–I–
AL FINAL
todo se reduce
a palabras,
al orden, incluso
en el que sus letras
acarician nuestra mente:
–II–
La forma en que se mueve
la lengua que nos tiene
hilados, asidos a nuestra boca
escribe poesía
en el borde de nuestra lengua;
–III–
Una fuga del habla,
un volver a la sombra
que llamamos yo.
Eso es también la escritura
en verso;
–IV–
hace incluso funcionar el olvido
cada línea que dibuja el poema
o el fondo que lo alberga.
De En la mano que escribe (Poesía 2007 – 2022), Barcelona, 2023
***
Inéditos, 2025
El que se va se lleva su memoria,
Su modo de ser río, de ser el aire,
De ser adiós y nunca.
ROSARIO CASTELLANOS
¿CUÁNTO de tu memoria son noticias de ultramar,
promesas de un porvenir ya cumplido?
De pico amarillo como las patas
y plumas de algodón y nube,
levantas tu vuelo lento y seguro
a ras del agua de un río de invierno.
Eres las aguas oscuras del tiempo,
de las especies, ajeno a mi viaje
y sin embargo traes un chispazo de sentido
a un recorrido que es de aquí
y de ninguna parte.
***
[…] robada por la noche, vuelve,
riendo en la mañana.
CINTIO VITIER
AGUA viva de ahora y de dónde
como una propiedad, como esperanza
para que por fin algún día sea,
el día de mañana,
el porvenir,
al igual que la gracia que gobierna
los trineos de nieve del amanecer.
Así transcurre un día sin pensamientos,
feliz de transcurrir
tan sólo porque simplemente es día,
porque ha sido y porque a pesar de todo sigue siendo,
feliz y fugitivo,
y sin embargo dura
en la lengua de quien escribe.
***
¿Para qué entonces mapas de papel,
plantillas o colores de este mundo
si nadie tiene la medida exacta de las nubes?
ENTONCES cambiábamos nuestros sueños
por billetes de tren, por mapas de papel;
cambiábamos nuestros sueños, también,
por trajes a la moda
que habrían de traernos cierta sorpresa,
o alguna historia que contar;.
han pasado los vientos,
han llegado otros peces de la noche
y la transacción de los sueños
son tan sólo cuentos de alcoba,
incontables happy end como porvenir.
Pero los sueños sueños son,
vetas por donde la vida se insufla,
y donde los colores de la noche
impregnan el día y lo colman.
Izan las banderas de otro paisaje.
***
–I–
EL OLEAJE:
la voz de los amantes,
mar que no vuelve
y un saber que crece como la noche;
–II–
así la vida.
Sus orillas de mundo
y nosotros dentro.
Fuego sin ley: la noche
–III–
Agosto:
última luz
de las briznas al viento.
Es como la dorada estación
en la que el cuerpo sabe
su movimiento;
allí la mano, lo que se respira
está al alcance del deseo.
Como esperando
una canción del alba,
un hondo cielo
con pájaros o nubes
aligera su paso.
–IV–
Lo que no tiene nombre,
como el que encuentra
una puerta cerrada,
lejos, entre la niebla.
–V–
Hay quienes buscan
una orilla sin nombre
una certeza.
Pero la vida es una playa,
apenas lo que resta,
silbar
entre las piedras.
–VI–
Hay un agua lejana, de otro tiempo;
bello es lo que sucede.
¿Quién es el que no cree
en la danza de lo que va y vuelve,
en las raíces que mudan su morada?
Belo es lo que sucede,
lo que viene del país de la nada.
–VII–
Decir lo indecible en los jardines nocturnos.
Fuego sin ley: la noche;
en mi jardín nocturno
cuando el calor amaina
un saber que crece como la noche.
–VIII–
Lo que precede a toda poesía,
la sangre, la sed y un abecedario
sin nombre.
¿Quién no cantará
como ventana abierta al mar?
___________________

juan pablo roa (Bogotá, Colombia, 1967). Poeta y editor radicado en Barcelona (España) desde el año 2000. Obtuvo en 2010 el XXXV premio de poesía Vila de Martorell, por su libro de poesía Existe algún lugar en donde nadie (Palma de Mallorca, 2011; Zaragoza, 2017), publicado por Lleonard Muntaner Editor en 2011 y una segunda edición en Pregunta Ediciones en 2017.
Su poesía reunida se publicó en 2023 bajo el título de En la mano que escribe. Poesía reunida 2007 – 2022 (Barcelona, 2023, RIL España). Asimismo Ha traducido obras de las poetas italianas Amelia Rosselli (Poesías, Montblanc, 2004), Ana Maria Giancarli (Arqueología del presente, Madrid, 2013) y Antonella Anedda (Desde el balcón del cuerpo, Madrid, 2014).
Entre 2001 y 2010 trabajó como editor con Nicanor Vélez Ortiz en la Colección de Poesía y en la de Obras Completas del sello Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg de Barcelona.
Es fundador y director de Animal Sospechoso Editor:
http://www.animalsospechosoeditor.com/
Enlaces de interés:
Poesía y Juan Pablo Roa: entrevista
Reseña: Existe algún lugar en donde nadie (Juan Pablo Roa)
Juan Pablo Roa Poeta Colombiano
JUAN PABLO ROA DELGADO: UN ANIMAL SOSPECHOSO EN BARCELONA
Presentación de «Cuaderno del Sur» de Juan Pablo Roa
http://elbalconenfrente.blogspot.com/2019/11/presentacion-de-cuaderno-del-sur-de.html