Carlos Treviño Medina, uno de los exfuncionarios más cercanos a los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, fue detenido este miércoles en Estados Unidos y será deportado a México para enfrentar un juicio por presuntos actos de corrupción vinculados a Petróleos Mexicanos (Pemex).
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la detención durante su conferencia matutina, señalando que se trataba de una de las “alertas” vigentes desde hace varios años. “Va a ser deportado y juzgado aquí en México por temas de corrupción”, afirmó. La mandataria precisó que la captura responde a una solicitud de extradición emitida hace aproximadamente cinco años.
Carlos Treviño es acusado de presunta corrupción vinculada al caso Odebrecht. Según declaraciones de Emilio Lozoya Austin, su antecesor, habría recibido un soborno de 4 millones 390 mil pesos. El pago estaría relacionado con la operación de una planta de polietileno, abastecida de etanol por la empresa productiva del Estado, mediante un subsidio ilegal que otorgó a la constructora brasileña ganancias millonarias. Este señalamiento se suma a la larga lista de implicaciones de exfuncionarios mexicanos en uno de los mayores escándalos de corrupción que han sacudido a América Latina en la última década.
Aunque no se reveló la ciudad donde fue arrestado, Sheinbaum pidió esperar la confirmación oficial por parte del gabinete de seguridad.
Trayectoria marcada por el poder político
Treviño Medina ocupó la dirección general de Pemex de noviembre de 2017 a noviembre de 2018, siendo el último titular de la petrolera durante el gobierno de Peña Nieto. Antes, fue director corporativo de Administración de Pemex (2016-2017) y director de Finanzas (2010-2012), cargos que lo colocaron en el núcleo de las decisiones financieras de la empresa.
Su carrera en la administración pública abarcó diversos gobiernos. Con Vicente Fox fue director general en la Oficina de la Presidencia para la Innovación Gubernamental y luego Oficial Mayor en las secretarías de Energía y Economía. Bajo el mandato de Felipe Calderón, Treviño ocupó la dirección general de Programación y Presupuesto en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y más tarde fue director corporativo de Finanzas en Pemex, así como subsecretario de Hacienda.
Con Peña Nieto, inició como director general de Financiera Rural, pasó a dirigir Finanzas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y posteriormente asumió posiciones clave en Pemex hasta alcanzar la dirección general.
Su cercanía con las cúpulas políticas del PAN y el PRI, y su presencia en posiciones estratégicas durante tres sexenios, lo convirtieron en un actor clave en el manejo de recursos e infraestructura del Estado mexicano.
La FGR deberá formalizar la imputación en cuanto Treviño sea deportado a México, en un caso que vuelve a colocar en el centro del debate el historial de corrupción en Pemex y el papel de sus directivos en operaciones multimillonarias cuestionadas.
Hay otros tres exfuncionarios acusados en EU
Tres altos funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) fueron acusados de recibir sobornos de hasta 150 mil dólares entre junio de 2019 y octubre de 2021. De acuerdo con el Tribunal de Distrito de Texas, los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga entregaron dinero, artículos de lujo y otros bienes a cambio de influir en licitaciones para favorecer a empresas energéticas.
Entre los implicados hay personal de Pemex Exploración y Producción, aunque sus identidades no fueron reveladas y sólo se les identifica como Funcionario Extranjero 1, 2 y 3.