El Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ) abrirá este jueves 12 de junio su temporada de verano 2025 con cuatro exposiciones que abordan temáticas contemporáneas como el desplazamiento forzado, la desconexión con la naturaleza, la violencia en los territorios y las miradas juveniles sobre el entorno. La cita es a las 19:00 horas, con entrada libre para todo público.
En la Sala Circular se presentará “Lo que permanece”, una exposición colectiva integrada por Mónica Lozano, Mabel Weber, Siddhartha Joag, Adriana Álvarez y Julio Morales. La muestra propone una reflexión sobre las implicaciones del desplazamiento forzado en la región fronteriza entre México y Estados Unidos, a partir de distintas miradas artísticas que exploran el desarraigo, la memoria y la pertenencia.
En la Sala Semicircular Norte se exhibirá “Bestial”, de la artista Miriam Salado, bajo la curaduría de Christian Barragán. Esta obra surge de un proceso de investigación sobre el desierto mexicano y se enfoca en el contraste entre la fuerza indomable de la naturaleza y el impulso destructivo del ser humano sobre el entorno.
Por su parte, la Sala Semicircular Sur albergará “El Anfibio Dorado”, una propuesta del fotógrafo y artista Fernando Montiel Klint. A través de una narrativa sensorial e introspectiva, la exposición explora la desconexión del ser humano con el mundo natural, al tiempo que plantea una tensión entre la imaginación y la percepción de la realidad.
Finalmente, en la Antecámara de Proyectos se podrá visitar “La Otra Periferia”, una exhibición colectiva curada por Gabriela Sánchez y Jissel Chávez, donde un grupo de adolescentes interviene imágenes periodísticas y resignifica su contenido desde su experiencia cotidiana. El proyecto busca visibilizar cómo las juventudes enfrentan y transforman las narrativas que circulan en los medios sobre su entorno.
El museo está ubicado en v. Abraham Lincoln y calle Coyoacan, S. Mejía, Zona Pronaf Condominio La Plata.