La detención de los hermanos Carlos y Alejandro González, mexicanos con estancia legal en Estados Unidos, en el centro de detención conocido como “Alcatraz de los Caimanes” en Florida, ha desatado una fuerte crítica contra el sistema migratorio estadounidense, abriendo un precedente alarmante para los miles de connacionales que cruzan a diario la frontera norte con visa vigente.
De acuerdo con medios hispanos en ese país, como Telemundo, Carlos fue arrestado el 7 de julio tras una infracción menor de tránsito. Aunque contaba con visa de turista, fue enviado sin explicación a una prisión migratoria estatal, sin número de caso migratorio, sin acceso a juicio justo ni abogado inicialmente. Su hermano Alejandro, casado con una ciudadana estadounidense, acudió a preguntar por él… y también fue detenido.
La cancillería mexicana confirmó que ambos están recibiendo apoyo consular y que una abogada del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE) ha sido asignada. El cónsul Juan Sabines advirtió que esta prisión no pertenece al Gobierno federal sino al estado de Florida, lo que genera una preocupante laguna legal: se trata de una detención migratoria fuera de las reglas del ICE, sin transparencia ni garantías mínimas.
Sabines incluso sugirió emitir una alerta de viaje para turistas mexicanos a Orlando, por el riesgo de ser arrestados y retenidos sin debido proceso legal, aún con documentos en regla. La situación no solo expone una violación a los derechos civiles de los hermanos González, sino que pone en entredicho la seguridad jurídica de millones de mexicanos con visa vigente.
“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Consulado de México en Orlando le asignó representación legal con la abogada PALE Andrea Reyes, integrante de AILA. Durante una llamada, la abogada nos advirtió sobre posibles violaciones a los derechos civiles de ambos connacionales ya que la prisión donde se encuentran no pertenece al gobierno federal (ICE), sino al estado de Florida, por lo que aún no cuentan con número de “alien” ni de caso, impidiéndoles el acceso a una defensa adecuada y a un juicio justo“, escribió Sabines.
Que una falta administrativa pueda derivar en una reclusión migratoria, sin orden ni aviso, refleja el endurecimiento de políticas de Estado que rozan el autoritarismo y abren paso a abusos. Si la migración legal ya no garantiza respeto a los derechos humanos, ¿qué seguridad les queda a los viajeros mexicanos? Lo ocurrido en Florida evidencia un sistema donde ser mexicano parece suficiente para ser sospechoso.
Hay 14 mexicanos en Alligator Alcatraz
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que 14 ciudadanos mexicanos se encuentran detenidos en el centro migratorio estadounidense conocido como “Alligator Alcatraz”.
La mandataria señaló que el Gobierno de México ya realiza gestiones diplomáticas para lograr su repatriación inmediata. “Se envió una nota diplomática y, desde la embajada y los consulados, se insiste en que regresen a México lo antes posible”, indicó.
Además, informó que se investiga si los connacionales han sido víctimas de violaciones a sus derechos humanos. Las representaciones consulares mantienen el seguimiento puntual del caso.