a los superhéroes del espacio
Quiero que los artistas arrojen sus obras a los mares y comiencen a escribir sobre sus cuerpos
Quiero que mi edad sea la vida
Quiero que la literatura universal sea llamada en el futuro la historia de la preliteratura
Y quiero que los poemas más hermosos de mi generación sean escritos en las paredes del metro
——————-
David Meza nació en el Estado de México en 1990. Estudió la licenciatura en Lengua y literatura hispánicas en la UNAM. Publicó El sueño de Visnu (El Gaviero, España, 2014). Ha participado en diversos festivales de poesía, entre los que se encuentran Cosmopoética (Córdoba, España, 2014), Dentro de los bosques famélicos (Pucallpa, Perú, 2015), Tzuntekun Ehecat (San Salvador, El Salvador, 2012) y en la FIL Guadalajara en el 2015. Parte de su obra ha sido traducida al inglés por Jacob Steinberg (Revista The Scrambler, 2013), al rumano por Vlad Pojoga (Revista Poesis international, 2013) y al chino en la revista Chutzpah!, en el 2014.