1
Se filtra la luz a través de tus parpados
en tonos rojo y morado
untada en el cuerpo
la pereza es una manta que no te anima
de malagana despiertas
emergen las voces
intacta queda
una en tu mente :
te gusta estar así
no mientas.
2
Aturdida juegas con tu pelo
te miras en un charco
algo gris ves en tus ojos:
¿Alguna vez sueñas con tus restos?
3
Recorres las calles dejándote caer
en el fondo de un cuento que debilita
te enreda los hilos en el pensamiento
tus ojos están en todo
la falta de coherencia
te invade
hoy no hay un tú
sólo un yo que lentamente
murmura:
ya va siendo hora de que te muerdas las venas.
4
Te acercas
ofreciendo tus tesoros
no encuentras quien apueste por ti
para que no jodas
caen monedas
A lo lejos escuchas la voz
que desde niña te tortura :
¿Lo ves?
Nadie te observa.
5
No sientes las piernas
con dificultad
llegas al parque de tu infancia
te sientas en la misma banca donde jugabas
ya no hay risas ni muñecas
sólo miradas que te traspasan
quieta recuerdas que alguien
una vez te dijo:
Estoy aquí,
pero tú ya ocupas mi lugar.
(Los cinco poemas pertenecen a su primer apartado de libro:
AURORA: los espacios se juntan (Secretaría de Cultura Jalisco, 2024)
Lizzie Castro (Guadalajara, 1980). Escribe poesía. Es gestora y promotora cultural. Fundadora del proyecto poético Inubicables. Ha colaborado en revistas impresas y digitales, parte de su obra se puede encontrar en antologías nacionales e internacionales. Dictó taller de creación literaria en el Proyecto EXTRAMUROS 2022, organizado por la SCJ y DIGPRES. Formó parte del comité organizador de Des|encuentro Poético y del II Festival Internacional de Poesía y Narrativa 17 Garzas, ambos en el 2022. Fue invitada como exponente en el IX Encuentro de poetas Francisco González de León 2023 y en el 16vo Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde 2023. Actualmente es coordinadora del Taller de Creación Literaria Rumores del lago. Ha publicado los libros: Crisálida neón (Mano Santa Editores-Bonobos, 2021), (re)versos Instrucciones para no poemas Inubicables (CECA Jalisco, 2024) y AURORA: los espacios se juntan (Secretaría de Cultura Jalisco, 2024). Vive en San Antonio Tlayacapan.