El Colectivo Justicia para Nuestros Muertos envió este miércoles un oficio al titular del Servicio Médico Forense, Javier Sánchez Herrera, solicitando una respuesta clara, completa y debidamente fundamentada respecto al hallazgo de 386 cuerpos en las instalaciones del Crematorio Plenitud, hecho ocurrido el 26 de junio de este año.
En el documento, la organización detalla diversos puntos que requieren atención urgente. Entre ellos destacan el cumplimiento de los insumos forenses necesarios para determinar el origen de las cenizas; la entrega del catálogo de prendas asociadas a los cuerpos, herramienta fundamental para que las familias puedan reconocer a sus seres queridos; y la fecha de inicio de los estudios genéticos, esenciales para la identificación científica de las víctimas.
Asimismo, solicitan información sobre bitácoras, archivos o registros documentales que permitan establecer la temporalidad del apilamiento de cuerpos y si se ha realizado un cotejo con los registros de funerarias vinculadas al crematorio.
El oficio también hace énfasis en la necesidad de recibir una respuesta oficial por escrito, en cumplimiento de los principios de transparencia, legalidad y responsabilidad institucional. La solicitud se sustenta en los artículos 1º, 6º y 20 de la Constitución, así como en la Ley General de Víctimas, la Ley de Transparencia y la Ley de Desaparición Forzada de Personas, destacando la importancia ética de dignificar a las víctimas y garantizar a sus familias el derecho a la verdad.
La vocera del colectivo, Dora Elena Delgado Barraza, subrayó que la gravedad del hallazgo exige que las autoridades actúen con debida diligencia y sensibilidad humana, para contribuir al esclarecimiento de los hechos y a la reparación integral del daño.